
El representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático, cuestionó públicamente al presidente Gustavo Petro por su llamado a conformar un supuesto “ejército de la humanidad” para luchar por Palestina.
A través de su cuenta en la red social X, el congresista lanzó un comentario cargado de ironía:
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hoy es 6 de octubre de 2025 y nada que sale el primer bus del petrismo a luchar en Gaza. ¿Qué les pasó?”, escribió, haciendo alusión a la promesa del mandatario durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el pasado 26 de septiembre, donde aseguró que Colombia abriría una lista de voluntarios para defender la causa palestina frente a la ofensiva israelí.

La publicación de Cadavid generó reacciones encontradas entre usuarios de redes sociales, algunos de los cuales se sumaron a la crítica contra el presidente Petro, mientras que otros defendieron la posición del jefe de Estado, calificando su propuesta como una manifestación de solidaridad humanitaria con Palestina.
El origen de la polémica: el discurso de Petro en la ONU
Durante su intervención en Nueva York, el presidente Gustavo Petro propuso la creación de un “ejército de la humanidad” con un único propósito: “liberar a Palestina”. En su discurso, el mandatario aseguró que no le temería a unirse personalmente a ese ejército, recordando su pasado como militante del M-19.
“Es el momento de la acción; hablaré en Colombia para abrir la lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina; y si le toca al presidente de la República de Colombia ir a ese combate, no me asusta, ya he estado en otros, pues voy”, dijo Petro ante los delegados de las Naciones Unidas.
Sin embargo, desde entonces no se ha concretado ninguna medida ni convocatoria oficial sobre el tema, lo que ha despertado críticas desde distintos sectores políticos y ciudadanos, como la del congresista Cadavid.
La respuesta de Isabel Zuleta: “Primero hay que entrenarse”
La senadora Isabel Zuleta, una de las figuras más visibles del petrismo en el Congreso, también fue cuestionada recientemente sobre si estaría dispuesta a enlistarse para luchar por Palestina. La pregunta fue formulada por el activista Daniel Maldonado a las afueras del Capitolio Nacional, y la respuesta de la legisladora fue mesurada, aunque dejó abierta la posibilidad.
“Primero, no soy de la reserva; por ahora, estoy haciendo mi curso de seguridad y defensa. Lo que creo es que los que van a pelear son los que tienen las capacidades. Primero entrenémonos, pero estaría dispuesta a entrenarme; hoy no estaría en la capacidad, necesito entrenamiento”, explicó Zuleta.

Sus palabras se sumaron al debate que desató el discurso de Petro, en medio de la tensión diplomática con Estados Unidos e Israel, países que rechazaron la postura del Gobierno colombiano.
Marchas pro-Palestina convocadas por el Gobierno
Mientras persisten las críticas, el Gobierno anunció su apoyo a las marchas en favor de Palestina convocadas para hoy martes 7 de octubre, con el compromiso de garantizar la seguridad en los lugares sensibles, especialmente aquellos relacionados con Estados Unidos, como la Embajada de ese país en Bogotá.
El propio presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en X en el que aseguró que su administración protegerá la Embajada estadounidense, pero también defenderá el derecho a la protesta pacífica:
“El Gobierno de Colombia protegerá la Embajada de Estados Unidos, pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano. Les solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz”, escribió el mandatario.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, también se sumó a la convocatoria y pidió que las manifestaciones sean “multitudinarias, pero pacíficas”, advirtiendo que hay sectores políticos que buscan aprovechar cualquier incidente para desprestigiar al Gobierno.
“Invito a la marcha pro-Palestina. Debe ser igual que en Europa, multitudinaria y cuantiosa, pero pacífica. Eso es lo más importante, porque hay mucho enemigo de Palestina, pro-Israel, de oposición, que andan diciendo que la marcha la convocó el Gobierno. Así no es y así no fue”, puntualizó Benedetti.

El trasfondo político del comentario de Cadavid
El comentario de Hernán Cadavid no solo apunta a cuestionar la falta de acciones concretas tras el discurso de Petro, sino que también pone sobre la mesa el tono idealista y simbólico del presidente, que ha sido criticado incluso por sectores de izquierda.
Por ahora, ni el mandatario ni sus voceros han respondido directamente al comentario de Cadavid. Sin embargo los medios aclaran que, la discusión evidencia la polarización que sigue marcando el debate público colombiano, especialmente cuando se cruzan temas internacionales con la política interna.
Mientras tanto, el Gobierno insiste en que su prioridad será garantizar el derecho a la protesta y mantener la seguridad durante las movilizaciones del 7 de octubre, una jornada que podría volver a poner en el foco las posturas más controvertidas de Petro frente al conflicto en Gaza.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
