
La escritora, periodista y exactriz de contenido para adultos volvió a llamar la atención al revelar que ha encontrado obstáculos institucionales porque la discriminan por su pasado en la creación de contenido sexual explícito.
Alejandra Omaña, nombre real de Amaranta, estuvo en el programa Que hay pa’ dañar, conducido por Valentina Taguado, Hassam y Johana Velandia, en donde confesó que después de retirarse de la pornografía se ha dedicado a trabajar por los derechos de las trabajadoras sexuales en Colombia, momento en que recordó las discriminaciones al denunciar abusos o violencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Hank recordó que cuando aún era actriz porno, intentó poner una denuncia contra un periodista que, al parecer, había vulnerado a otras trabajadoras sexuales también.
“A mí me pasó desde la pornografía… Uno ponía una denuncia por abuso y no le creían… Yo puse una denuncia contra un periodista, y había 34 casos de mujeres que habían sido vulneradas por él, y el juez falló a favor de él, porque dice: ‘Yo no le puedo creer a una mujer que cobre por sexo’”, detalló Amaranta en el programa.

La escritora además confesó que uno de los retos más grandes a los que se ha enfrentado tanto antes como después de dejar la pornografía son los comentarios o insinuaciones en público, pues asegura que varias veces ha tenido la mala experiencia de encontrarse con hombres que piensan que por su pasado pueden hacerle comentarios subidos de tono.
“La gente piensa que como uno se sexualiza en un espacio, quiere ser sexualizado en todos los espacios, yo quiero hacerlo en este espacio, que yo lo decido, no en comentarios, no en mi Instagram, no en mi casa cuando me llevan un domicilio, no en un Uber, si me subí a tu carro”, confesó.
Hank confesó que en un momento determinado, antes de comenzar su camino en la política, decidió desligar su cotidianidad del contenido explícito, pues sentía que las personas se sentían con el poder de acceder a ella en la calle solo por contenido pornográfico.

Amaranta Hank inicia campaña al Senado con el Pacto Histórico
Amaranta anunció de manera oficial su candidatura al Senado por el Pacto Histórico, coalición política encabezada por el presidente Gustavo Petro. Su postulación se apoya en un eslogan poco convencional, que ha generado amplia repercusión en redes sociales y medios: “Nos gusta arriba, no abajo”.
Omaña participará en la consulta interna del Pacto Histórico que definirá los candidatos para el Senado y la Cámara de Representantes, así como el aspirante presidencial del partido, proceso previsto para el 26 de octubre de 2025. La escritora señaló que su campaña está orientada a combatir prejuicios, visibilizar a comunidades históricamente excluidas y defender los derechos laborales en el Congreso.

A través de sus redes sociales, la precandidata —que ocupa la casilla 101 en la elección interna— invitó a la ciudadanía a respaldar su propuesta: “Nos gusta arriba, no abajo (...) Vota #101 Alejandra Omaña Senado 26 de octubre”. En otra publicación, reconoció la dificultad de su número en el tarjetón: “Sí, el #101 está abajo en el tarjetón. Pero tu voto lo pone ARRIBA en el Congreso. Marca #101 al Senado Alejandra Omaña – Pacto Histórico”.
Durante el lanzamiento oficial, Omaña expuso el sentido del eslogan: “Nos gusta arriba, no abajo. ¿Te parece provocador? Eso pensaste, ¿cierto? (...) Arriba la justicia, derechos, salud, libertad, dignidad, respeto, igualdad, verdad, ley. Amaranta Hank. La voz en el Congreso”.
El anuncio ha reavivado el debate sobre los prejuicios hacia quienes trabajaron en la industria del entretenimiento para adultos. Omaña manifestó que uno de sus principales objetivos será combatir los estigmas y promover el respeto hacia todos los oficios, así como defender los derechos de las trabajadoras sexuales.

Omaña remarcó en su intervención que el cuerpo de las mujeres aún se encuentra en disputa y que la sexualidad excede el ámbito privado. “Bajo la crítica al autoritarismo patriarcal, se exigía el derecho a la libertad sexual, el fin de los prejuicios y tabúes sobre la sexualidad femenina y la libertad de decidir sobre nuestros propios cuerpos. Y quedó claro que no había revolución verdadera sin liberar el deseo, sin romper la censura sobre el placer y sin desafiar la moral”, relató.
Más Noticias
Nequi: Paso a paso de cómo cambiar los topes de transferencia desde su celular
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa


