
La figura de Óscar Camargo Ríos, conocido como alias Pichi, ha cobrado notoriedad por las recientes declaraciones de Marcela Reyes sobre su vida personal y su relación con el capo condenado.
El nombre de alias Pichi emergió con fuerza luego de que la DJ admitiera, en entrevistas recientes para La red, de Caracol Televisión, que mantenía una relación sentimental con un hombre privado de la libertad y aunque no admitió ni desmintió que se tratara de “Pichi”, sí defendió el noviazgo que mantienen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta revelación, sumada a la mención explícita de su pareja en el mensaje que desató la controversia con B King, ha puesto en el centro de la discusión la identidad y el trasfondo de uno de los criminales más temidos de Santander.
La vida de Marcela Reyes ha estado marcada por la exposición mediática, especialmente tras el asesinato de su expareja B King en México, un hecho que la mantuvo bajo el escrutinio público y la llevó a defenderse de acusaciones y teorías que la vinculaban con el crimen.

En una entrevista concedida al pódcast Más allá del silencio, la DJ relató el impacto emocional que le produjo la muerte de B King y la compleja relación que mantuvieron, marcada por rupturas, reconciliaciones y la presencia de su hijo Valentino.
“Él amaba a mi hijo y mi hijo a él… fue su papá, prácticamente”, expresó Marcela Reyes en ese espacio, subrayando el vínculo familiar que compartieron.
El episodio que detonó la controversia pública fue el envío de un mensaje por parte del equipo de Marcela Reyes a B King, en el que se mencionaba a su nueva pareja, alias Pichi. La DJ reconoció que fue ella quien instruyó a su gerente para que redactara el texto, incluyendo la referencia a Pichi.
“Yo lo mandé desde mi número de contrataciones oficial con mi equipo de trabajo. La persona encargada en ese momento escribió lo que yo le dije que escribiera. Y si ustedes miran ese mensaje, no hay amenazas. Simplemente, yo le dije: ‘Ni tú hablas ni yo hablo. Paremos esto acá. Es más, tengo un novio, tengo una relación. Él te manda a decir que a la orden en lo que tú le puedas servir, porque en verdad en ocasiones anteriores me había expresado mi pareja como: esas cosas no’”, relató Marcela Reyes en la entrevista para La red.

La DJ insistió en que nunca existió una intención amenazante y que la inclusión de alias Pichi respondía a la dinámica de su vida personal en ese momento.
La identidad de alias Pichi ha sido objeto de atención tanto en medios como en redes sociales, donde se le ha señalado como uno de los cabecillas más peligrosos del crimen organizado en Santander.
Según información del Tribunal Superior de Bucaramanga, Óscar Camargo Ríos fue condenado a 52 años de prisión por delitos que incluyen concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, desaparición forzada, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.
Las autoridades lo identificaron como el líder de la estructura criminal conocida como “Los de San Rafa”, que llegó a contar con entre trescientos y cuatrocientos integrantes y controló el microtráfico de cocaína, marihuana y bazuco en sectores clave del norte de Bucaramanga.

La Fiscalía probó la responsabilidad de alias Pichi en al menos cuatro homicidios, incluido el de Jefferson Eduardo Delgado Rincón, alias Máscara, quien fue brutalmente torturado y enterrado en cemento.
El fallo judicial se sustentó en testimonios de exintegrantes de la organización, interceptaciones de llamadas y seguimientos que confirmaron su rol como jefe de la banda.
“Alias Pichi es un criminal que le ha hecho mucho daño a la sociedad colombiana”, afirmó el general William Salamanca, director de la Policía.
El historial delictivo de Óscar Camargo Ríos abarca cerca de 20 años, durante los cuales consolidó su poder en el tráfico de drogas y fue apodado el “Pablo Escobar de Bucaramanga”.
Se le atribuye el control del 98 % del mercado de microtráfico en Santander, con ingresos estimados en 14.000 millones de pesos.
La trayectoria de alias Pichi incluye fugas y reincidencias. En octubre de 2024, se evadió de una prisión domiciliaria en Medellín, pero fue recapturado en diciembre de ese año en un operativo realizado en la vereda El Noral, municipio de Copacabana, Antioquia. Al momento de su arresto, portaba una pistola calibre 9 mm, ocho celulares, un dron y seis millones de pesos en efectivo. Actualmente, cumple su condena en la cárcel y penitenciaría de alta y mediana seguridad El Barne, en Cómbita, Boyacá.
Más Noticias
Lilo & Stitch junto con El extraño Mundo de Jack conquistan a los usuarios de Disney+ Colombia
Desde misterios hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Protestas a las afueras del Vive Claro en Bogotá, previo al concierto de Guns N’ Roses, provocaron colapso vehicular
Residentes de los barrios aledaños al recinto de eventos masivos se manifestaron en las afueras con pancartas, poco antes de que iniciara el concierto de la banda norteamericana

Exesposa de Miguel Varoni reveló cómo se enteró de la infidelidad del actor: “Había chismes”
La actriz Patricia Ércole explicó de qué manera recibió el apoyo de su familia y las decisiones que tomó tras enterarse del engaño

Cayeron cinco miembros de Los Nike en operativo en Soacha: producían $40 millones semanales
El despliegue de las autoridades dejó al descubierto la magnitud de las redes ilícitas que operan en el municipio y su impacto en la vida cotidiana de la comunidad

Hijo de ‘Papá Pitufo’ tiene antecedentes de violencia intrafamiliar: la Fiscalía reveló esta información tras registrarse nueva agresión
El proceso judicial contra un hombre de una familia reconocida revela que el problema trasciende el entorno social y económico
