
La colombiana Nayarith Yuseth Rangel Blanco, de 20 años de edad, que fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), ahora busca transformar su experiencia en una plataforma de denuncia sobre las condiciones que enfrentan los migrantes en los centros de detención de ese país.
Rangel Blanco, que fue deportada a Colombia tras el episodio que vivió luego de un juicio en Georgia, relató a Univisión Estados Unidos que, tras su extradición, intenta reconstruir su vida y brindar apoyo a quienes aún permanecen bajo custodia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Dios tenía un propósito para mí. Aprendí a valorar la vida y quiero alzar la voz por quienes siguen allá, viviendo cosas desgarradoras”, manifestó la joven con determinación en el diálogo con el medio internacional.
El caso de Rangel comenzó a tomar notoriedad luego de que su pareja, Alejandro Limares, denunciara públicamente las condiciones a las que fue sometida tras su detención. Según Limares, la joven permaneció más de 24 horas en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Atlanta (capital de Georgia) sin acceso a alimentos ni a su medicación para el asma, y expuesta a temperaturas extremadamente frías.
Esta situación se produjo pocos días después de su arresto, el 7 de agosto, cuando tres agentes de ICE la interceptaron al salir de su audiencia preliminar de asilo. Testigos presenciales describieron el procedimiento como realizado con una “muy mala actitud” por parte de los funcionarios.
A pesar de que Rangel contaba con un permiso de trabajo vigente y número de seguro social, las autoridades justificaron su detención argumentando que había ingresado de forma irregular al país el 3 de septiembre de 2023. La joven ya tenía una nueva cita judicial programada para marzo de 2026, lo que no impidió que fuera arrestada tras la audiencia.
Durante su tiempo bajo custodia, que se extendió por un mes y 20 días en dos centros de reclusión diferentes, Rangel aseguró a Univisión Estados Unidos que fue víctima de malos tratos y negligencia médica. “Recibimos muchos maltratos. Todos nos hablaban como si fuéramos animales. Yo lloraba todos los días”, describió.
La joven afirmó que solicitó atención médica en varias ocasiones debido a un dolor en el pecho, pero las autoridades minimizaron sus síntomas. “Decían que era solo estrés. Pasaba muchas horas aislada, sin poder pedir ayuda”, relató.

El arresto de la joven, que se hizo en un ascensor
La joven, de nacionalidad colombiana fue arrestada en el propio edificio judicial de Atlanta, capital del estado de Georgia, justo después de concluir su audiencia preliminar de asilo en agosto de 2025.
Según un testigo citado por Univisión, la intervención de los agentes del Departamento de Seguridad Nacional ocurrió cuando Rangel se dirigía al ascensor tras recibir la notificación de una nueva audiencia máster, programada para marzo de 2026.
Tres funcionarios la interceptaron, la llamaron por su nombre y le informaron que quedaba bajo custodia: “Uno de ellos, con muy mala actitud, me separó, me hizo un gesto con el brazo y dijo: ‘ella está detenida’”, contó un testigo del arresto, según declaraciones recogidas por Univisión.

La situación legal de Rangel presenta particularidades, ya que al momento de su detención disponía de un Número de Seguro Social y un Permiso de Trabajo vigentes, elementos que suelen otorgar cierta protección temporal a quienes se encuentran en procesos migratorios.
No obstante, los agentes justificaron la medida argumentando que la joven había ingresado de manera irregular a Estados Unidos el 3 de septiembre de 2023, de acuerdo con la información proporcionada por el mismo testigo a Univisión.
Durante la audiencia preliminar, la corte no desestimó el caso de Rangel, sino que decidió mantener el proceso bajo su jurisdicción y asignarle una nueva fecha para continuar el trámite, según el testimonio recogido por Univisión.
Más Noticias
Efemérides 9 de octubre: nace John Lennon, Google compra YouTube y Guillermo del Toro cumple años
Un día como hoy también murió el papa Pío XII

Universidad de Chile vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores Femenina: “Las Azucareras” buscan la clasificación a los octavos de final
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz quiere asegurar la clasificación ante las “Leonas” de Chile"

Violencia en la fila: la experiencia de un tiktoker paisa que vivió un momento de terror por una discusión en el supermercado
El hombre narró cómo su salida para comprar carne en un supermercado se transformó en una situación de peligro, tensión e intolerancia en la vida cotidiana

Políticos colombianos aplaudieron la intervención de Donald Trump en los primeros avances para poner fin a la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas y señalaron la administración de Petro
En Colombia varios políticos aplaudieron los avances en las negociaciones en Gaza, mientras que criticaron al presidente Petro por solo llamar al odio: “Su teatro que nos avergüenza”

Miguel Ángel Russo eliminó a un equipo colombiano y quedó campeón de Copa Libertadores: así fue la historia
La partida del entrenador argentino de 69 años dejó un dolor en los amantes del fútbol, pero revivió recuerdos gratos para los hinchas de Boca Juniors, de Argentina
