
El 7 de octubre de 2025 se conmemoran dos años del ataque terrorista perpetrado por el grupo extremista palestino Hamas en contra de más de 1.200 civiles en territorio israelí, una fecha que dejó una profunda huella en la memoria del mundo y que es considerada una de las masacres más graves contra el pueblo judío desde el Holocausto.
En Colombia, distintas voces del ámbito político, periodístico y social expresaron su solidaridad con las víctimas de la masacre y su condena al terrorismo, mientras criticaron la posición del Gobierno nacional frente al conflicto entre Israel ―histórico aliado y amigo de Colombia― y los terroristas refugiados en túneles, escuelas y hospitales en la Franja de Gaza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El expresidente Álvaro Uribe fue uno de los primeros en pronunciarse. En su cuenta de X, el dirigente publicó una imagen con la leyenda: “La masacre del 7 de octubre. Hamás es el grupo terrorista que el 7 de octubre de 2023 cometió una de las peores masacres en Israel: más de 1.000 personas asesinadas, 251 secuestradas, incluyendo mujeres y niños. Hoy, 48 siguen en manos de Hamás y muchos se presumen muertos”.

En la misma línea, el exmandatario Iván Duque expresó un mensaje más extenso en el que recordó que “más de 1.200 personas fueron asesinadas y más de 250 secuestradas”, calificando el hecho como “el día con más judíos asesinados desde el Holocausto”.
Duque hizo un llamado a una solución pacífica en la región, pero enfatizó que “la paz solo podrá reinar en Gaza cuando Hamás deje de ocupar ese territorio y de someter a la población a su opresión”.

Desde otra orilla, la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez cuestionó las marchas convocadas por Fecode para esa misma jornada.
“El 7 de octubre no es día de celebraciones ni manifestaciones, sino de luto por los rehenes muertos por terroristas de Hamás”, escribió en X.

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal condenó la postura del Gobierno colombiano frente al conflicto, asegurando que mientras “democracias del mundo se unieron en solidaridad con Israel”, el presidente Gustavo Petro “poco o nada dijo”. Cabal insistió en que rechazar a Hamas “no es estar en contra del pueblo palestino”, sino “defender la vida, la democracia y los valores compartidos con Israel”.

La Confederación de Comunidades Judías de Colombia también se unió a la conmemoración con un mensaje simple pero contundente: “No olvidamos”.
Marcos Peckel, su director, compartió una publicación del presidente chileno Gabriel Boric en la que este condenaba la masacre de 2023, y comentó: “El presidente Boric condena la masacre del 7/10/2023. Acá la celebran. Qué diferentes izquierdas”.

En redes sociales, numerosos ciudadanos recordaron a Ivonne Rubio y Antonio Macías, los dos colombianos asesinados en el ataque, y reprocharon que el Gobierno colombiano no haya emitido un pronunciamiento oficial en homenaje a las víctimas.

Voces del periodismo también se unieron al rechazo. Salud Hernández Mora recordó en X que “el 7 de octubre de 2023 Hamás masacró a familias en sus hogares y jóvenes en un concierto”, calificando el ataque como una “espantosa e injustificable matanza”.

El periodista Melquisedec Torres compartió un video del funeral de Ivonne Rubio y cuestionó a sectores del Gobierno y de los sindicatos: “¿Esto es lo que están celebrando hoy?”.
Otros usuarios también criticaron las manifestaciones propalestinas convocadas ese día en Bogotá, calificándolas como una ofensa a la memoria de las víctimas.

La fecha volvió a evidenciar la polarización en Colombia respecto al conflicto de Medio Oriente. Mientras unos exigieron solidaridad con Israel y condena al terrorismo, otros defendieron las causas palestinas en medio de la ofensiva israelí contra los terroristas de Hamas que se refugian entre la población civil en Gaza.
Lo cierto es que, dos años después del 7 de octubre de 2023, la memoria de las víctimas sigue dividiendo opiniones y despertando profundas reflexiones sobre el papel de Colombia en un conflicto que trasciende fronteras.
Más Noticias
Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 26 de noviembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

Chontico Día y Noche resultados sorteo 25 de noviembre: cuáles fueron los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”


