Quienes viven en arriendo en Colombia pueden denunciar a los dueños de la vivienda en caso de que hagan este cambio sin previo aviso

El desconocimiento de la normativa lleva a medidas ilegales que pueden revertirse en contra de quienes arriendan inmuebles, aseguró experta

Guardar
Katheryne Guerrero, abogada, anotó que, si un inquilino paga puntual, tiene derecho a denunciar a oponerse a que el arrendador de una vivienda cambia las cerraduras de esta sin previo consentimiento - crédito @defiendetelaw/TikTok

En Colombia, cerca del 40% de los hogares vive en arriendo, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). La realidad implica que millones de familias y propietarios mantienen relaciones contractuales bajo la ley de arrendamientos urbanos, donde los conflictos por incumplimiento de pago es frecuente.

El aumento de contratos de arrendamiento trajo consigo una mayor incidencia de disputas, en especial, cuando surgen retrasos o incumplimientos en el pago del canon mensual.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante esto, la abogada Katheryne Guerrero, por medio de un video en TikTok, advirtió que muchos arrendadores desconocen que están incurriendo en una falta grave al hacer justicia por mano propia. Según dijo, la ley protege al inquilino mientras esté en proceso judicial, incluso si debe varios meses de arriendo.

Son más de siete millones
Son más de siete millones de colombianos los que viven en arriendo - crédito Pibaxy

Y es que el fenómeno del arriendo en Colombia involucra a más de 7,3 millones de personas, lo que convierte la relación entre arrendadores y arrendatarios en una de las más extendidas y conflictivas del país. El desconocimiento de los derechos y deberes de ambas partes es común, y el contrato de arrendamiento se vuelve un documento esencial para prevenir y resolver disputas.

Sin embargo, la falta de información y la frustración ante el incumplimiento de pagos llevan a muchos propietarios a tomar medidas drásticas, como cambiar las cerraduras del inmueble o retirar las pertenencias del inquilino. Estas acciones, lejos de solucionar el problema, pueden acarrear consecuencias legales.

Incumplimiento de pago y reacción de los propietarios

El conflicto más habitual surge cuando el arrendatario deja de pagar el arriendo. Ante esta situación, algunos propietarios optan por cambiar las guardas de las puertas o impedir el acceso al inmueble, con la intención de presionar el pago o recuperar la propiedad. No obstante, esta práctica constituye una violación de la tenencia y es considerada ilegal por la legislación colombiana.

Estar al día en el
Estar al día en el pago de la mensualidad le permite al arrendatario tener varios derechos - crédito Colprensa

La abogada Guerrero lo explica de forma contundente: “Si el arrendador cambia las guardas y el inquilino llama a la Policía, los patrulleros están en la obligación de restituir la tenencia a ese inquilino”. Es decir, “deben permitirle el acceso nuevamente al inmueble y garantizar que no se vulneren sus derechos”.

Se debe tener en cuenta que el marco legal colombiano establece que el cambio de cerraduras sin el consentimiento del inquilino equivale a una vulneración de la tenencia, independientemente de la existencia de deudas. Solo un juez puede ordenar el desalojo de un arrendatario, y cualquier acción directa del propietario puede derivar en sanciones.

Guerrero enfatiza que “no te está pagando arriendo, sí, es entendible, está incumpliendo el contrato que hicieron. Sí, tienes toda la razón. Pero la vía legal, lo que legalmente debes hacer, es iniciar el proceso de restitución”.

Para desalojar a un arrendatario
Para desalojar a un arrendatario que incumple con el pago de la mensualidad es necesario iniciar un proceso de restitución - crédito Colprensa

En caso de que el propietario decida actuar por cuenta propia y cambie las cerraduras o impida el acceso al inquilino, la Policía Nacional tiene la obligación de intervenir. Si el arrendatario denuncia la situación, los patrulleros deben restituir la tenencia y permitir el reingreso del inquilino, incluso si existen deudas acumuladas.

La obligación del arrendador

Guerrero resalta que “la obligación tuya como arrendador también es capacitarte para ese tipo de situaciones. Pero la realidad es que la Policía le puede restituir la tenencia”.

Las consecuencias legales para los propietarios que deciden actuar sin respaldo judicial pueden ser graves. Las acciones pueden considerarse una falta grave y exponen al arrendador a sanciones o denuncias. Guerrero insiste en la importancia de informarse y evitar decisiones impulsivas: “Muchos arrendadores desconocen que están incurriendo en una falta grave al hacer justicia por mano propia”.

Más Noticias

Él es César Julio Valencia Copete, nombrado ministro de Justicia en reemplazo de Eduardo Montealegre

Infobae Colombia confirmó que el expresidente de la Corte Suprema de Justicia (2007-2008) César Julio Valencia Copete será el nueve jefe de la cartera de Justicia en el Gobierno Petro

Él es César Julio Valencia

Fiscalía reveló los bienes que entregó alias Papá Pitufo a uniformados para sobornarlos, además de dinero en efectivo

Diego Marín Buitrago, el “zar del contrabando”, fue acusado formalmente por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer

Fiscalía reveló los bienes que

Dos madres llevan 40 años buscando al mismo niño tras la tragedia de Armero: “Yo lo espero hasta mi muerte”

Hilda Pedroza y Claudia Ramírez, aunque no se conocían antes de la erupción del volcán, afirman haber reconocido a su hijo durante una transmisión de un noticiero de la época

Dos madres llevan 40 años

Armando Benedetti se disculpó con la magistrada Cristina Lombana y Cathy Juvinao le envió mensaje: “Ojalá no se repita”

La representante a la Cámara destacó la importancia del arrepentimiento mostrado por el ministro del Interior tras sus declaraciones ofensivas hacia la magistrada, subrayando la necesidad de evitar incidentes similares en el futuro

Armando Benedetti se disculpó con

Corte Constitucional da nueva orden a Colpensiones: deberá entregar más pruebas sobre Héctor Carvajal relacionadas con la reforma pensional

El alto tribunal ordenó remitir documentos elaborados por Carvajal cuando fue contratista de la entidad, relacionados con la reforma pensional y actualmente vinculados al expediente sobre su constitucionalidad

Corte Constitucional da nueva orden
MÁS NOTICIAS