El ministro de Defensa dijo que la “manifestación social es un derecho legítimo”, pero rechazó el vandalismo en marchas pro Palestina

Las declaraciones del general (r) Pedro Sánchez generaron debate al coincidir con la conmemoración del ataque de Hamás a civiles israelíes

Guardar
 Pedro Sánchez - Ministerio
Pedro Sánchez - Ministerio de Defensa| crédito Colprensa

El más reciente mensaje del ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez Suárez, generó controversia al coincidir con la fecha en que el mundo recuerda el ataque de Hamás a ciudadanos israelíes y extranjeros, ocurrido el 7 de octubre de 2023.

Sus palabras, en las que reiteró el derecho a la manifestación pacífica en Colombia, fueron interpretadas por algunos sectores como un mensaje ambiguo en medio de un contexto de alta sensibilidad internacional.

Pedro Sánchez Suárez- Ministro de Defensa

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Durante un comunicado divulgado por el Ministerio de Defensa, el jefe de esa cartera afirmó: “Toda manifestación social es un derecho legítimo, pero cuando hay vandalismo y odio, pierde su esencia y daña su causa legítima”.

El funcionario subrayó que las marchas en favor de Palestina deben desarrollarse “bajo los principios de respeto, convivencia y no violencia”.

Aunque el propósito del mensaje era enfatizar la necesidad de que las movilizaciones se desarrollen en paz, su momento generó cuestionamientos sobre la neutralidad del Gobierno frente al conflicto en Medio Oriente.

Mientras en distintos países se realizaron actos de conmemoración por las víctimas de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en Colombia se convocaron marchas propalestinas para los próximos días, respaldadas por sectores sociales y colectivos afines a la causa de Gaza.

El ministro insistió en que toda manifestación social “debe contar con el acompañamiento, la protección y el respeto de las autoridades”, y agregó que las protestas pacíficas son parte esencial de una sociedad plural y democrática.

Protestas pro palestina  -
Protestas pro palestina - crédito @PstColombia/X

No obstante, la coincidencia entre la fecha del mensaje y la conmemoración del ataque de Hamás fue interpretada por analistas y organizaciones judías como una falta de sensibilidad diplomática.

En su declaración, el general (r) Sánchez Suárez sostuvo que el Gobierno respalda las expresiones ciudadanas que promueven “la protección de la vida, la dignidad humana y la justicia”, pero advirtió sobre los riesgos de que el derecho a la protesta sea utilizado por actores violentos o con intereses políticos.

“Cuando ese derecho se ve infiltrado por acciones delincuenciales o por quienes intentan sembrar odio y dividir al país, pierde su esencia y destruye la causa legítima de quienes sí se manifiestan en paz y con respeto”, afirmó el ministro, citado por W Radio.

Sin embargo, su llamado generó interpretaciones diversas debido al momento en que fue emitido. Mientras las embajadas de Israel y otros países aliados recordaban a las víctimas de los ataques perpetrados por Hamás, el mensaje oficial del Ministerio de Defensa se centró en destacar las garantías para las marchas en respaldo a Palestina. Esa simultaneidad fue vista por algunos sectores diplomáticos como un gesto que podría ser leído como falta de equilibrio frente al conflicto.

Pedro Sánchez Suárez,  Ministerio
Pedro Sánchez Suárez, Ministerio de Defensa | crédito @MinInterior / X

El ministro también rechazó los recientes hechos de vandalismo ocurridos en Bogotá en el marco de manifestaciones sociales y reiteró que la protesta “no puede ser excusa para destruir, atacar o promover el odio”. Según el funcionario, este tipo de actos no representan “el sentir de una sociedad solidaria y consciente, sino el ruido de la intolerancia y la criminalidad”.

El general retirado enfatizó que las movilizaciones por la vida y la libertad no deben transformarse en escenarios donde se atente contra la propiedad privada ni contra las instituciones diplomáticas. “Defender la vida también es respetar la propiedad privada y las instituciones del Estado”, señaló en su intervención.

El pronunciamiento también incluyó una invitación a los ciudadanos a denunciar a quienes infiltren las marchas con fines violentos. El ministro explicó que el Gobierno garantiza la seguridad tanto de quienes participan en las manifestaciones como de quienes no lo hacen, destacando que “toda manifestación social y pacífica es un derecho democrático que respetamos, acompañamos y protegemos para la expresión de ideas, sin miedo, pero también con respeto”.

En su mensaje final, el ministro insistió en que la Fuerza Pública protegerá los derechos de todos los ciudadanos durante las movilizaciones, reiterando su rechazo a cualquier acto de odio. “Promovamos la paz y el respeto por la vida”, concluyó el general (r) Pedro Sánchez Suárez en el comunicado del Ministerio de Defensa.