
El primer contenedor de carne de pollo de Colombia llegó al exigente mercado de Japón, un hecho que representa la apertura del sector avícola nacional a uno de los destinos más competidos del mundo.
De acuerdo con un comunicado el cargamento fue recibido el 7 de octubre de 2025 por las autoridades sanitarias japonesas, quienes validaron el cumplimiento de los estándares requeridos para la importación de este tipo de productos, según informaron Reuters y entidades oficiales del país sudamericano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ingreso de pollo colombiano a Japón se produjo tras un proceso de admisibilidad sanitaria iniciado en 2015, cuando ambos países acordaron los requisitos que Colombia debía cumplir para obtener el certificado de exportación.
La operación involucró a Cargill Food Latinoamérica (Pollos El Bucanero S.A.), un proveedor autorizado bajo los estándares japoneses.
Ahora, como confirmó Fenavi en coordinación con el Invima, en esta primera exportación, se enviaron 12.000 kilogramos de carne aviar, según información oficial compartida por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
La aprobación obtenida ante las autoridades japonesas exigió el cumplimiento de procesos rigurosos de calidad, trazabilidad y sanidad, según explicaron Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, y Paula Andrea Cepeda, gerente general del ICA.
“El sector avícola colombiano está de celebración. Celebramos que el primer contenedor de pollo colombiano llega a Japón. Ya se encuentra en el mercado japonés. Doce punto cinco toneladas de pollo colombiano que llegan al mercado japonés. Japón es particularmente relevante porque es uno de los principales importadores de pollo del mundo. Esto continúa el proceso de seguimiento de exportaciones que viene realizando el sector avícola colombiano. Llevamos más de ciento setenta contenedores de huevo y ahora llegamos también con pollo colombiano a Asia", confirmó el presidente deFenavi.
El gremio agropecuario celebra la exportación
Moreno también afirmó que “este es un aval contundente a la forma cómo producimos proteínas de calidad en Colombia: con rigurosidad, compromiso y responsabilidad. El ingreso al mercado japonés es una señal clara de confianza en nuestro sistema productivo y abre nuevas oportunidades para la avicultura colombiana”.
A su vez, la certificación representa el respaldo a un trabajo conjunto entre el sector público y privado, que durante varios años gestionó la apertura comercial.
Desde el sector sanitario, Cepeda señaló que la exportación formaliza relaciones con un destino reconocido por sus altos estándares y mencionó que además de Japón, ya están habilitados Cuba, México, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Bahamas y Namibia para recibir productos avícolas colombianos.

Francisco Rossi, director del Invima, complementó: “Este logro demuestra la confianza de las autoridades sanitarias de terceros países en el sistema de inspección, vigilancia y control de Colombia”.
Las platas colombianas que ya hay en Japón
Asimismo Rossi explicó que actualmente existen siete plantas colombianas autorizadas por Japón y que se mantienen gestiones para aperturar nuevos mercados, incluyendo China, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Hong Kong y Estados Unidos.
Japón figura como el sexto mayor importador de carne aviar a nivel mundial, con 1,142 millones de toneladas recibidas durante 2024, según estimaciones del sector. El arribo del pollo colombiano responde a una demanda internacional que prioriza la calidad y fortalece el posicionamiento de Colombia como proveedor confiable en Asia.

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia apuntó que “queremos reconocer de manera especial al ICA y al Invima, cuya labor ha sido determinante para garantizar que el pollo colombiano cumpla con los más estrictos estándares internacionales. Su rigor técnico y acompañamiento consolidan la imagen de Colombia como un país con una institucionalidad sanitaria sólida y confiable, y reflejan el valor de la cooperación público-privada en la apertura de nuevos mercados”, según consigna el comunicado conjunto del gremio.
Acerca de los siguientes pasos, el sector confía en que este éxito inicial sentará bases para aumentar la presencia colombiana en Japón y para fortalecer vínculos comerciales en otros puntos de Asia y América, alineando las exportaciones con los objetivos del sector alimentario nacional.
Más Noticias
Ricardo Vesga se despiió de ‘MasterChef Celebrity’ afronta nuevo reto de eliminación este 28 de octubre
Cuatro participantes se juegan su lugar en la competencia, y uno de ellos dejará la cocina por última vez

Daniel Quintero criticó a Laura Gallego por renunciar y no hacer una reflexión sobre sus declaraciones: “Que siguiera adelante”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial cuestionó a la exseñorita Antioquia por preguntar a algunos aspirantes si le dispararían a él o al presidente Petro

El ranking de lo más visto en Disney+ Colombia para disfrutar acompañado
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

J Balvin sorprendió a sus seguidores con su nuevo look: “Es la última vez que lo hago”
El reguetonero decidió variar su imagen de manera leve, pero significativa

Atlético Huila no jugará más en el estadio de Neiva: esto encontró la Dimayor tras una inspección
El ente rector del fútbol profesional colombiano analizó varios requisitos para la organización de partidos profesionales en el estadio Guillermo Plazas Alcid


