Iván Márquez ya no tiene estatus de negociador de paz: Gobierno dice que el cabecilla de la Segunda Marquetalia “rompió la confianza”

La Presidencia revocó el estatus de negociador de Iván Márquez tras más de nueve meses de ausencia en los diálogos y en respuesta a su liderazgo en la Segunda Marquetalia

Guardar
La salida de Iván Márquez
La salida de Iván Márquez representa un ajuste en la estrategia del Gobierno frente a las disidencias armadas - crédito Redes sociales

El Gobierno de Colombia, por medio de una resolución presidencial, determinó excluir a Iván Márquez de la mesa de diálogo con las disidencias de las Farc.

La decisión, oficializada mediante un documento firmado por el presidente Gustavo Petro, responde a la prolongada ausencia de Márquez en las negociaciones y a su papel como líder de la Segunda Marquetalia, el grupo disidente surgido tras el Acuerdo de La Habana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la información difundida, Iván Márquez no ha participado en el espacio de diálogo desde noviembre de 2024, lo que motivó el retiro de su reconocimiento como integrante de la delegación negociadora.

La resolución destaca que su vinculación directa con la Segunda Marquetalia, organización guerrillera que cuestionó y desconoció puntos centrales del acuerdo original de paz, rompió la confianza para seguir como interlocutor oficial ante el Estado.

Gobierno Nacional le quitó el
Gobierno Nacional le quitó el reconocimiento a Iván Márquez como negociador - crédito Redes sociales

El Gobierno de Colombia informó que actualmente solo dos grupos armados continúan participando en los diálogos de paz: los Comandos de Frontera, encabezados por Walter Mendoza, y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que ahora asume el nombre de Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

Según reportó Cambio, estas estructuras han reiterado su intención de avanzar en el proceso de conversaciones, basándose en los acuerdos pactados en junio de 2024.

El jefe negociador del Gobierno, Armando Novoa, declaró en noviembre del 2024 que “esta mesa de diálogo continúa adelante sin perjuicio. En el caso en que el señor Iván Márquez ratifique su voluntad de mantenerse en una mesa de diálogo con el Gobierno nacional, podemos reactivar esas conversaciones. Para ello es necesario tener claridad sobre la situación en la que se encuentra Márquez y así evaluar el camino por seguir. Nosotros mantenemos nuestra voluntad y disposición de paz con quienes manifiesten su interés”.

En julio reciente, el presidente Gustavo Petro también apartó del proceso a José Aldinever Sierra Sabogal, alias Zarco Aldinever, por su pertenencia a la Segunda Marquetalia, grupo liderado por Márquez.

Esta decisión deja a la facción de Márquez más marginada del proceso de negociación liderado por Novoa.

El paradero y estado de
El paradero y estado de salud de Iván Márquez es incierto - crédito Diego Pineda/Colprensa

El medio citado detalló además que tanto Márquez como Aldinever figuran como investigados en el caso del asesinato de Miguel Uribe Turbay. El propio presidente Petro ha mencionado esta hipótesis en público, lo que ha debilitado los puentes de diálogo con esa disidencia armada.

El paradero y el estado de salud de Márquez siguen siendo inciertos; algunos reportes lo ubican en Venezuela.

‘Iván Márquez’ está cada vez más solo: estos han sido los cabecillas dados de baja de la Segunda Marquetalia

Desde la salida de La Segunda Marquetalia de los Acuerdos de Paz de 2016 entre el Gobierno colombiano y la extinta guerrilla de las Farc, la organización encabezada por Luciano Marín Arango (alias Iván Márquez) ha atravesado fuertes golpes tanto por parte de las autoridades como de otros grupos armados ilegales.

Uno de los hechos más recientes es la muerte de José Manuel Sierra Sabogal (alias Zarco Aldinever), confirmada el martes 5 de agosto de 2025.

Este hecho eleva a cuatro el número de cabecillas de la Segunda Marquetalia abatidos tras su desvinculación del proceso de paz, debilitando de forma notable la estructura y el mando de la organización.

Alias Iván Márquez también sobrevivió
Alias Iván Márquez también sobrevivió a un atentado en 2022 cuando abrió una caja de tabacos provenientes de Cuba - crédito archivo Colprensa

Zarco Aldinever era señalado por su presunta participación en el ataque contra el senador Miguel Uribe Turbay y enfrentaba cargos de desaparición forzada y homicidio agravado.

La Segunda Marquetalia también ha visto reducida su cúpula con la pérdida de Seuxis Pausias Hernández Solarte (alias Jesús Santrich) en mayo de 2021, en una operación de inteligencia en Venezuela en la que participaron militares colombianos, según reveló la revista Cambio.

Santrich era buscado por terrorismo y narcotráfico, y su liberación tras una captura en 2018 generó controversia internacional.

Hernán Darío Velásquez alias El Paisa también murió en diciembre de 2021 tras una explosión en el estado venezolano de Apure, durante enfrentamientos armados. Ese mismo mes, Henry Castellanos Garzón alias Romaña falleció en circunstancias similares, presuntamente tras un enfrentamiento entre facciones disidentes y con participación de informantes vinculados a la DEA.