Desde Bélgica, Petro anunció diálogos con Catar sobre el proceso de negociaciones con el Clan del Golfo: “Todavía no podemos cantar victoria”

El presidente afirmó en Bruselas que quiere afianzar sus lazos con Catar, un país que se ha convertido en aliado para Colombia en las negociaciones de paz

Guardar
El presidente de Colombia afirmó
El presidente de Colombia afirmó que quiere continuar conversaciones con Catar - crédito Europa Press

Durante su visita a Bruselas, capital de Bélgica, el presidente Gustavo Petro desempeñará un rol central para reafirmar el papel de Colombia como país que ostenta la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Según información difundida por la Presidencia de la República, el mandatario arribó a la capital belga en el marco de su viaje número 72 al exterior desde el inicio de su mandato, permaneciendo allí hasta el 11 de octubre de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aprovechó su estadía en ese país para afirmar que quiere continuar afianzando sus lazos con Catar, un país que en los últimos meses se ha convertido en uno de los grandes aliados para Colombia en cuanto a temas de negociaciones y acuerdos se refiere, pues allí se instaló y llevó a cabo la primera mesa de negociaciones con este grupo terrorista.

“Lo que hemos dialogado en la primera ronda da un camino. Todavía no podemos cantar victoria. Muchas derrotas hemos tenido en esto. Pero da un camino económico de sustitución a la cocaína en el Caribe”, comentó el jefe de Estado.

Además, se refirió a otros temas que desea se traten con ese país asiático: “Va la primera. En este momento, el ministro de Mediación está en Colombia. Me quiero encontrar con él, y quiero profundizar aún más el papel mediador de Catar en el Caribe frente al tema violencia en Colombia, frente al tema de agresión al Caribe y frente a poder eliminar la cocaína del espacio caribeño”, aprovechando el vínculo que se ha creado.

Presidente Petro confirma su intención de continuar vínculos con Catar para seguir haciendo negociaciones con grupos criminales y tocar otros temas de interés nacional el internacional - crédito redes sociales/X

Culminó primera ronda de diálogos entre el Gobierno Petro y el Clan del Golfo en Catar

El acuerdo para una nueva ronda de negociaciones en Doha marca un avance clave tras el primer encuentro entre el Gobierno colombiano y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), conocido como Clan del Golfo. Aunque la fecha no está definida, la decisión inicia una etapa formal hacia la desmovilización y la paz, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar.

Entre el 14 y el 18 de septiembre de 2025, las delegaciones discutieron mecanismos de abandono de armas y fortalecimiento de la paz. El proceso quedó registrado en un documento firmado por los representantes de ambas partes.

Comunicado Ministerio de Relaciones Exteriores
Comunicado Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar

Catar, como mediador, reafirmó: “El Estado de Qatar anuncia su mediación en el proceso de paz entre el Gobierno de la República de Colombia y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), reafirmando su compromiso continuo de resolver conflictos mediante el diálogo y medios pacíficos”.

Uno de los puntos principales fue la creación de una mesa de diálogo permanente en Doha, para avanzar en acuerdos y proteger derechos de involucrados y comunidades afectadas. El gobierno se comprometió a un programa piloto para la sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios y a conformar equipos para abordar temas de migración, medio ambiente y justicia.

El acuerdo también estableció el uso del Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana, y “se definirá conjuntamente con el EGC, el desarrollo de una estrategia pedagógica dirigida a sus integrantes con sentido étnico, poblacional, diferencial y territorial para este propósito”.

Avances de la primera mesa
Avances de la primera mesa de negociación entre el Gobierno Petro y el Clan del Golfo - crédito Comisionado de Paz

El Clan del Golfo acordó proteger los derechos de la infancia, identificar menores en sus filas y entregarlos al Icbf, respetar procesos electorales y no interferir en operaciones contra minas. El comunicado conjunto recoge: “El EGC seguirá con su compromiso de promover, respetar y garantizar que sus miembros cumplan con los principios del Derecho Internacional Humanitario distinción, humanidad, proporcionalidad y precaución y con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”.

Finalmente, el Clan del Golfo rechazó ser considerado como organización paramilitar, dejando la definición jurídica del EGC sujeta al derecho internacional y colombiano y a los mecanismos de justicia transicional.