
Con un pronunciamiento conjunto, Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero, los tres precandidatos que se inscribieron para participar en la consulta interna del Pacto Histórico, reafirmaron en la noche del martes 7 de octubre su intención de ir hasta el final en su deseo de que se lleve a cabo esta jornada, prevista para el domingo 26 de octubre; pero que sufrió un duro revés con el reciente fallo del Tribunal Superior de Bogotá.
Tras la reunión que sostuvieron con el presidente de la República, Gustavo Petro, que los citó tras conocerse el fallo del organismo de justicia, que desestimó la acción de tutela que habían radicado Corcho y el exprecandidato Gustavo Bolívar, los aspirantes de la contienda aparecieron en una postal, con un llamativo fondo: la paloma de la paz donada por el maestro Fernando Botero al palacio presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Los precandidatos a la presidencia del Pacto Histórico Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero irán a una consulta partidista el próximo 26 de octubre de 2025. La candidatura que gane la consulta partidista irá a la consulta popular del Frente Amplio del próximo 8 de marzo de 2026”, se leyó en la hoja que presentaron los tres en las redes sociales, y que cuenta con las firmas de los aspirantes presidenciales.
Mensaje de tranquilidad de Daniel Quintero y Carolina Corcho al Pacto Histórico y al país
Acto seguido, tras la salida de Palacio, tanto Corcho como Quintero se expresaron a la prensa y revelaron que, frente al fallo en mención, comprenden una serie de planes, “A, B, C, D, E y F” para que haya consulta. “Se necesitaba algo muy importante y era un acuerdo de los tres candidatos, que los tres candidatos firmáramos un acuerdo en el sentido de que habrá consulta partidista el próximo 26 de octubre”, expresó Quintero.
Y, desde el punto de vista jurídico, indicó que es importante señalar que este acuerdo -del que no se conoce exactamente cómo se llevará a cabo contrario a una determinación judicial de este calado- es un “triunfo de la democracia”. Según el exmandatario local, que presentó su nombre a sabiendas de que irá a juicio por el caso de Aguas Vivas en Medellín, el proceso está “garantizado” por una serie de normas que le dan viabilidad.
“Se han hecho muchos esfuerzos por ver al Pacto Histórico dividido, que han sido muchos los ataques y que a pesar de esos ataques, esta consulta tiene más vidas que un gato: porque la han tratado de matar de todas las maneras y hemos sido capaces de levantarla una y otra vez. El Pacto Histórico es el partido del pueblo y Dios está con el pueblo”, puntualizó el exburgomaestre en su declaración ante los medios.

Por su parte, Corcho afirmó que la consulta del Pacto Histórico se mantiene en pie y señaló que no hay ningún fallo de un juez de la República que impida llevar a cabo este proceso, dado que la decisión del Tribuna solo suspende las medidas cautelares sobre la personería jurídica del Pacto; no sobre los candidatos en sí, en lo que promete ser una intensa discusión jurídica sobre los alcances del fallo de este ente.
“Suspende las medidas cautelares frente a la personería jurídica del Pacto. Pero resulta que el Pacto es una coalición de varios partidos que nos inscribieron. Daniel Quintero y yo nos inscribimos por las medidas cautelares, pero posteriormente fuimos inscritos por los partidos políticos que están en firmes frente a la institucionalidad y la legalidad del país”, puntualizó Corcho, con lo que resolvió el interrogante.
Más Noticias
Centro Democrático, en cabeza de Carlos Mejía y María Fernanda Cabal, se fue al Parlamento Europeo a denunciar al Gobierno Petro
El partido opositor expuso en Bruselas su preocupación por la expansión del narcotráfico, el deterioro institucional, la persecución a la oposición, el asedio a la prensa, cultivos ilícitos y elecciones en 2026

Hermano de Daniel Quintero, salpicado en investigación por desvío de más $2.000 millones en Bomberos de Itagüí
La Fiscalía señala que Miguel Quintero Calle habría participado en la adjudicación irregular de contratos que financiaron la campaña a la Cámara de Representantes del exdirector de la entidad, Misael Cadavid

Aumento del salario mínimo en 2026 beneficiará a los pensionados según el Gobierno: investigador da su punto de vista
La administración de Gustavo Petro plantea que el salario mínimo suba por encima de la inflación, impacto que beneficiará directamente a pensionados

Medellín moderniza su sistema de pagos de impuestos con tecnología
La actualización del portal permite acceder a servicios personalizados, historial de obligaciones y consultas normativas desde un entorno más intuitivo

Taxistas alertan por inseguridad con pasajeros recogidos en Terminal de Bogotá: un conductor fue herido en la cabeza
Un taxista fue herido de gravedad tras ser atacado en Soacha por un pasajero que tomó el servicio en la terminal de buses de El Salitre: el atracador fue capturado
