Enrique Gómez Martínez, director del movimiento Salvación Nacional y actual jefe de debate del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, asumió una postura decidida frente a las crecientes críticas dirigidas hacia su aspirante.
En una declaración pública, compartió un video en su cuenta en la red social X, Gómez no solo defendió el liderazgo de De la Espriella, sino que cuestionó de manera directa a sectores políticos, empresariales y mediáticos que, según él, estarían buscando frenar su ascenso en la contienda presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su pronunciamiento, Gómez sostuvo que los ataques que recibió De la Espriella provienen de un sector privilegiado que se niega a perder el control que históricamente ha ejercido sobre el país; para él, esas críticas no responden a hechos objetivos, sino a una estrategia de protección de intereses particulares.

El miedo a un candidato independiente
“Colombia en llamas, la salud en crisis, el Estado en quiebra. Y esas élites de toda la vida, esas élites bogotanas del petrosantismo, esos grandes grupos económicos, esa clase política que le ha ido tan bien con Petro, porque ellos no han llevado la carga de esta crisis, hoy están comprometidos con una sola cosa: no salvar a Colombia, no mejorar el futuro de la ciudadanía, no traerle seguridad, frenar a Abelardo”, afirmó Gómez con vehemencia.
Gómez acusó directamente a esos sectores de promover candidaturas sin respaldo ciudadano. Según él, existe una campaña coordinada para impulsar figuras que no tienen conexión con las preocupaciones reales de la población. En ese sentido, cuestionó los esfuerzos mediáticos por posicionar precandidatos alejados de la ciudadanía y con trayectorias políticas que, en sus palabras, ya mostraron sus límites.
“Usan sus medios, sus canales, sus periódicos para prender toda esa leña mojada, todos esos candidatos que no le gustan a la opinión, que no tienen, sino pasado, no tienen ningún presente ni ningún futuro. Y ahí les soplan y les soplan a ver cuál de esos que sí controlan lo pueden, elevar en la intención de voto y en el reconocimiento”, dijo Gómez, que se mostró firme ante lo que llamó una operación para debilitar la campaña de De la Espriella.

Los claros y directos señalamientos de Enrique Gómez
En medio de su intervención, el líder fue mostrando uno a uno los rostros de varias figuras públicas. Entre ellos aparecieron Claudia López, Sergio Fajardo, Daniel Quintero, Mauricio Lizcano, Eduardo Montealegre —actual ministro de Justicia—, Juan Carlos Pinzón y el abogado Jaime Lombana. A cada uno los señaló con dureza, lanzando críticas directas en distintos tramos de su declaración.
Para el dirigente de Salvación Nacional, los resultados de la campaña de su candidato desmienten los señalamientos que se hicieron en su contra. Gómez aseguró que, mientras otras campañas políticas muestran desorganización y una desconexión con las necesidades del pueblo, la de Abelardo de la Espriella avanza con fuerza y convicción.
“Y dicho sea de paso, si Abelardo es tan mal gerente de lo público, pues miren cómo va su campaña, divinamente. En cambio, esas otras campañas de tanto exministro, tanto ‘yo ya’, ‘yo ya fui’, ‘yo ya estuve’, ‘yo ya fracasé’, esos sí no tienen manera de gerenciar bien sus campañas, a pesar de las decenas de miles de millones de pesos que ese gran empresariado, ese beneficiario de las rentas del país, les está poniendo”, afirmó.

El jefe de debate de Abelardo de la Espriella dijo que su candidato no se amarra a personajes
Gómez también se refirió al papel de figuras políticas como Roy Barreras y otros nombres cercanos al actual Gobierno. Aseguró que ciertos sectores prefieren mantener sus privilegios antes que apoyar un proyecto político verdaderamente independiente.
En su declaración, insistió en que esas élites estarían dispuestas a entregar el país a la izquierda antes que permitir la consolidación de una candidatura que cuestione sus intereses.
“Estas personas lo que están es buscando cómo negociar. Están furiosas porque no logran amarrar al verdadero candidato independiente, al candidato que dice las cosas como son, al candidato que realmente lidera a la nación en esta recuperación de nuestro país y en la salvación nacional que es Abelardo”, señaló.

Además, Gómez hizo un llamado a la ciudadanía para que reconozca lo que él considera una maniobra política destinada a impedir una transformación real en el país. Aseguró que De la Espriella representa una oportunidad única para superar la crisis actual y convocó a una unión nacional que respalde su candidatura.
“Se le sigue esperando, se le sigue convocando a salvar a Colombia. Y dejen de lado la pequeñez, que todo eso la opinión pública lo ve y lo entiende por lo que es, ustedes cuidando sus privilegios y viendo si más bien impulsan a gente como Roy u otros candidatos afines al petrismo porque prefieren dejarle el país a la izquierda que perder sus privilegios”, concluyó Gómez.
Más Noticias
‘MasterChef 2025′: siga EN VIVO el minuto a minuto de la gran final
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación

La ciberresiliencia se convierte en la clave para enfrentar los 37.000 millones de ciberataques anuales en Colombia
El auge de los ataques digitales obliga a empresas y ciudadanos a adoptar estrategias que van más allá de la protección tradicional, priorizando la recuperación rápida y la continuidad operativa ante incidentes cada vez más sofisticados


