Hernán Cadavid alertó que el Gobierno busca revivir el Ministerio de la Igualdad: “Ese fue el capricho de Francia Márquez”

El congresista cuestionó con contundencia la ejecución presupuestal de la cartera, así como el objetivo del Ejecutivo al pretender revivirlo

Guardar
El congresista señaló al Ministerio de la Igualdad como un "estruendoso aparato de burocracia" - crédito @hernancadavidma/x

En mayo de 2024, la Corte Constitucional tumbó la creación del Ministerio de la Igualdad bajo el argumento de que su trámite en el Congreso de la República no cumplió con los requisitos legales para recibir el aval del alto tribunal. Pese al fallo, la cartera sigue operando hasta junio de 2026 como una de las propuestas banderas del Gobierno nacional.

Luego de esa fecha, la cartera tendrá que ser liquidada, lo que pone en riesgo los $156.481 millones destinados a proyectos cuya ejecución aún no se ha concretado. La ejecución presupuestal de la cartera es un cuestionamiento que ha estado presente desde los primeros meses de su creación, cuando diversos sectores políticos señalaron que la cartera cuenta con una amplia burocracia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En este sentido se pronunció el representante a la Cámara, Hernán Cadavid, del Centro Democrático, que, además, denunció que el Gobierno nacional radicó un proyecto para que ese ministerio siga operando luego de la salida de Gustavo Petro de la Casa de Nariño.

A través de su cuenta oficial de la red social X, el congresista calificó como un “descaro” la acción del Ejecutivo y señaló que el objetivo con el que fue creado el Ministerio de la Igualdad no se ha cumplido a cabalidad. En su momento, la vicepresidenta Francia Márquez argumentó que la cartera respondía a las necesidades del país por reducir las brechas de desigualdad en las regiones más apartadas.

En contraste, Cadavid aseveró que el funcionamiento que se le ha dado a la cartera creada como una de las banderas de la entonces aspiración presidencial de Petro no es más que un “estruendo” burocrático que le cuesta a los colombianos miles de millones por cada funcionario que labora sin cumplir las metas plateadas.

“Quiero contarles que el gobierno nacional ha tenido el descaro de volver a presentar el proyecto de ley para sostener el Ministerio de la Igualdad. Ese instrumento que crearon hace unos años, equivocadamente, dizque para la reducción de las desigualdades en Colombia, no fue más que un estruendoso aparato de burocracia, carísimo, ineficaz, inservible”, aseguró el representante.

Para 2024, ese ministerio ejecutó solo el 2,4% de los recursos que le fueron asignados, lo que lo puso en la mira de los entes de control que deben velar por la transparencia en la ejecución de los recursos públicos.

El panorama no es diferente en 2025, según el congresista uribista, en lo corrido del año esa cartera solo ha ejecutado el 2% del total del presupuesto que le fue asignado para la vigencia anual. Bajo este argumento, Cadavid señaló que la creación de la cartera fue un “capricho” de la vicepresidenta.

La cartera propuesta por la
La cartera propuesta por la vicepresidenta es cuestionada por su baja ejecución presupuestal - crédito Colprensa

Para el legislador, la baja ejecución presupuestal del Ministerio de la Igualdad es una muestra de la inestabilidad de los funcionarios de cada uno de los viceministerios, así como el incumplimiento de todos los programas y metas plateadas durante el trámite de la ley que lo creó.

“No ejecuta, está por debajo del 2 %, pero ese fue el capricho de Francia Márquez en su momento. De allí salió sin pena ni gloria. Una altísima inestabilidad en los viceministros, cero programas cumplidos, ningún propósito, duplicidad de funciones es lo que ha tenido“, señaló el representante.

En consecuencia, Cadavid rechazó que desde la Casa de Nariño se pretendan ignorar las observaciones de los entes de control y se quiera, adicionalmente, sostener la burocracia en medio de la incertidumbre económica que han causado, según él, el desarrollo de los proyectos gubernamanetales.

Cadavid anticipó que el Centro
Cadavid anticipó que el Centro Democrático se opondrá a las pretensiones del Gobierno - créditoLuis Jaime Acosta/Reuters y Centro Democrático

Finalmente, anticipó que desde la colectividad a la que pertenece se opondrán al intento del Ejecutivo por revivir una figura que, en 2024, le representó a los colombianos $1,3 billones y ($669.053 millones, en 2025.

“Y el gobierno tiene el descaro, aún con las observaciones críticas de la Contraloría General de la República, de insistir en sostener una burocracia carísima mientras el país está necesitando más recursos y ellos buscan una reforma tributaria para pagar esa sinvergüenzada. Nos opondremos a la creación de ese ministerio en el Congreso de la República“, concluyó el congresista.