
En Nariño se concretó la firma de la minuta que establece el marco jurídico del inicio de una estrategia de inversión pública considerada la mayor en la historia reciente del departamento. El acuerdo, suscrito en Tumaco con la participación de líderes sociales, organizaciones comunitarias, autoridades municipales y regionales, abrió paso a un esquema de financiación de 12.2 billones de pesos para transformar el territorio en una proyección de diez años.
El documento define la hoja de ruta para la ejecución de 255 proyectos estratégicos en sectores como infraestructura vial, vivienda, agricultura, educación, minería, energía, salud, tecnología, comercio, industria, cultura y deporte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el plan, expuesto por la Gobernación de Nariño, hay más de 100 proyectos asignados por más de 1.3 billones de pesos, mientras 72 cuentan con recursos garantizados para próximas vigencias por 8.7 billones de pesos y 83 propuestas adicionales dependen de futuras gestiones para asegurar 2.2 billones de pesos.

La financiación movilizará recursos provenientes de presupuestos de distintas entidades públicas, organismos técnicos y cooperación internacional. Instituciones como el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Invías, Fondo Todos Somos Pacífico, Aeronáutica Civil, Agencia de Desarrollo Rural y otras forman parte de la concurrencia financiera y operativa.
El pacto también prevé el acompañamiento y respaldo técnico para la planeación, seguimiento y ajuste de proyectos en función de los planes de desarrollo local. La estructura del acuerdo contempla una perspectiva interinstitucional y a largo plazo, permitiendo el compromiso sucesivo de administraciones futuras para garantizar la continuidad en la ejecución.
El texto pone énfasis en la articulación de los proyectos prioritarios con las necesidades detectadas en el Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027 “Nariño Región País para el Mundo”, así como en iniciativas surgidas de consultas con 13 plataformas subregionales, 16 poblacionales y 15 sectoriales.

Entre las obras identificadas figuran vías como San Francisco – Mocoa, Pasto – El Estanquillo – Segunda vía al Mar – La Guayacana – Roberto Payán y Catambuco – Pasto, junto a la construcción del Puerto Pesquero de Tumaco.
El impacto previsto abarca planes de empleabilidad, acceso a servicios, reducción de necesidades básicas insatisfechas y fortalecimiento socioeconómico regional.
Con la puesta en marcha del Pacto Nariño, el departamento se suma como el quinto en el país en consolidar este tipo de instrumento territorial, aprobado y avalado a partir de propuestas comunitarias, para orientar los esfuerzos hacia la transformación del territorio y la consolidación de la paz.

En diálogo con Infobae Colombia, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, resaltando que será fundamental para el desarrollo de la región en la próxima década.
“Es crucial para la gestión de recursos en los próximos diez años, que sin lugar a dudas, es la inversión más importante, histórica, que se haya hecho en el departamento de Nariño, en la que, efectivamente, los y las ciudadanas de este departamento agradecen”.
Escobar también enfatizó al indicar que es una muestra de los avances que necesita la región para potenciar varios aspectos, enfocándose principalmente en los procesos de paz en su departamento.
“Esto no tiene reversa en el departamento de Nariño. Sin duda, demuestra que se le cumple al departamento de Nariño, se le cumple a la construcción de paz territorial”.
Cabe destacar que Nariño tiene un papel esencial en la frontera suroccidental de Colombia, al conectar el país con Ecuador. Además, su posición es vital para el comercio binacional, el tránsito de personas y mercancías; sirve como punto de control para temas migratorios, de seguridad y cooperación transfronteriza en ambos países, por lo que uno de los objetivos del acuerdo es aumentar el impacto de todos los aspectos mencionados.
Más Noticias
Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 4 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa Cartagena evita multas este miércoles 5 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Super Astro Sol y Luna resultados martes 4 de noviembre de 2025
Esta popular lotería lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos del día

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 5 de noviembre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa


