Una manifestación en favor del pueblo palestino en Bucaramanga terminó con desmanes y pintadas en la Alcaldía Municipal en la tarde del martes, 7 de octubre. Las acciones, protagonizadas por un grupo de encapuchados, se registraron luego de una jornada que había comenzado como un acto simbólico de solidaridad y movilización pacífica en la capital santandereana.
La jornada inició en la Universidad Industrial de Santander (UIS), donde diferentes colectivos sociales organizaron un sancocho comunitario y una serie de actividades simbólicas bajo el lema “Palestina Libre”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Allí, grupos estudiantiles, madres, defensores de derechos humanos y representantes de organizaciones sindicales como el Sindicato de Educadores de Santander (SES) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) promovieron el mensaje de solidaridad con la población de Palestina.
Según recogió Blu radio, “Marchamos por solidaridad con Palestina, por las madres y por el pueblo palestino. Luchar por Palestina es luchar por cada uno de nosotros”, expresó Gloria Helena Carrillo, una de las asistentes.

Alrededor de las 4:00 p. m., los manifestantes avanzaron sobre la avenida carrera 27 en dirección al Parque de los Niños, donde se consolidó el grueso de la concentración. Yaneth Cely, representante sindical de la CUT, afirmó, según declaraciones reseñadas por Blu radio: “Estamos aquí por los genocidios que se están presentando allí, las masacres de ancianos y niños. Con esta marcha demostramos la solidaridad con el pueblo palestino”.
Durante el recorrido, la manifestación fluyó con normalidad y bajo acompañamiento de autoridades de tránsito, gestores de convivencia y la Policía Metropolitana de Bucaramanga. La participación de diferentes sectores, incluidos sindicatos, colectivos estudiantiles y defensores de derechos humanos, marcó la pauta de los actos realizados para exigir atención internacional sobre la situación en Gaza.
No obstante, los hechos tomaron otro rumbo al llegar el grupo de manifestantes al centro de la ciudad. En la carrera 15 y la calle 36, algunos participantes quemaron banderas de Estados Unidos e Israel y colocaron carteles con mensajes de rechazo al conflicto en Medio Oriente. Varias fachadas de comercios y entidades públicas fueron marcadas con palabras como “genocidas” e imágenes alusivas al conflicto.
El momento de mayor tensión se registró en las inmediaciones de la Alcaldía de Bucaramanga, donde un grupo de encapuchados intentó retirar las vallas de protección y pintó grafitis en la fachada con mensajes de condena a la situación en Palestina. El personal de vigilancia municipal intervino para impedir el daño, hecho que derivó en un breve enfrentamiento.

Posteriormente, unidades del Escuadrón Móvil Antidisturbios (UNDMO) y el Grupo de Fuerza Disponible de la Policía Nacional actuaron para dispersar a los manifestantes y controlar la situación.
De acuerdo con datos recopilados, entre las acciones calificadas como vandálicas está el ataque a la iglesia cristiana Centro de Adoración Familiar, situada sobre la carrera 27 con calle 34, donde se escribieron frases como “Israel asesino” en rechazo a la violencia en Gaza. Comercios aledaños también resultaron afectados.
La manifestante Nohelia Ortiz enfatizó en diálogo con Blu radio: “Marcho por los más de 25.000 niños que han sido bombardeados y asesinados en Palestina. Ese número sería equivalente a todos los estudiantes de colegios en Bucaramanga. Es una tragedia terrible, y debemos solidarizarnos con un pueblo que sufre un genocidio por parte de potencias que buscan apropiarse de sus recursos y su territorio ancestral”.
Organizaciones como el Sindicato de Educadores de Santander (SES) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) insistieron durante la jornada en la necesidad de parar la violencia y garantizar los derechos humanos en la región del Medio Oriente.
La movilización se dispersó hacia las 6:00 p. m., después de proclamas y consignas que reiteraron el llamado al cese de la violencia y la defensa de los derechos humanos en territorio palestino. La intervención de una manifestante, quien exigió que no se desvirtuara el objetivo de la protesta con actos de violencia, ayudó a calmar el ambiente en el lugar.
Videos difundidos en redes sociales muestran la presencia de niños durante la manifestación, circunstancia que ha generado inquietud en diversos sectores de la ciudad. Desde la alcaldía y las autoridades policiales no se reportó el uso de armas letales y se confirmó que los enfrentamientos no escalaron en gravedad.

El saldo final de la jornada dejó daños a la infraestructura pública y privada, imágenes de violencia y un debate en la opinión pública sobre los límites de la protesta social en Bucaramanga. Las autoridades continúan evaluando las afectaciones y recogen información para identificar a los responsables de los desmanes ocurridos tras la marcha pro Palestina.
Más Noticias
Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Procuraduría exige mayor rigor a la CAR en concesión de agua a Coca-Cola en La Calera
El organismo de control solicitó estudios hidrogeológicos propios, revisar el informe técnico de la DRN y garantizar decisiones fundamentadas, objetivas y coherentes, priorizando la protección del recurso hídrico y el interés público

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 8 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Bogotá: el pronóstico del clima para este 8 de octubre
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
