
En medio de un ambiente político cargado de tensión, el representante a la Cámara Miguel Polo Polo se pronunció con dureza en sus redes sociales tras conocerse que la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el juicio en su contra por presunto hostigamiento agravado contra el presidente Gustavo Petro.
Polo Polo calificó el proceso como “desproporcionado” y una afrenta contra la libertad de expresión y la oposición, enfatizando que los hechos imputados se basan en dos trinos que citó —y que aseguró no fueron de su autoría—: uno con la frase “gloria al soldado y plomo a los guerrilleros” junto a un video de quema de la bandera del M-19; el otro, un retuit de una efigie quemada con la cara de Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde su publicación, Polo Polo sostiene que el proceso lo pretende catalogar como una “amenaza”, mientras él reivindica su identidad como “un joven negro, de extracción popular” atacado por doble vara política.
En su mensaje, el congresista también comparó su situación con la del presidente Petro, recordando su pasado como militante del M-19 y cuestionando que, mientras él debe responder ante la justicia por citar contenido ajeno, Petro puede “hostigar públicamente a opositores” sin ser judicializado. También recordó un caso extremo como el del senador Miguel Uribe Turbay, asesinado tras sufrir un ataque en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá.
“Yo no he matado a nadie … me llevan a juicio, pero NO tenemos miedo. La verdad siempre triunfa y no podrán cambiar la historia”, concluyó Polo Polo en su trino.

La decisión de la Sala Especial de Primera Instancia de mantener el juzgamiento fue respaldada por la Corte, que negó la solicitud de nulidad presentada por la defensa del congresista.
En la providencia judicial, se determinó que el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y la senadora María José Pizarro serán citados como testigos en el juicio por considerarse esenciales para establecer si las publicaciones en cuestión generaron amenazas o riesgos reales contra su vida, integridad o seguridad.
Y es que las acciones del representante han generado un amplio rechazo y motivaron que el senador y precandidato presidencial Iván Cepeda interpusiera ante la Fiscalía y los entes disciplinarios una denuncia y una queja por presuntos delitos de hostigamiento y discriminación agravada.

Cepeda argumentó, en su comunicación a través de X, que la conducta de Polo Polo supuso “una afrenta contra las ‘Madres de Soacha’ durante el homenaje a sus hijos en el Congreso de la República”, lo que podría derivar en medidas legales en su contra.
Asimismo, la senadora María José Pizarro respaldó públicamente la denuncia presentada por Cepeda y llamó la atención sobre la responsabilidad de los servidores públicos con la memoria de las víctimas: “Los asesinatos de jóvenes, para presentarlos como bajas en combate, son crímenes de lesa humanidad. Sus madres no pueden ser revictimizadas por personas que dicen ostentar un cargo público”, afirmó.
La congresista remarcó la importancia de defender los derechos de las víctimas y sus familias y sentenció: “No aceptaremos este tipo de comportamientos”.

Esta primera etapa del proceso avanza tras el rechazo, por parte de la Corte, de la solicitud de nulidad presentada por la defensa del congresista Polo Polo, lo que da vía libre a la recopilación de pruebas y testimonios fundamentales para esclarecer las posibles repercusiones jurídicas de los hechos investigados.
Frente a ello, es importante mencionar que Miguel Polo Polo se ha ido posicionando, poco a poco, como uno de los máximos representantes de la oposición al presidente Gustavo Petro, al que le resta poco menos de un año de Gobierno.
Más Noticias
El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa


