El Congreso fue duramente criticado por tomarse la semana de receso: estos son los días que tendrán de descanso

El legislativo decidió no sesionar por una semana, lo que causó polémica en distintos sectores del país

Guardar
El Congreso de la República
El Congreso de la República vuelve a ser objeto de críticas por su gestión de las vacaciones - crédito Colprensa

El receso adoptado por las mesas directivas del Congreso de la República generó una oleada de críticas, especialmente porque la pausa legislativa representa una interrupción no oficial de sus labores y coincide con un calendario ya restringido para tramitar proyectos y reformas antes del cierre del periodo el 16 de diciembre de 2025.

La decisión de suspender actividades durante la semana de receso, que tradicionalmente está destinada a los estudiantes en Colombia, puso en entredicho la gestión del tiempo y los privilegios de los legisladores, quienes perciben más de $50.000.000 mensuales y disfrutan de extensos periodos de vacaciones.

​​Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El legislativo decidió no sesionar
El legislativo decidió no sesionar por una semana, lo que causó polémica en todo el país - crédito Colprensa

En el caso de la Cámara de Representantes, la única sesión plenaria de la semana se realizó el 6 de octubre, y la reanudación de labores está prevista para el 14 del mismo mes, lo que implica un total de siete días de descanso para los representantes. Por su parte, el Senado optó por un receso aún más prolongado, ya que no sesionó en toda la semana y retomará sus actividades el 14 de octubre, acumulando once días de vacaciones.

La controversia se intensificó en redes sociales, donde se cuestiona que los congresistas colombianos ya cuentan con tres meses de vacaciones distribuidos entre diciembre y febrero, además de un receso adicional entre el 20 de junio y el 20 de julio. Este esquema contrasta con la realidad de la mayoría de los trabajadores en el país, quienes no tienen la posibilidad de ausentarse durante toda la semana de receso escolar, a pesar de los esfuerzos que muchos padres realizan para obtener algunos días libres.

Otro punto de crítica se centra en la frecuencia de las sesiones legislativas, ya que el Congreso suele reunirse solo dos o tres días por semana. Esta dinámica llevó a la opinión pública a cuestionar la justificación de tomar una semana completa de descanso, especialmente cuando la agenda legislativa enfrenta un calendario ajustado y numerosos proyectos pendientes de discusión.

Congreso de la República fue
Congreso de la República fue duramente criticado por tomarse la semana de receso - @SenadoGovCo/X

Aunque algunos congresistas argumentan que durante estos recesos realizan trabajo en sus territorios, la percepción general es que la mayoría aprovecha este periodo para actividades de campaña política o para tomar vacaciones personales. Esta situación alimentó el debate sobre la eficiencia y el compromiso de los legisladores con sus responsabilidades.

En la Cámara de Representantes, tras una reunión de voceros, se acordó sesionar el 6 de octubre, programar una reunión el 13 para anunciar el debate del Presupuesto General de la Nación (PGN) y retomar las plenarias con normalidad los días 13 y 14 de octubre. La acumulación de días de descanso, sumada a la proximidad del cierre del periodo legislativo, plantea interrogantes sobre la capacidad del Congreso de la República para evacuar todos los proyectos y reformas que aún esperan trámite.

A los internautas rechazaron tajantemente
A los internautas rechazaron tajantemente el nuevo periodo de vacaciones que se tomaron los congresistas - crédito X

En redes sociales, los colombianos no dudaron en quejarse por las nuevas vacaciones de los congresistas, puesto que consideran que deberían cumplir con su trabajo por el bien del país.

“La corrupción de Colombia empieza en el congreso. Me alegra, con eso no terminan de destruir lo que queda de país”; “La clave para Colombia? votar bien para congreso, no votar más por zánganos y con todos esos privilegios no permiten nada para la gente... Qué desgracia,”, son algunos de los comentarios.

Y la de “trabajen vagos”, ahora muy cómoda, siendo parte de lo que criticó para hacerse visible. Ni los viernes, ni los puentes, ni esta semana. El Congreso colombiano sigue demostrando que el descanso sí es su prioridad.

De igual manera, los internautas señalaron que“lo peor de todo esto es que cada año nos llenan de impuestos para poder soportar los salarios de todos, esta gente que no aporta nada al país”.

“Cuando tenían la mermelada de Uribe, Santos y Duque vi sesiones qué terminaban a las 4 de la mañana, apoyaban sin vacilar leyes para joder el pueblo hasta los 23 de diciembre utilizaban. Ahora se toman vacaciones y descansos que no deberían tomarse".

Incluso, señalaron que salir de vacaciones en la semana de receso es una maña indefendible.

“Esas prácticas mañosas no las van a dejar, por más que se renueven sus miembros, así seguirán. Indefendible esas reglas que tienen en el congreso”.

En total los legisladores estarán
En total los legisladores estarán como máximo 11 días de vacaciones - crédito X

Esta no es la primera vez que los legisladores se van de vacaciones en medio de discusiones clave para aprobar proyectos de ley importantes para el país, puesto que en Semana Santa pospusieron el debate de iniciativas como la reforma a la salud.

La suspensión de actividades durante los días hábiles de la Semana Santa fue justificada por el Capitolio como resultado de un acuerdo con sindicatos y trabajadores, quienes compensaron este tiempo, extendiendo su jornada laboral entre febrero y abril, laborando hasta las 6:00 p. m.

En el Senado, la Dirección General Administrativa explicó que el descanso remunerado para empleados y miembros de las unidades de trabajo legislativo se otorgó “con el fin de fortalecer los valores en familia durante la Semana Santa”. Por su parte, la Cámara atribuyó la medida a “programas de bienestar social”.

La División de Personal de la Cámara precisó que, conforme al Acta Final de Acuerdo Sindical del 8 de abril de 2024, “se concede el día lunes 21 de abril de 2025 como día de la familia del primer semestre (...) con el propósito de que todos los funcionarios y funcionarias disfruten de este tiempo en paz y armonía junto a sus seres queridos, contribuyendo al bienestar de todos los servidores de la Cámara”.