
La creciente preocupación por el reclutamiento y utilización de menores por parte de grupos armados ilegales en el Magdalena Medio llevó a la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes (Cipruna) a sesionar por primera vez en Barrancabermeja.
A la reunión asistieron representantes del Gobierno nacional, la Gobernación de Santander, autoridades locales y organizaciones sociales, con el objetivo de coordinar estrategias que protejan a la infancia frente al conflicto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el encuentro, los asistentes coincidieron en la necesidad urgente de fortalecer las acciones de prevención y protección, ante los reportes que señalan el incremento del reclutamiento en municipios del Magdalena Medio y el sur de Bolívar.
Según las autoridades, estructuras criminales estarían involucrando a niños y adolescentes en actividades ilegales, desde el microtráfico hasta labores de apoyo a grupos armados organizados.
El secretario del Interior de Santander, Óscar Hernández Durán, manifestó su preocupación por el aumento de estos casos y destacó los esfuerzos conjuntos para atender la situación.
“La Cipruna es un mecanismo interinstitucional que nos da un alcance muy importante para generar acciones de prevención frente al reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes. Hemos capacitado a más de 3.200 jóvenes en la región”, indicó Hernández Durán, citado por BLU Radio.
El funcionario añadió que Barrancabermeja y otros municipios del Magdalena Medio enfrentan el desafío del microtráfico como uno de los factores que más expone a los menores a ser reclutados. Recalcó la importancia de una respuesta articulada entre el Estado, las autoridades locales y las comunidades para frenar el avance de las redes que instrumentalizan a los jóvenes.

Por su parte, la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velázquez, destacó la relevancia del encuentro por realizarse en una de las zonas más afectadas por la violencia. “Barrancabermeja es un lugar estratégico para la promoción de derechos y la prevención. Este encuentro es un hito histórico porque recoge la voz de niños y adolescentes que nos piden un territorio en paz, con mejores condiciones de vida y sin que los actores armados definan su futuro”, señaló la funcionaria.
Velázquez subrayó que el trabajo interinstitucional busca fortalecer los programas de educación, protección y acompañamiento psicosocial, con especial atención en comunidades rurales donde los menores son más vulnerables. El objetivo, dijo, es que las políticas públicas lleguen de manera efectiva y continua, más allá de los diagnósticos.
En la sesión también participó la consejera presidencial para los Derechos Humanos, Lourdes Castro, quien reiteró el compromiso del Gobierno con la protección de los menores. “Ni un solo niño debe irse para la guerra. Este es un compromiso del Estado y de la sociedad, y trabajaremos en un pacto concreto para proteger a nuestros jóvenes y construir la paz”, afirmó Castro.
La alta funcionaria advirtió que el conflicto en el Magdalena Medio presenta una reconfiguración preocupante, con la presencia de distintos grupos armados que disputan el control territorial y económico. En ese contexto, la niñez se ha convertido en una de las principales víctimas, tanto por el reclutamiento como por la exposición constante a la violencia.

Durante la jornada, las instituciones acordaron impulsar campañas comunitarias de prevención, fortalecer la presencia del Estado en las zonas rurales y ampliar la cobertura de los programas de atención integral para niños y adolescentes en riesgo. También se discutió la necesidad de reforzar los mecanismos de denuncia y aumentar las sanciones contra quienes promuevan o faciliten el reclutamiento.
Representantes de organizaciones sociales que participaron en la sesión advirtieron que, pese a los esfuerzos institucionales, las condiciones de vulnerabilidad siguen siendo graves. Solicitaron que las medidas adoptadas por la Cipruna se traduzcan en acciones concretas y sostenibles que permitan recuperar la confianza de las comunidades afectadas.
El encuentro en Barrancabermeja cerró con el compromiso de las autoridades de mantener un seguimiento constante sobre el cumplimiento de los acuerdos y de convocar nuevas sesiones regionales en los próximos meses. El propósito, según los organizadores, es construir una estrategia nacional que garantice que ningún niño del Magdalena Medio ni del sur de Bolívar vuelva a ser víctima del reclutamiento forzado.
Más Noticias
Néstor Lorenzo habló en la previa del primer amistoso de la fecha FIFA entre México y Colombia, y le respondió al Pibe Valderrama: “Las tomo de la mejor manera”
El entrenador argentino se refirió a las declaraciones del exjugador samario, sobre las expectativas que él tiene del papel de la “Tricolor” en el Mundial 2026
Hollman Morris responsabilizó a funcionarios de Medellín por amenazas a periodistas de Rtvc mientras cubrían marcha en Medellín
Morris responsabilizó directamente al concejal Andrés Felipe Rodríguez Puerta, al presidente del Concejo y al alcalde Federico Gutiérrez por amenazas al equipo periodístico de Rtvc

Músico colombiano fue víctima de intolerancia cuando tocaba vallenato en el metro de Nueva York
El joven vivió un momento tenso cuando atacaron sus instrumentos, pero su reacción llena de calma y orgullo por sus raíces ha causado la reacción de celebridades, incluido Rolando Ochoa

Yina Calderón fue denunciada ente la Fiscalía por delito que podría dejarla tras las rejas o con una millonaria multa: esto se sabe
La empresaria y creadora de contenido enfrenta ahora un proceso ante la Fiscalía General de la Nación, luego de emitir declaraciones que fueron calificadas de discriminatorias

Resultados Dorado Mañana números ganadores último sorteo 10 de octubre 2025
Este viernes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy
