
La Embajada de Rusia en Colombia se pronunció luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara el trato que estarían recibiendo los colombianos vinculados al ejército de Ucrania.
En un comunicado difundido a través de su cuenta oficial de X, la delegación diplomática pidió a los exmilitares nacionales “dejar de operar como mercenarios en Ucrania” y advirtió que quienes lo hagan enfrentan dos posibles destinos, no tan favorables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Lamentamos que el número de los colombianos que creen en las falsas promesas de los reclutadores ucranianos siga siendo bastante alto. Esperamos que las autoridades de la República de Colombia tomen las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos de las propuestas de Kiev, que ponen en peligro el bienestar de la nación”, expresó la embajada en su comunicado.

El mensaje se produce tras las denuncias del mandatario colombiano, que publicó en su cuenta de X un mensaje dirigido a los connacionales que se encuentran en Ucrania. En su publicación, el jefe de Estado afirmó que “los ucranianos tratan a los colombianos como una raza inferior” y que están siendo utilizados como “carne de cañón por empresas dirigidas desde Miami”, por lo que pidió su regreso inmediato al país.
El pronunciamiento del mandatario se dio luego de conocerse la denuncia sobre 35 colombianos presuntamente retenidos en Ucrania. De acuerdo con Noticias Caracol, los afectados habrían decidido no continuar con su contrato militar de seis meses, tras darse cuenta de que, según sus testimonios, “iban de carne de cañón”.
En el video compartido por Petro se observa una multitud discutiendo en un recinto cerrado mientras se escuchan disparos. El mandatario acompañó las imágenes con su mensaje en X, en el que insistió en que los connacionales están siendo tratados como subordinados sin derechos.
Testimonios de colombianos retenidos en Ucrania

El grupo de soldados colombianos denunció haber sido impedido de abandonar Ucrania tras solicitar su baja como contratistas extranjeros del ejército de ese país. Según declaraciones recopiladas por Semana, los hombres aseguraron haber sido víctimas de maltratos, engaños y retenciones contra su voluntad, en medio de un escenario bélico que ya habría llevado a más de un millar de connacionales a enlistarse bajo contrato militar.
Uno de ellos, Enerlín Esteban Osten Cuadrado, relató que, después de pedir su retiro, recibió la confirmación escrita de aceptación y la devolución de su pasaporte. Sin embargo, no logró salir de Ucrania. “Nos sacaron donde estábamos detenidos, de una cárcel militar donde estuvimos dos días. Nos dijeron que nos iban a llevar a Polonia y que ya regresaríamos a casa, pero en realidad nos engañaron y nos trasladaron en un bus sin decirnos hacia dónde íbamos”, declaró Osten Cuadrado al medio citado.
Los denunciantes afirmaron que fueron detenidos en la frontera cuando intentaban salir del país y que desde entonces desconocen su paradero final, sin que las autoridades ucranianas les brinden información precisa. También aseguraron que se les incumplieron los términos de los contratos, pues habrían sido obligados a firmar documentos en otro idioma y no habrían recibido los pagos prometidos.
“Nos tienen prácticamente secuestrados, ellos están armados, nos han tomado fotos para policías y no nos quieren dejar ir”, afirmó Osten, que aseguró haber sido golpeado días antes sin motivo aparente. Según Semana, los relatos coinciden en que las agresiones físicas y psicológicas no fueron casos aislados.
Llamado diplomático

La Embajada de Rusia en Colombia reiteró su posición frente a la participación de extranjeros en el conflicto armado, señalando que el reclutamiento de mercenarios por parte de Ucrania es una práctica condenada por el derecho internacional. “Como lo subrayamos en repetidas ocasiones, los mercenarios extranjeros que luchan al lado de las fuerzas armadas de Ucrania eligen entre dos escenarios: uno de ellos es trágico, el otro es la cárcel”, puntualizó la misión diplomática.
Hasta el momento, el Gobierno colombiano no ha emitido un pronunciamiento adicional sobre la situación de los exmilitares en Ucrania ni sobre las medidas consulares que puedan adoptarse para facilitar su retorno.
Más Noticias
Escándalo en Redeban: investigan presunto uso indebido de datos bancarios durante la entrada en operación de Bre-B
El Banco de la República evalúa posibles irregularidades tras denuncias de clientes y penalistas sobre transferencias electrónicas donde la entidad habría accedido a información fuera de los canales autorizados

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo en Bogotá este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Cartagena de Indias: la predicción del tiempo para este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
