
La jornada de movilizaciones en solidaridad con Palestina que se realizó este martes 7 de octubre en varias ciudades del país derivó en graves enfrentamientos en Medellín, particularmente en el sector de El Poblado, donde se registraron disturbios y actos vandálicos al final de la tarde.
Lo que más generó polémica fue la aparición del concejal Andrés “el Gury” Rodríguez, del partido Centro Democrático, portando un bate e increpando a algunos manifestantes cerca del centro comercial Oviedo, donde se encuentra un restaurante McDonald’s.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El video del cabildante, difundido ampliamente en redes sociales, lo muestra caminando con el bate mientras grita a los presentes.
Aunque en las imágenes no se observa un enfrentamiento físico, la actitud del concejal fue interpretada por muchos como una incitación a la violencia.
Rodríguez, sin embargo, defendió su actuación y aseguró que intervino ante un intento de ataque contra un establecimiento donde, según dijo, había niños.
“Estaban atacando el McDonald’s de la avenida El Poblado, lleno de niños en su interior. ¿Uno los enfrenta para defender a los niños y el ‘paraco’ es uno? Hágame el favor. Vandalizaron todos los locales y se ponen a llorar”, escribió el concejal en su cuenta de X, justificando su presencia en la zona. Horas antes, había publicado un mensaje en el que advertía que saldría a “defender la ciudad” de quienes, según él, “buscan destruirla”.
El episodio se produjo luego de que una movilización inicialmente pacífica en apoyo a Palestina se tornara violenta en su tramo final.
Según la Secretaría de Seguridad de Medellín, los enfrentamientos comenzaron cuando algunos manifestantes arremetieron contra locales comerciales y mobiliario urbano en la avenida El Poblado, lo que llevó a la intervención de la Policía Nacional y de gestores de convivencia.
El secretario de Seguridad, Manuel Villa Mejía, explicó que “hasta el momento transcurría en relativa normalidad la manifestación, pero frente a los hechos registrados en la avenida El Poblado se dispuso el uso diferenciado de la fuerza”.
En su cuenta de X, Villa Mejía fue tajante al rechazar los actos violentos: “Esto no es protesta, es vandalismo. Generan terror y cometen delitos. Quieren incendiar a Colombia y Medellín no lo va a permitir”.
Sin embargo, el actuar de algunos funcionarios municipales también ha sido cuestionado. Videos difundidos en redes sociales muestran a presuntos empleados de la Secretaría de Seguridad golpeando repetidamente a una persona tendida en el suelo, mientras otros asistentes pedían calma.

En otra grabación se escucha a una mujer gritando que la movilización era pacífica, aunque para ese momento la situación ya se había salido de control.
La presencia del concejal Rodríguez con un bate en la mano intensificó el debate sobre los límites entre la protesta, la defensa de bienes privados y la actuación de los funcionarios públicos.
Diversas voces criticaron que un servidor público asumiera un rol de enfrentamiento en medio de una situación de orden público, mientras otros sectores lo respaldaron por “salir a proteger la ciudad”.
Uno de los pronunciamientos más fuertes contra el concejal provino del activista y exdiputado Hernán Muriel, quien en su cuenta de X expresó: “Qué vergüenza Medellín: en este video queda claro qué pasó en la movilización en apoyo a Palestina. Un concejal de bolsillo de Federico Gutiérrez se armó con un bate y quiso atacar, provocar a las personas amenazándolas y gritándolas todo el tiempo, pero los manifestantes le respondieron con respeto y calma. Parecía un niño malcriado en medio de una rabieta con un arma en la mano sin siquiera saber usarla”.
Muriel añadió que el concejal “no solamente hizo un tremendo ridículo, sino que demostró de qué está hecha la Alcaldía hoy: violencia, persecución, agresividad, poca inteligencia emocional, barbaridad, ínfulas de dictadorzuelos”, y remató su mensaje señalando que “este es el peor Concejo que ha tenido esta ciudad. Y el alcalde, que usa a sus funcionarios como su batallón privado de paramilitares, ni se diga”.
Por su parte, simpatizantes del Centro Democrático defendieron al cabildante, señalando que “salió en defensa de los ciudadanos” y que su presencia fue una respuesta ante “la falta de autoridad del Estado”.

El Ministerio del Interior anunció que evaluará las actuaciones tanto de la Policía como de los gestores de convivencia durante los hechos.
La Alcaldía de Medellín, en un comunicado, reiteró que no permitirá que las manifestaciones se conviertan en escenarios de violencia y enfatizó que las autoridades trabajan para identificar a los responsables de los ataques a establecimientos comerciales.
¿Quién es “el Gury” Rodríguez?
Andrés Felipe “el Gury” Rodríguez Puerta es concejal de Medellín por el partido Centro Democrático y uno de los rostros más mediáticos y polémicos de la política local.
Ingeniero mecánico egresado de la Universidad Eafit, acumula más de dos décadas de experiencia en los sectores empresarial, comercial, de la construcción y el entretenimiento.
Actualmente dirige la Red de Empresarios de Antioquia (Redem) y la Corporación Medellín Cuenta Conmigo, desde donde promueve causas de corte cívico y empresarial.
Rodríguez alcanzó notoriedad pública como uno de los principales impulsores de la revocatoria del exalcalde Daniel Quintero y se ha posicionado como un férreo opositor del Gobierno de Gustavo Petro. En redes sociales mantiene un discurso confrontacional, apelando a la defensa del “orden y la propiedad privada”.
Su estilo directo y provocador le ha generado múltiples controversias. En 2023 fue cuestionado por convocar a ciudadanos a “defender” Medellín ante manifestaciones sociales.
Además, ha sido criticado por promover la eliminación de murales con mensajes de memoria y derechos humanos, decisión que la Flip calificó como un acto de censura.
Más Noticias
Corte Suprema absuelve a Angélica Lozano: se cae el caso por el metro de Bogotá y confirma que no hubo pruebas en su contra
El alto tribunal archivó la investigación penal tras más de dos años de indagaciones y concluyó que no existía evidencia, ni directa ni indirecta, que vinculara a la senadora con los presuntos pagos irregulares del contrato del metro de Bogotá

Banco ofrece viviendas en Bogotá, Soacha, Santa Marta y otras ciudades: precios desde los $90 millones
La iniciativa promueve la venta de propiedades usadas con precios bajos, además de brindar asesoría personalizada y filtros para encontrar opciones asequibles en esas y otras ciudades del país

Corte Suprema negó recurso interpuesto por Iván Name y Andrés Calle por caso Ungrd: irán a juicio por nuevos delitos
La defensa de los excongresistas habían pedido la nulidad del proceso, argumentando irregularidades en los tiempos de la acusación

Valor de cierre del euro en Colombia este 10 de octubre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Valor de cierre del dólar en Colombia este 10 de octubre de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
