
El Programa de Becas France Excellence Eiffel, promovido por el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia y gestionado por Campus France, abrió su convocatoria el 1 de octubre de 2025 y cerrará en enero de 2026, ofreciendo a estudiantes internacionales de alto rendimiento la posibilidad de cursar maestría o doctorado en universidades de Francia.
La iniciativa busca atraer a los mejores talentos de todo el mundo, incluidos estudiantes colombianos, en áreas como ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas, medio ambiente, economía, derecho, ciencias políticas y gestión pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la información compartida por la Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá, este programa se concibe como un instrumento estratégico para la formación de líderes con vocación de desarrollo sostenible y compromiso internacional.

Está dirigido a personas menores de 25 años para maestría y de 30 años para doctorado que posean un rendimiento académico sobresaliente y que no hayan recibido previamente una beca del Gobierno francés para el mismo nivel de estudios.
La fecha tope para que las universidades envíen sus expedientes de candidatura a Campus France es el 8 de enero de 2026. Los resultados serán comunicados a los candidatos seleccionados y a las instituciones educativas a través de correo electrónico, a partir del 30 de marzo de 2026.
Un requisito fundamental es ser preseleccionado por una universidad francesa participante, ya que las inscripciones individuales no son admitidas; la candidatura debe ser presentada por la institución educativa francesa interesada.
Los beneficiarios recibirán una asignación mensual de aproximadamente 1.181 euros para quienes cursan maestría y 1.700 euros en el caso de doctorado. Además, el programa cubre el seguro médico, los costes de transporte local, apoyo en gastos de instalación y retorno, así como la posibilidad de participación en actividades culturales y de inmersión en la sociedad francesa.

También destaca el acceso a una red internacional de estudiantes y profesionales, el reconocimiento formal del gobierno francés y la formación en sectores prioritarios para la cooperación global.
La Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá detalló que los interesados que inicien cuanto antes el contacto con las universidades galas de su elección, a fin de preparar los requisitos académicos necesarios y facilitar su nominación. Toda la información oficial y los detalles sobre el proceso se encuentran disponibles en la página web de Campus France (https://www.campusfrance.org/fr/le-programme-de-bourses-france-excellence-eiffel).
Becas doctorales del 100% para fortalecer la investigación en la región Pacífico
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en colaboración con la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), la Universidad Icesi y la Universidad del Valle, abrieron la convocatoria Formación de Alto Nivel por el Pacífico, un programa que otorgará 45 becas del 100% para estudios doctorales.
La iniciativa, que cuenta con financiamiento del Sistema General de Regalías y el Ministerio de Ciencias, busca fortalecer el capital humano en ciencia, tecnología e innovación en los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.
El programa tiene como objetivo atender las necesidades específicas de la región Pacífico, promoviendo la formación de profesionales colombianos altamente calificados. Para postularse, es necesario ser colombiano, contar con un título profesional, estar admitido en uno de los programas doctorales participantes y presentar un proyecto de tesis alineado con los desafíos de la región.

Las becas cubren la totalidad de la matrícula durante los estudios doctorales y otorgan un apoyo mensual de $4,5 millones durante cuatro años. Además, incluyen hasta $45 millones adicionales para el desarrollo de la tesis o movilidad internacional.
Como institución ejecutora, la Javeriana Cali ofrecerá 18 becas distribuidas entre sus programas de doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Ciencias Económicas, Psicología y Estudios para la Paz (este último en conjunto con la Universidad del Valle). Las 27 becas restantes serán asignadas a programas ofertados por UAO, Icesi y Univalle, en áreas como bioingeniería, ingeniería, sostenibilidad y ciencias económicas y administrativas.
El proceso de postulación implica revisar la oferta de programas doctorales, completar el proceso de admisión, consultar los términos de referencia en la página oficial de la convocatoria, obtener la carta de admisión, diligenciar el formulario de aplicación y adjuntar la documentación requerida. Los interesados podrán inscribirse entre el 6 y el 31 de octubre de 2025. El listado definitivo de elegibles se dará a conocer el 19 de diciembre, y los estudios comenzarán en el primer semestre de 2026. Clic aquí para conocer más.
Más Noticias
Exparticipante del ‘Desafío Siglo XXI’ se sometió a una intervención estética
Cami, que fue una de las primeras eliminadas del concurso, reveló detalles de la operación que tanto quería

Cabal arremetió contra Petro debido sus palabras sobre la toma al Palacio de Justicia: “No pretenda reescribir la historia criminal del M-19”
La senadora criticó al presidente por sus comentarios sobre el asesinato del magistrado Manuel Gaona Cruz, advirtiendo que no se puede alterar la verdad histórica de Colombia

Nueva ruta MP85 conectará el occidente y el centro de Bogotá en 40 minutos: esta será la ruta del biarticulado
El servicio, que operará de lunes a domingo, utiliza un viaducto de 570 metros y beneficiará a más de 85.000 pasajeros, facilitando traslados más ágiles

ONU confirmó 42 atentados indiscriminados en Cauca y Valle del Cauca durante 2025, tras ataque con carro bomba en Suárez
La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas confirmó una ola de ataques en el suroeste colombiano, con decenas de víctimas y centenares heridos. Exigen acciones urgentes para proteger a la población civil

Joven de 19 años fue asesinado a tiros cuando tomaba micheladas en Barrancabermeja
Según explicaron las autoridades, la víctima tenía antecedentes judiciales y el crimen pudo haber estado basado en un ajuste de cuentas


