El impacto de un reciente video protagonizado por Yeferson Cossio en las ruinas de Armero ha generado reacciones entre sus seguidores, quienes expresaron preocupación y desaprobación ante la incursión del creador de contenido en prácticas paranormales.
En la grabación, que rápidamente se viralizó, se observa cómo Cossio y su equipo, acompañados por el DJ amante de lo sobrenatural Dani Trespalacios, mientras se adentran en el lugar donde el 13 de noviembre de 1985 una avalancha provocada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz sepultó a más de 23.000 personas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La tragedia de Armero, considerada una de las peores catástrofes naturales en la historia de Colombia, transformó para siempre la vida de las familias del municipio tolimense y convirtió el sitio en un símbolo de la importancia de la gestión de riesgos volcánicos.
Casi cuatro décadas después, el lugar sigue atrayendo a quienes buscan respuestas sobre lo inexplicable, especialmente en torno a fenómenos paranormales y relatos de almas en pena que, según algunos, deambulan entre los restos y caminos boscosos.
En el video, Cossio y su equipo despliegan cámaras y micrófonos con el objetivo de captar posibles manifestaciones paranormales. El momento que más atención suscitó entre los espectadores fue cuando el creador de contenido sacó una tabla ouija y la colocó frente a las cámaras.
Durante la sesión, el creador de contenido formuló preguntas como “¿Están molestos de que estemos aquí? ¿Estamos haciendo algo malo?”, dirigiéndose a la supuesta herramienta de comunicación con los muertos.
Aunque no se registró movimiento en la tabla, el influencer permaneció en silencio unos segundos y luego relató haber experimentado una sensación inusual mientras sostenía el puntero.
Además, una de las lámparas del set se movió abruptamente, lo que incrementó la tensión entre los presentes. Consultado por su equipo sobre si había sentido algo extraño, Cossio respondió: “Sentía que se me inflaba el pecho”.

En otro momento del video, el creador de contenido reflexionó sobre el propósito de su visita.
“Aquí, en teoría, vinimos a buscar lo que no se nos ha perdido, estamos haciendo un mal, todos lo sabemos, pero con mucho respeto, queremos que nos asusten (...) ¿Creen que lo que le pasó a su pueblo fue injusto y debió pasar en otro lado en vez aquí”.
La publicación provocó una avalancha de comentarios en redes sociales de internautas.
“Qué miedo, siempre he tenido mucho respeto de los que no están en este plano terrenal”; “qué tal que diera con un espíritu que de verdad quiera hacerle daño”; “vi este video y hasta a mí se me paró el corazón”, entre otros comentarios en las redes.
Qué dicen sobre la tabla ouija

La ouija es un tablero diseñado para intentar comunicarse con supuestos espíritus y sigue generando controversia en distintas sociedades. Su uso, históricamente vinculado tanto al entretenimiento como a prácticas espiritistas, ha dado lugar a advertencias de especialistas en salud mental y autoridades educativas.
El mecanismo principal se basa en el efecto ideomotor, donde movimientos involuntarios de los participantes llevan al puntero sobre letras o palabras, según explican psicólogos citados por The New York Times y El País.
La Asociación Americana de Psicología y la Asociación Española de Pediatría han informado sobre episodios de ansiedad, crisis de pánico y trastornos temporales del sueño entre adolescentes tras el uso de la ouija, de acuerdo con reportes de Reuters y BBC News. En América Latina, servicios sociales y cuerpos policiales han intervenido en escuelas por denuncias de malestares físicos y psíquicos relacionados.
Aunque no existen evidencias científicas que prueben fenómenos paranormales, distintos expertos subrayan el impacto psicológico de la experiencia, sobre todo en personas susceptibles a la sugestión. Varias instituciones educativas mantienen prohibiciones sobre la ouija para evitar riesgos a la salud emocional, mientras persisten debates sobre su presencia en la cultura popular.
Más Noticias
Ministro de Defensa confirmó la flota de helicópteros MI-17 del Ejército Nacional sigue en ‘veremos’: “Está en riesgo la ejecución del contrato”
Pedro Arnulfo Sánchez aseguró que existe la posibilidad de que se termine la relación con el actual contratista y se tenga que expedir un nuevo acuerdo para mantenimiento de las aeronaves

Pautips expone su visión sobre la maternidad y la infertilidad: “Viví soledad, frustración y culpa”
La ‘influencer’ colombiana explicó cómo los problemas alimenticios del pasado afectaron su salud reproductiva y expresó las emociones que enfrenta entre dudas sobre la maternidad y expectativas sociales

Ecopetrol confirmó que se ejecutará un proyecto de regasificación en Coveñas para fortalecer el suministro de gas en Colombia
El presidente de Ecopetrol aseguró que el proyecto permitirá contar con un ‘hub’ estratégico de gas natural en la costa norte, que tiene el propósito de ofrecer un balance adecuado entre la oferta y la demanda

Esta es la razón por la que Unión Magdalena no ha descendido como Envigado, pese a tener peor promedio
La pelea por la segunda plaza del descenso se reduce a tres equipos, luego de que la mala campaña del Envigado hiciera insostenible su permanencia en primera división tras 17 años

Camión quedó atrapado bajo un puente en el norte de Bogotá y generó caos en el tráfico
El conductor intentó atravesar el cruce habilitado, pero no calculó la altura de la estructura
