A enfermera colombiana su sueño de trabajar en Nueva York se le convirtió en pesadilla: “La ausencia de lo más simple”

Para muchos colombianos vivir en esta ciudad es un sueño por sus atractivos turísticos y el peso que tiene en la cultura popular, pero es un lugar casi inaccesible para los migrantes

Guardar
El choque cultural también fue
El choque cultural también fue un factor determinante para irse de la ciudad - crédito @lili_rnurse / TikTok

A finales de septiembre, Lili (@lili_rnurse) publicó en redes sociales imágenes de su mudanza, evitando precisar el destino de su nueva residencia.

Detrás de ese traslado se encuentra una decisión compleja, motivada por una acumulación de factores que hicieron insostenible su vida en Nueva York.

La joven enfermera colombiana, quien partió a Estados Unidos atraída por el brillo del “sueño americano”, confesó en su cuenta de Tiktok que, tras un periodo inicial de entusiasmo y crecimiento laboral, ella y su esposo optaron por iniciar una nueva etapa en otro estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El contraste entre la vida en Colombia y la rutina en Nueva York tuvo un peso determinante en su experiencia.

Lili describió en uno de sus videos la diferencia entre la calidez cotidiana de su país natal y la fría indiferencia que percibió en la Gran Manzana.

“Para mí, lo más difícil no fue la ciudad en sí, sino la ausencia de lo más simple: un ‘buenos días’, un ‘hasta luego’, una sonrisa de las personas”, manifestó.

A pesar de ser su sueño, Lili renunció a vivir en la ciudad para mejorar su calidad de vida - crédito @lili_rnurse / TikTok

Además, recordó que en Colombia los saludos simbolizan cariño y reconocimiento, mientras que en Nueva York incluso conversar en el trabajo podía resultar distante. “Muchas veces me sentí invisible y esa sensación también me acompañaba en el trabajo. Cuando era enfermera, algunos pacientes llegaban con desconfianza, casi esperando a que te equivocaras”, relató en su testimonio.

Entre las principales dificultades se encontró una rutina laboral intensa.

Lili relató que cada jornada requería tomar buses, ferris y metro para llegar al hospital donde trabajaba, lo que después de los turnos le dejaba agotada.

“Era agotador levantarme sabiendo que tenía que tomar buses, ferris y metro”, describió la migrante, destacando que llegaba a casa con la sensación de que el día concluía antes de empezar.

El entorno físico tampoco ayudaba. A las largas horas fuera de casa se sumó el elevado costo de vida y los apartamentos diminutos, que aumentaban su sensación de encierro.

“La vida era costosa y los espacios eran diminutos”, recordó, añadiendo que se sentía “atrapada” porque en su apartamento podía escuchar hasta el sonido de un teléfono ajeno al caer.

Lili contó que no es tan sano vivir en la ciudad que nunca duerme, especialmente teniendo complicaciones en el transporte - crédito @lili_rnurse / TikTok

Esa falta de privacidad y bienestar la llevó a cuestionar la permanencia en Nueva York.

“Porque sí, Nueva York es la ciudad que nunca duerme, pero yo me estaba quedando sin descanso, sin paz y sin aire”, insistió Lili en su vídeo.

Finalmente, la suma del agotamiento, la falta de intimidad, los altos precios y la ausencia de calidez humana motivaron a Lili y a su esposo a cambiar de rumbo.

Aunque reconoció que no fue fácil dejar atrás una ciudad que para tantos representa el éxito, aseguró que el costo personal resultó más pesado que cualquier expectativa. “Entendí que no todos los lugares son para todos”, reflexionó, subrayando que cada persona debe elegir el entorno que le aporte bienestar. “Tú decides si quieres bailar con esa música o buscar otra que te haga sentir en casa”, concluyó en su mensaje.

También mostró a sus seguidores el proceso de mudanza a otro estado - crédito @lili_rnurse / TikTok

Por otra parte, Nueva York encabeza la lista como la ciudad menos asequible para quienes desean vivir solos. El alquiler promedio mensual en la ciudad alcanza los USD 3.790, lo que exige que un residente cuente con un ingreso anual cercano a USD 151.600 para mantener sus finanzas dentro de parámetros considerados saludables.

Este cálculo se basa en la regla ampliamente aceptada de que el pago del arriendo no debe superar el 30% de los ingresos brutos de una persona.

Además del elevado costo de los alquileres, Nueva York destaca por su alta concentración de riqueza. La ciudad alberga 129 multimillonarios, una cifra que ha aumentado en diez respecto al año anterior, lo que añade presión al mercado inmobiliario y contribuye a la escalada de precios.

Más Noticias

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”

La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”

El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

Juez da 48 horas para

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social

La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

El Gobierno colombiano solicita más

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”

La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo

Robo en apartamento de Usaquén,

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”

El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa

Condenan a dos meses de
MÁS NOTICIAS