Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco

La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Guardar
La reutilización de mercancía incautada
La reutilización de mercancía incautada abre caminos para la autonomía femenina y el fortalecimiento de la economía regional, con apoyo de autoridades y entidades portuarias

San Andrés de Tumaco fue escenario de la entrega de una donación de más de 85.000 metros de telas incautadas al contrabando, valoradas en más de 14.000 millones de pesos, por parte del Gobierno Nacional a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Esta iniciativa busca estimular la seguridad vial y fortalecer la economía local mediante el trabajo de la Cooperativa de mujeres emprendedoras de confecciones para el futuro de Tumaco (Coopmecft).

La Dian, bajo la dirección de Luis Eduardo Linas Chica, formalizó la transferencia de la mercancía aprehendida tras operativos de control aduanero en el puerto de Tumaco.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las telas entregadas serán utilizadas por la cooperativa Coopmecft, organización conformada principalmente por mujeres víctimas de conflicto, en la confección de uniformes, chalecos reflectivos y prendas de seguridad para motociclistas en la región. Las primeras prendas serán distribuidas entre los motociclistas del municipio en las próximas semanas, con el respaldo de las autoridades locales.

La entrega de telas decomisadas
La entrega de telas decomisadas a una cooperativa de mujeres víctimas del conflicto marca un hito en la generación de empleo formal y la construcción de tejido social en una región históricamente afectada

El aporte realizado tiene doble impacto: parte del objetivo es reducir los riesgos de accidentes de tránsito al favorecer la visibilidad nocturna en vías y cabeceras municipales de Tumaco, mientras se estimula el tejido productivo local mediante el fomento del empleo formal y el emprendimiento femenino. Según la Dian, la acción beneficiará a unas 1.000 familias en el municipio, vinculando a la comunidad en procesos productivos sostenibles.

En la ceremonia de entrega, el director de la Dian resaltó que la mercancía decomisada representa un valor de 14.350 millones de pesos y explicó que la reutilización de bienes aprehendidos a economías ilícitas genera nuevas oportunidades dentro de la legalidad. “Hoy estamos en Tumaco, la Perla del Pacífico, entregando mercancía producto de aprehensiones y decomisos realizados por nuestra seccional de aduanas, equivalente a 14.350 millones de pesos.

Con esta acción buscamos transformar lo que proviene de economías ilícitas en oportunidades para la comunidad, beneficiando a cerca de 1.000 familias en la ciudad”, indicó el directivo durante el acto.

La administradora de la Cooperativa, Lidia Grueso, señaló que la donación permite profundizar en el desarrollo autónomo de mujeres del municipio y garantizar el sustento de sus hogares. “Con el apoyo de la Sociedad Portuaria y gracias a la donación de telas de la Dian, estamos fortaleciendo este proyecto de confecciones liderado por mujeres víctimas del conflicto, para que alcancen la sostenibilidad, sostengan a sus familias y contribuyan a la paz en nuestro territorio”, expresó la representante.

La transferencia de telas valoradas
La transferencia de telas valoradas en 14.350 millones de pesos permitirá a mujeres víctimas del conflicto producir uniformes y chalecos reflectivos, beneficiando a mil familias y mejorando la visibilidad de motociclistas

Arley Silva, gerente de operaciones del Puerto de Tumaco, agradeció la alianza institucional e hizo énfasis en el potencial que representa la integración de entidades y cooperativas regionales. Silva explicó que la iniciativa impactará las dinámicas de importación y exportación en la zona, así como la proyección a futuro de la producción textil. “Este esfuerzo será clave para fortalecer las importaciones y exportaciones de los productos de nuestra región y, además, para apoyar iniciativas locales como la fundación de confecciones, que gracias a la donación de telas, podrá seguir creciendo y generando oportunidades para las mujeres de Tumaco. Con cargamentos como este se demuestra cómo la DIAN y Tumaco Pacific Port trabajan de la mano”, dijo el funcionario.

El Gobierno Nacional y la DIAN plantean que la articulación con organizaciones locales y el sistema portuario de Tumaco posibilitarán una entrega progresiva de indumentaria reflectiva, enfocada en los motociclistas del municipio. El proceso será acompañado en sus primeras fases por autoridades municipales, con miras a establecer canales de distribución eficientes y seguros para la nueva indumentaria.

La ejecución del proyecto refleja la estrategia oficial para reutilizar recursos provenientes del contrabando con efectos concretos en áreas como la seguridad vial, el desarrollo productivo y la inclusión social, según informaron representantes del Gobierno nacional y de la DIAN durante la jornada en la región del Pacífico colombiano.