
El abogado Jaime Lombana expresó su desacuerdo con la aspiración presidencial de Abelardo de la Espriella, asegurando que Colombia necesita un líder con amplio conocimiento del funcionamiento del Estado y alejado de cualquier tipo de cuestionamiento.
En declaraciones citadas por Semana, Lombana manifestó que la figura del abogado De la Espriella no representa al sector político que apoya al expresidente Álvaro Uribe Vélez, a pesar de que algunos sectores han intentado vincularlos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Como una persona que aprecio al doctor Álvaro Uribe, dudo que Abelardo de la Espriella sea representante del uribismo, por lo menos a mí no me representa. Yo quisiera a alguien que no tenga esa cercanía con el mundo del narcotráfico ni con paramilitares”, afirmó el jurista.
Añadió que, en su criterio, el país atraviesa una coyuntura que exige “pulcritud e independencia frente a esos fenómenos tan complicados”.

De la Espriella ha sido conocido por su ejercicio como abogado defensor de diversas personalidades en procesos judiciales de alto perfil, algunas de ellas vinculadas a investigaciones por presuntos nexos con grupos armados ilegales.
Sobre ese punto, Lombana sostuvo que, aunque existe legitimidad en el ejercicio del derecho a la defensa, ese tipo de trayectoria genera reservas frente a una aspiración presidencial.
“No es que él tenga vínculos con el narcotráfico, pero ha defendido una cantidad de carteles de la droga y personas que a mí me parece que, desde el punto de vista del defensor, hay legitimidad de defender a quien le parezca. Cada cosa tiene su límite y de ahí a presidente me llama la atención. Es mi opinión personal”, expresó el abogado.
Lombana también opinó sobre el tipo de perfil que, en su concepto, debería tener el próximo presidente de la República. Considera que se requiere un “estadista” con experiencia en administración pública, economía e infraestructura.
En ese sentido, mencionó su apoyo a Germán Vargas Lleras, a quien describió como una persona con las capacidades necesarias para dirigir al país.

Eduardo Montealegre también se fue contra la precandidatura presidencial de Abelardo de la Espriella: “Abogado de la mafia y caricaturesco”
Las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia siguen generando debate sobre la idoneidad de quienes aspiran a ocupar la Casa de Nariño.
En esta ocasión, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, expresó fuertes críticas hacia la precandidatura del abogado Abelardo de la Espriella, cuestionando su preparación y trayectoria profesional.
En diálogo con Semana, Montealegre consideró que el aspirante no reúne las condiciones necesarias para liderar el país.
“Me parece que la candidatura de Abelardo de la Espriella es caricaturesca. Él es muy bueno para vender ron, excelente para cantar ópera, pero no lo veo con ninguna formación intelectual y ética, siendo un abogado de la mafia, para ser presidente de Colombia”, afirmó Montealegre.
El funcionario aseguró que, a su juicio, el abogado carece de los antecedentes políticos y académicos que tradicionalmente han caracterizado a quienes han llegado al poder.
“No tiene la trayectoria, no tiene la formación. Bien o mal, con todas las críticas, los presidentes siempre han tenido una trayectoria, una experiencia política, una experiencia académica. Él es una figura pintoresca, caricaturesca, de república bananera. No lo veo con una proyección y con seriedad como candidato”, sostuvo.

Montealegre reconoció que el ejercicio del derecho permite defender a cualquier persona, pero señaló que esa práctica debe tener límites éticos.
Según explicó, De la Espriella ha construido su carrera profesional en torno a clientes vinculados con el narcotráfico y el paramilitarismo, lo que, en su criterio, genera cuestionamientos sobre su idoneidad para un cargo de elección popular.
“No es un abogado serio, de argumentos; ha sido un abogado que se ha movido en el mundo de los mafiosos. Yo lo respeto mucho, pero no creo que tenga la actitud para ser presidente de Colombia”, puntualizó el ministro.
Finalmente, Montealegre hizo una comparación que ha generado reacciones en el ámbito político.
“Es legítimo, pero creo que hay unas fronteras: no creo que el abogado de la mafia pueda llegar a ser presidente de Colombia. Cantinflas es grande porque es una caricatura de lo que somos muchos latinoamericanos, y él es caricaturesco, cantinflesco”, concluyó.
Más Noticias
Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


