
El exfiscal general Francisco Barbosa Delgado volvió a confrontar públicamente al presidente Gustavo Petro, esta vez a través de un fuerte mensaje en sus redes sociales. Barbosa reaccionó a un trino del mandatario en el que este insinuó que su salida de la Fiscalía no obedecía a falta de garantías, sino a presuntas investigaciones relacionadas con “narco corrupción”.
“De este trino de Petro a un tiro en mi cabeza no hay mucha distancia”, escribió Barbosa en su cuenta de X, advirtiendo que el mensaje del jefe de Estado pone en riesgo su vida y la de su familia. Según el exfiscal, las palabras del presidente son una muestra de persecución política y de la falta de garantías democráticas para ejercer oposición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Acá está la evidencia de por qué no hay democracia plena en Colombia y por qué no tengo garantías de seguridad para aspirar a ser candidato a la Presidencia de mi país. Sencillamente es imposible desarrollar una campaña con este sujeto apuntándome con sus demenciales ataques”, expresó Barbosa.

El cruce de mensajes se originó luego de que el presidente Petro replicara un informe de Cuestión Pública, medio de investigación periodística que reactivó una publicación de febrero de 2024 titulada “La decisión del fiscal Barbosa que habría terminado de encubrir la red narco que comprometería a Mancera”.
En el trino, el mandatario escribió: “Barbosa no renuncia porque no tenga garantías, sino porque las evidencias de narco corrupción son enormes”, lo que desató la indignación del exjefe del ente acusador.
El trasfondo de la controversia
El informe de Cuestión Pública señala que, mediante la resolución 0762 del 26 de abril de 2021, Barbosa habría reasignado dos investigaciones clave del fiscal 51 de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico a la fiscal Magda Antury Meneses, funcionaria del Cauca, quien mantenía vínculos personales con un magistrado de la Comisión de Disciplina Judicial.

Entre los casos trasladados estaba una investigación en el Valle del Cauca en la que un agente encubierto habría identificado al director del CTI de Buenaventura, Francisco Javier Martínez Ardila, como el supuesto narcotraficante conocido con el alias de “Pacho Malo”. Según el medio, pese a conocer esta información, Barbosa mantuvo a Martínez Ardila en el cargo por más de dos años, hasta noviembre de 2023.
El reportaje también menciona que la reasignación de los expedientes se habría solicitado desde el despacho de María Elena Monsalve Idrobo, directora especializada contra el narcotráfico, quien habría tenido una relación sentimental con la vicefiscal Martha Mancera.
Esta conexión entre fiscales, magistrados y funcionarios investigados ha generado cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés dentro de la estructura judicial.
Barbosa rechazó las acusaciones
Tras la publicación de Cuestión Pública, Barbosa envió un comunicado a medios, en el que calificó la investigación como “difamatoria” y negó cualquier irregularidad en la reasignación de casos. Aseguró que las decisiones adoptadas durante su administración “no implican conocimiento de pruebas o actuaciones judiciales” y que la fiscal del Cauca fue designada por motivos de competencia territorial.
No obstante, documentos obtenidos por el medio periodístico indican que Barbosa sí conoció de primera mano los hallazgos sobre el presunto alias “Pacho Malo” durante una reunión con agentes investigadores y con la vicefiscal Mancera en marzo de 2021.
La respuesta política
El enfrentamiento entre Petro y Barbosa se produce en un momento de alta tensión política, marcado por los recientes ataques del presidente a sectores del sistema judicial, así como por los rumores de una posible aspiración presidencial de Barbosa en 2026.
Con su mensaje, el exfiscal reafirma su narrativa de persecución, alegando que el mandatario estaría intentando desacreditarlo públicamente para impedir su participación electoral.
En su publicación, Barbosa fue más allá al afirmar que “es imposible hacer campaña con este sujeto apuntándome”, en referencia al presidente Petro, lo que eleva el tono de confrontación entre ambos y plantea un debate sobre los límites del discurso político en redes sociales.
Por su parte, desde la Casa de Nariño no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la advertencia del exfiscal ni sobre su denuncia de amenazas. Sin embargo, fuentes cercanas al Gobierno aseguran que el presidente se limitó a comentar una investigación periodística de interés público.

Un pulso que escala
El episodio reaviva la rivalidad entre Petro y Barbosa, una de las más intensas del actual periodo presidencial, y refleja la creciente polarización entre el Ejecutivo y los antiguos responsables de la justicia.
Mientras el presidente insiste en que la Fiscalía durante la gestión de Barbosa fue cómplice de sectores corruptos, el exfiscal sostiene que el Gobierno busca instrumentalizar las instituciones para intimidar a sus críticos.
Con esta nueva confrontación pública, la tensión entre ambos líderes vuelve a escalar, dejando al descubierto una fractura política que podría tener repercusiones en el panorama electoral de 2026
Más Noticias
Sigue la polémica por oferta laboral de Luisa Postres, hija de María Fernanda Cabal: “Necesitamos algo similar”
El colombiano Julián Mora se sumó a la posición de la emprendedora Luisa Lafaurie Cabal, y generó críticas en la red social usada para conseguir empleo y conectar con profesionales alrededor del mundo

Autoridades mexicanas vinculan a otras 4 personas en la investigación del homicidio de los colombianos B King y Regio Clownn
El juez dispuso que los imputados permanezcan recluidos en el penal de Chalco durante los dos meses asignados para el cierre de la investigación complementaria

Hija de Piedad Córdoba reaccionó a condena en contra de José Miguel Narváez: “La justicia tarda, pero llega”
Natalia Castro Córdoba expresó en redes sociales su satisfacción por la sentencia contra el exfuncionario,y destaca que la justicia, aunque demore, finalmente se impone en casos emblemáticos

Extranjero queda asombrado por el nivel de consumo de café en el país: “¿Cómo es que pueden tomar café de noche?"
El creador de contenido afirmoó que los hispanos deben tener algún tipo de genes especiales para poder consumir café tan tarde y después dormir

Carlos “el Pibe” Valderrama reveló cuál es su miedo con la selección Colombia de cara al Mundial 2026: “Cómo nos pasó en Brasil”
El exjugador asegura que el equipo nacional atraviesa un gran momento y si mantiene a sus figuras en buenas condiciones puede aspirar a disputar la final en Estados Unidos, México y Canadá
