
El presidente Gustavo Petro y el director del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo Chujfi, protagonizaron una acalorada discusión en X luego de que el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá declarara improcedente una acción de tutela presentada por la precandidata presidencial Carolina Corcho y el exaspirante y exdirector del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar.
En la decisión, al alto tribunal no amparó los derechos que, según los accionantes, vulneró el Consejo Nacional Electoral (CNE) al otorgar al “Pacto Histórico – Movimiento Político” una personería jurídica condicionada que afectaba la inscripción de precandidaturas para la Presidencia y el Senado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, dejó sin efectos una medida provisional decretada en el auto del 25 de septiembre de 2025, por medio del cual “se ordenó habilitar la inscripción de las precandidaturas del partido” para la consulta que se realizará el 26 de octubre del año en curso, en la que se elegirá un candidato o candidata para la Presidencia y los aspirantes al Congreso.

La pelea entre Vallejo y Petro: “Ya lo han hecho antes”
El primer mandatario rechazó la decisión, indicando que podría tratarse de un sabotaje. “Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia. Esto es un sabotaje a la democracia. Son dictadures los que impiden que la Constitución se aplique (sic)”, señaló.
Sin embargo, la perspectiva de Vallejo es otra, por eso le respondió al presidente indicando que, desde el inicio, los integrantes del Pacto Histórico sabían que no sería posible llevar a cabo la consulta interna.
“Ojo! Petro y su proyecto neocomunista están buscando excusas para no realizar elecciones. El Pacto Histórico tenía pleno conocimiento que dicha consulta no se podía realizar (sic)”, aseveró.

El jefe de Estado contestó a las afirmaciones del director del Centro Democrático, señalándolo de defender la desaparición de quienes son afines al proyecto progresista y de no luchar por el derecho de participación en el proceso electoral de 2026 al que tiene derecho el Pacto.
“Olvíse que nosostros somos antidemicráticos como si lo han Sido ustedes. En vez de defender el derecho del Pacto Histórico a participar en elecciones, usted es de los que defiende que desaparezcan a los progresistas. Ya lo han hecho antes (sic)”, escribió el presidente en su cuenta de X.

Iván Cepeda condenó decisión del Tribunal que afecta al Pacto
Al igual que el primer mandatario, el senador Iván Cepeda, que aspira a la Presidencia y que espera competir con la exministra de Salud Carolina Corcho y con el exalcalde de Medellín en la consulta interna del Pacto Histórico, condenó la determinación del Tribunal Superior de Bogotá. Afirmó que el hecho de no ordenar el otorgamiento de la personería jurídica al Pacto Histórico-Movimiento Político sin condicionamiento alguno va en contra de las intenciones de unidad que tiene la colectividad, que espera que otros partidos se fusionen legalmente.
Aunado a ello, denunció, sin pruebas, que la derecha colombiana estaría tratando de impedir que se lleve a cabo la consulta interna del 26 de octubre, afectando la posibilidad de que integrantes del Pacto participen en las elecciones de 2026.
“NUEVO INTENTO POR OBSTRUIR EL PROCESO DEMOCRÁTICO DEL PACTO HISTÓRICO. La derecha quiere evitar, a toda costa, la unidad del Pacto Histórico y además la consulta para la elección de nuestros candidatos y candidatas a Presidencia y Congreso de la República. Le temen a la movilización electoral que está produciendo nuestra gran fuerza política. El propósito es introducir confusión en la opinión pública e intentar dividir al Pacto. No lo lograrán”, señaló el congresista en la red social.

Más Noticias
Daniel Palacios critica marchas pro Palestina: “Apoyan causas ajenas mientras Colombia tiene sus propios problemas”
El exministro cuestionó a los manifestantes del 7 de octubre acusándolos de ignorar las dificultades internas del país y de promover el caos en lugar de buscar soluciones para los problemas nacionales

Resultados Lotería de la Cruz Roja 7 de octubre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Además del premio mayor, esta popular lotería entrega 50 secos millonarios principales

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 07 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Super Astro Sol y Luna resultados 7 de octubre: números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Marcha pro Palestina en Bucaramanga terminó con desmanes y grafitis en la Alcaldía
Manifestantes iniciaron la protesta de manera pacífica, pero un grupo de encapuchados protagonizó actos vandálicos y tensiones con la Policía
