La inflación no da tregua: el costo de vida en Colombia seguirá ‘por las nubes’ hasta fin de año, según analistas

Ni las políticas del Banco de la República ni la moderación en algunos precios logran frenar la inflación. Los analistas advierten que el país completará cinco años con el costo de vida por encima del 5%, golpeando con fuerza el bolsillo de las familias

Guardar
El costo de vida en
El costo de vida en Colombia seguirá elevado en 2025, con la inflación fuera del rango meta - crédito Elvis González/EFE

El costo de vida en Colombia parece haber encontrado un punto de resistencia que no cede, y 2025 no será la excepción. Pese a los esfuerzos del Banco de la República y las señales de moderación en algunos sectores, la inflación se mantiene fuera del rango meta de entre 2% y 4%, y las proyecciones del mercado sugieren que así seguirá hasta finalizar el año. Si los pronósticos se cumplen, el país completará cinco años consecutivos con el indicador por encima del límite superior, una situación que preocupa a los analistas y golpea directamente el bolsillo de los hogares.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicará el 7 de octubre a las 6:00 p. m., el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre, cifra que mostrará no solo la variación mensual, sino también la inflación acumulada en lo corrido de 2025. En el mercado hay un consenso, el indicador se mantendría en torno al 5,10%, un nivel muy similar al de agosto, aunque algunas firmas advierten que podría repuntar ligeramente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El IPC de septiembre se
El IPC de septiembre se publicará el 7 de octubre y se espera que la inflación anual ronde el 5,10% - crédito ComexPerú

El Grupo Cibest, de Bancolombia, anticipa una inflación mensual del 0,29% y una variación anual del 5,14%, lo que marcaría el registro más alto desde abril y confirmaría tres meses consecutivos de incrementos. “Sería evidente el impacto sobre los precios de los diferentes bloqueos en las vías del país”, señaló el informe de la entidad, al explicar que buena parte del repunte se debe a los alimentos perecederos como las frutas, el plátano y la yuca.

La proyección de Cibest es ligeramente superior a la mediana de los analistas consultados por el Banco de la República, que calculan un aumento del 0,24% mensual y una inflación anual del 5,08%.

En la misma línea, los expertos de la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) esperan un dato de 5,11% para septiembre. La sensación general es que el costo de vida no bajará del 5% en los próximos meses y que los pronósticos, incluso, se irán ajustando al alza.

De hecho, el más reciente sondeo de Fedesarrollo-bvc estima que el IPC de diciembre será del 5,08%, mientras que un mes antes la expectativa era de 4,94%. En tanto, la encuesta del Banco de la República prevé cerrar el año en 5,04%, y el análisis de Davivienda Corredores ubica la mediana de los inversionistas institucionales en 5,02%. Aunque la diferencia entre cifras es mínima, el mensaje es claro, no habrá un retorno inmediato a la estabilidad inflacionaria.

Analistas prevén que la inflación
Analistas prevén que la inflación en Colombia no bajará del 5% en los próximos meses - crédito Luisa González/REUTERS

Entre las causas que mantienen las expectativas elevadas, los analistas destacan dos factores principales. El primero, el fuerte aumento previsto para el salario mínimo de 2026, que tendría un efecto de indexación sobre precios y contratos. Y el segundo, la incertidumbre fiscal local, que aún genera dudas sobre el rumbo de la política económica del Gobierno.

Los alimentos siguen siendo el componente que más presión ejerce sobre el indicador. Bancolombia calcula que este grupo tendrá una variación mensual del 0,60%, reflejo de los problemas logísticos y de oferta que afectaron el abastecimiento. En contraste, el comportamiento de los bienes no alimentarios también mostraría incrementos, aunque más moderados, con un IPC mensual del 0,23%. En este segmento sobresalen los aumentos en cerveza, productos farmacéuticos, artículos de higiene corporal y algunos alimentos procesados.

El aumento del salario mínimo
El aumento del salario mínimo de 2026 y la incertidumbre fiscal presionan las expectativas inflacionarias - crédito Luis Jaime Acosta/REUTERS

El panorama de los servicios es distinto, se espera que su inflación mensual sea del 0,29%, pero con una variación anual a la baja por segundo mes consecutivo, hasta un 5,74%, el nivel más bajo desde agosto de 2022. En los regulados, las cifras apuntan a una ligera reducción mensual del -0,08%, impulsada por la caída de las tarifas eléctricas. Sin embargo, esa tendencia se ve contrarrestada por incrementos en gas, transporte urbano, acueducto, recolección de basuras y parqueaderos.

Más Noticias

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot

En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Nacional vs. América de Cali

Aumentan los robos en el alumbrado público de Bogotá: 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025

Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Aumentan los robos en el

Consejo de Estado anuló el nombramiento de Leopoldo Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional

La entidad determinó que el proceso de designación del rector había concluido el 21 de marzo de 2024, fecha en la que el Consejo Superior Universitario nombró a José Ismael Peña Reyes

Consejo de Estado anuló el

La llegada de Tesla a Colombia hizo que el Gobierno Petro anunciara medidas regulatorias para la compra y venta de vehículos

La firma estadounidense transforma la experiencia de tener carro con reservas personalizables, centros propios y una apuesta por la infraestructura de carga local

La llegada de Tesla a

Más agentes de tránsito y vigilancia entrarán en operación en la temporada alta de fin de año en Bogotá: habrá control en las ciclorrutas

Un nuevo grupo de funcionarios patrullará corredores exclusivos para bicicletas, buscando reducir incidentes y garantizar el cumplimiento de normas, mientras se fortalece la vigilancia en puntos críticos de la ciudad

Más agentes de tránsito y
MÁS NOTICIAS