Confederación de Comunidades Judías de Colombia expresó su indignación por protestas pro Palestina este 7 de octubre, a dos años de la masacre en Israel

A dos años del ataque terrorista de Hamas, que le costó la vida a más de 1.300 ciudadanos israelíes, que fueron atacados en estado de indefensión, las organizaciones presentes en el país expresaron su molestia frente a la jornada que se efectuará en Bogotá y las principales ciudades

Guardar
En anteriores movilizaciones se han
En anteriores movilizaciones se han registrado disturbios contra locales comerciales de firmas norteamericanas - crédito Luisa González/REUTERS

Con un fuerte mensaje, la Confederación de Comunidades Judías de Colombia publicó, el lunes 6 de octubre, su rechazo categórico a la realización de distintas marchas programadas en Bogotá en solidaridad con Palestina, argumentando que la fecha elegida coincide con el segundo aniversario de los ataques terroristas del grupo extremista palestino Hamas contra Israel, hechos que dieron origen al conflicto.

En el mensaje, la organización recordó que el 7 de octubre de 2023, “centenares de terroristas del movimiento islamista palestino Hamás penetraron desde Gaza al territorio soberano de Israel y asesinaron a 1.200 (1.300) personas de diversas nacionalidades”, entre ellos dos ciudadanos ‘cafeteros’: Ivonne Rubio y Antonio Mesías, que asistían a una fiesta electrónica cuando fueron acribillados.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En el texto se detalló que “familias enteras fueron acribilladas en sus hogares, mujeres violadas, bebés asesinados” y que “370 jóvenes fueron masacrados en un festival de música”; es decir, en el evento en el que Rubio y Mesías fueron ultimados.

La misiva agregó que 250 personas fueron secuestradas, entre ellas hombres, mujeres, niños y bebés, incluido un colombiano: Elkana Bohbot, nacido en Israel, pero casado con una connacional, motivo por el cual recibió la nacionalidad.

Este es el comunicado de
Este es el comunicado de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, en el que expresaron su rechazo sobre las protestas del 7 de octubre - crédito suministrado a Infobae Colombia

En ese sentido, la confederación describió el 7 de octubre como “una fecha sagrada que rinde tributo a la memoria de aquellos que perdieron la vida durante la matanza más grande de judíos después del Holocausto” y, por ello, rechazaron los llamados a movilizaciones para conmemorar ese día.

No puede ser menos que una infamia usar la fecha del 7 de octubre para salir a las calles a celebrar lo ocurrido ese día, como se está convocando desde varios sectores. Es salir a celebrar la barbarie. Es todo lo contrario a los valores de la humanidad y de la vida”, enfatizaron en el comunicado, firmado y enviado a la opinión pública, con el que se desmarcaron de las jornadas pactadas para Bogotá y demás ciudades.

Indignación frente a convocatorias de organizaciones pro Gobierno, en favor de Palestina

El rechazo se agravó tras la convocatoria que hicieron sectores como la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), para participar en las movilizaciones. Marcos Peckel, director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, condenó la postura de la organización sindical en sus redes sociales, con duros calificativos contra la organización sindical.

Con esta publicación, Marcos Peckel,
Con esta publicación, Marcos Peckel, líder de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, expresó su rechazo a las movilizaciones en Colombia pro Palestina - crédito @marcospeckel/X

“Infame Fecode. Están invitando a celebrar la muerte y la barbarie. A celebrar la masacre de 1.200 seres humanos, la violación de decenas de mujeres, el asesinato de niños y bebés y el secuestro de 250. Están invitando a celebrar la mayor matanza de judíos desde el Holocausto. Eso fue el 7 de octubre de 2023. Esto es incitación al odio por parte de los que le enseñan a nuestros niños. Qué vergüenza”, expresó Peckel.

Es oportuno resaltar que las movilizaciones previstas en la capital colombiana incluyen convocatorias en distintos puntos de la ciudad. A las 10:30 a. m., se programó una marcha en solidaridad con Palestina en la Universidad Distrital sede Macarena; mientras que a la 1:00 p. m., una caravana en el Aeropuerto El Dorado; y simultáneamente habrá una marcha en la Universidad Pedagógica Nacional.

En Colombia se adelantarán protestas
En Colombia se adelantarán protestas consideradas por la Confederación de Comunidades Judías de Colombia como ofensivas contra el dolor israelí - crédito Europa Press

Por su parte, a las 4:00 p. m. habrá una rodada más desde la Universidad Nacional de Colombia, convocada por grupos como Comunidad Palestina de Colombia, Global Movement to Gaza, Bosate la Bici y Techo Bike; y a las 4:30 p. m., una marcha nacional frente a la Embajada de Estados Unidos, ubicada en la calle 26, bajo la organización del Comité de Acciones por Palestina.

Ante la magnitud y la sensibilidad que se ha despertado tras la jornada del 7 de octubre, las autoridades nacionales manifestaron que tomarán medidas para asegurar la protección de la representación diplomática y empresas estadounidenses presentes en la ciudad.