Petro dijo que la ‘Casa Colombia’ en Japón “no fue para vender lechona”, en respuesta a dura crítica de María Fernanda Cabal, quien lo acusó de despilfarro

El presidente defendió el proyecto en Expo Osaka 2025, con cifras de visitantes, negocios cerrados y oportunidades comerciales; habló de más de USD44 millones en acuerdos

Guardar
María Fernanda Cabal aseguró que
María Fernanda Cabal aseguró que la 'Casa Colombia' fue una inversión fallida del Gobierno Petro, y el mandatario respondió - crédito Hugo Sierra/Presidencia - Maria Fernanda Cabal/Facebook

La polémica por la participación de Colombia en la Expo Osaka 2025 subió de tono tras una publicación de la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, que acusó al gobierno del presidente Gustavo Petro de “despilfarrar” los recursos públicos en la ‘Casa Colombia’.

Frente a la denuncia, el jefe de Estado no tardó en responder a través de su cuenta oficial en X, en la que defendió con firmeza la inversión y presentó cifras que, según él, demuestran los frutos obtenidos en ese escenario internacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cabal, reconocida opositora del actual Gobierno, publicó un mensaje en el que denunció que la Administración nacional destinó más de USD11 millones al funcionamiento del pabellón colombiano en la exposición internacional. Según sus afirmaciones, ese dinero se utilizó para montar la ‘Casa Colombia’ que, según ella, no generó beneficios reales para el país.

María Fernanda Cabal presentó datos
María Fernanda Cabal presentó datos que muestran que la Casa Colombia en la Expo Osaka 2025 costó más de 43.000 millones de pesos - crédito @infopresidencia/X

María Fernanda Cabal reveló el millonario gasto público del pabellón de Colombia en Japón

“La famosa Casa Colombia tuvo un costo total de USD $11.200.000, o 43.572.069.408 pesos colombianos, para hablar de posibles negocios que no están confirmados. Lo único que pudieron vender fueron 10 toneladas de lechona entre el 13 de abril y el 15 de septiembre de 2025 (sic)”, escribió la senadora en su mensaje.

Además, la senadora recordó el escándalo que ocurrió en la exposición, sobre la venta de lechona colombiana, tras una afirmación del presidente Gustavo Petro, que habló de “10 millones de toneladas”, cifra luego corregida por Presidencia y por ProColombia a 10 toneladas reales.

Pese a que fue uno de los platos más populares, surgió debate porque se preparó con carne de cerdo mexicana y arroz japonés, sin insumos exportados desde Colombia, lo que puso en duda su impacto real en las exportaciones, pese al éxito cultural del plato.

María Fernanda Cabal denunció que
María Fernanda Cabal denunció que el Gobierno de Gustavo Petro destinó más de 11 millones de dólares a la Casa Colombia - crédito @MariaFdaCabal/X

La respuesta del presidente Petro fue contundente y extensa, ya que publicó un extenso mensaje en la misma plataforma en el que rechazó la acusación de derroche y aseguró que la inversión en la ‘Casa Colombia’ produjo resultados económicos, comerciales y culturales para el país.

Gustavo Petro le sacó cuentas a María Fernanda Cabal

“Reducir la presencia de Colombia en la Expo Osaka 2025 a una cifra de gasto es desconocer el impacto estratégico de una inversión que ha fortalecido la imagen del país, ha abierto puertas en el mercado asiático y ha generado resultados concretos para nuestra economía”, escribió el mandatario.

Petro sostuvo que el pabellón colombiano no fue un espacio para vender platos típicos, sino una plataforma para promover el país ante el mundo. Aseguró que el lugar recibió a más de un millón de personas interesadas en conocer la oferta productiva nacional.

“Más de 1.300.000 visitantes han recorrido el Pabellón, descubriendo la diversidad productiva y cultural de Colombia”, destacó el presidente.

Gustavo Petro afirmó que la
Gustavo Petro afirmó que la 'Casa Colombia' no fue una vitrina gastronómica, sino una plataforma de diplomacia económica y cultural - crédito Joel González/Presidencia

Entre los resultados que presentó, mencionó una macrorrueda de negocios que logró reunir a 105 empresarios, entre ellos 61 compradores internacionales y 44 exportadores colombianos.

“Durante la Macrorrueda Internacional ‘Colombia, el País de la Belleza’, se concretaron 353 citas de negocios que representan USD 34,69 millones en acuerdos comerciales, incluyendo contratos firmados, pedidos confirmados y compromisos de compra a distintos plazos”, explicó.

También detalló negocios importantes como uno de exportación de aguacate hass por USD11 millones y la alta demanda de productos como café, cacao, aguacate y aceite de coco. De acuerdo con su mensaje, estos productos concentraron más del 90% de las operaciones registradas; Petro insistió en que estos resultados reflejan el avance de su estrategia de economía agroalimentaria.

Gustavo Petro afirmó que la
Gustavo Petro afirmó que la 'Casa Colombia' no fue una vitrina gastronómica, sino una plataforma de diplomacia económica y cultural - crédito @petrogustavo/X

El presidente también resaltó la participación de pequeñas y microempresas, que lideraron los acuerdos comerciales con más de USD 24 millones en ventas y compromisos. Para él, esta cifra muestra que la política exterior no se limita a las grandes industrias, sino que involucra a los pequeños productores.

Petro señaló que varios departamentos del país fueron beneficiados directamente por estos acuerdos. Mencionó a Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Nariño y Magdalena, los cuales, según el mandatario, superaron los USD27 millones en negocios consolidados.

Con un tono firme, el presidente remató su mensaje con una declaración que buscó desmontar la idea de despilfarro: “La Casa Colombia en Japón no fue un gasto: fue una inversión de Estado para proyectar al país como potencia agroindustrial, turística y cultural”.

Gustavo Petro defendió el proyecto
Gustavo Petro defendió el proyecto con cifras de visitantes, negocios cerrados y oportunidades comerciales - crédito @petrogustavo/X

“Gracias a ella, hoy Colombia está abriendo mercados, generando empleo y mostrando al mundo la fuerza productiva de sus territorios. El País de la Belleza no derrocha: transforma su imagen en oportunidades y su diversidad en desarrollo”, finalizó su mensaje, el presidente.