Ni David Vélez, ni los Santo Domingo: este es el empresario colombiano que se consolida como el hombre más rico del país

El auge de sectores como la banca digital y la diversificación empresarial impulsa a la élite económica regional, mientras Colombia enfrenta el reto de una base de millonarios en descenso

Guardar
Mientras México y Brasil lideran
Mientras México y Brasil lideran en número de millonarios y volumen de patrimonio, Colombia mantiene una presencia relevante, aunque enfrenta una disminución en el número total de grandes fortunas - crédito Dado Ruvic/Reuters

Tres empresarios colombianos —Jaime Gilinski, Alejandro Santo Domingo y David Vélez— figuran entre los principales millonarios de América Latina en 2025, según el Bloomberg Billionaires Index y la consultora Henley & Partners. Sus fortunas, que superan los USD15.000 millones cada una, los sitúan en el selecto grupo de las mayores riquezas de la región, en un contexto marcado por la concentración patrimonial en sectores estratégicos y la transformación del panorama económico latinoamericano.

El mapa de las grandes fortunas en América Latina, de acuerdo con el informe, muestra una fuerte concentración en México, Brasil, Colombia y Chile. En 2025, estos países continúan siendo el epicentro de la riqueza regional, impulsados por sectores como la minería, la banca, las telecomunicaciones y la inversión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Mientras México y Brasil lideran en número de millonarios y volumen de patrimonio, Colombia mantiene una presencia relevante, aunque enfrenta una disminución en el número total de grandes fortunas. En contraste, países como Argentina experimentaron una caída notable en la riqueza privada, según Henley & Partners.

Jaime Gilinski consolidó su fortuna
Jaime Gilinski consolidó su fortuna al adueñarse del 61% del Grupo Nutresa - crédito Colprensa

Millonarios colombianos: posiciones y evolución en el ranking regional y global

Dentro de este escenario, los millonarios colombianos escalaron posiciones tanto en el ranking regional como en el global:

  • Jaime Gilinski: ocupa el sexto lugar entre los más ricos de América Latina, con un patrimonio de USD16.900 millones y un crecimiento de USD8.050 millones en 2025, según el Bloomberg Billionaires Index.
  • Alejandro Santo Domingo y su familia: se ubican en la séptima posición regional, con USD16.500 millones y un incremento anual de USD2.780 millones.
  • David Vélez: por su parte, alcanza el octavo puesto, con una fortuna de USD15.700 millones y una ganancia de USD5.370 millones en el año.

A nivel mundial, Gilinski figura en la casilla 148, Santo Domingo en la 158 y Vélez en la 172, lo que evidencia el peso de Colombia en el panorama de las grandes fortunas globales.

Alejandro Santo Domingo y su
Alejandro Santo Domingo y su familia tienen un fortuna que supera los USD16.000 millones - crédito Brian Losness/Reuters

Jaime Gilinski: expansión y liderazgo empresarial

El caso de Jaime Gilinski destaca por la magnitud y el ritmo de crecimiento de su patrimonio. Según el Bloomberg Billionaires Index, Gilinski consolidó su posición tras la oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre Nutresa en 2021, que le permitió controlar el 61% de la compañía y desarticular la histórica alianza del Grupo Empresarial Antioqueño.

Además, Gilinski posee el 99,8% del Banco GNB Sudameris, con sede en Bogotá, lo que muestra la influencia que tiene en el sector financiero colombiano.

El avance de USD8.050 millones en su fortuna durante 2025 lo convierte en uno de los empresarios con mayor crecimiento patrimonial en la región.

Alejandro Santo Domingo y familia: diversificación y crecimiento

Alejandro Santo Domingo y su familia fortalecieron su posición por medio de una estrategia de diversificación en sectores clave. Santo Domingo preside el Grupo Valorem, un conglomerado con inversiones en retail —destacando la cadena de tiendas de descuento D1—, transporte, inmobiliario, servicios públicos, medios y entretenimiento.

El incremento de USD2.780 millones en su fortuna durante el año refleja el dinamismo de estos sectores y la capacidad del grupo para adaptarse a las tendencias del mercado regional.

David Vélez revolucionó el sistema
David Vélez revolucionó el sistema financieron con su banco digital - crédito Brendan McDermid/Reuters

David Vélez y Nubank: innovación financiera y expansión regional

David Vélez, cofundador y CEO de Nubank, representa el auge de la banca digital en América Latina. Vélez vio crecer su patrimonio en USD5.370 millones en 2025, impulsado por la expansión de Nubank en Brasil, Colombia y México.

La solicitud que hizo de una licencia bancaria en Estados Unidos abre nuevas oportunidades para la entidad, que busca ampliar su portafolio hacia depósitos, tarjetas de crédito, préstamos y activos digitales. El ascenso de Vélez muestra el impacto de la innovación financiera en la generación de nuevas fortunas en la región.

Curiosamente, en el listado no aparecen personajes como Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Riqueza en Colombia: contraste entre fortunas individuales y tendencia general

Según Henley & Partners, la riqueza en Colombia revela una paradoja: mientras algunos patrimonios individuales experimentaron un crecimiento notable, el país registró una caída del 15% en el número de millonarios durante la última década. Actualmente, Colombia cuenta con 17.500 millonarios, 39 centimillonarios y cuatro milmillonarios.

Dicha tendencia contrasta con el crecimiento observado en México, que suma 70.900 millonarios y un aumento del 16% en diez años, y con Brasil, que lidera la región con 77.500 millonarios, aunque ha perdido un 18% de su riqueza en el mismo periodo. En Argentina, la situación es aún más adversa, con una disminución del 25% en la riqueza privada.

Carlos Slim es el hombre
Carlos Slim es el hombre más rico de América Latina - crédito Marco Ugarte/AP

Quiénes completan el top de personas más ricas de América Latina

Carlos Slim mantiene el liderazgo como la persona más rica de Latinoamérica y el Caribe en 2025, con una fortuna de USD112.000 millones y ocupa el puesto 17 a nivel mundial, según el Bloomberg Billionaires Index. Su riqueza se concentra principalmente en América Móvil, además de sus participaciones en Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa.

Otros personajes que aparecen en el listado son:

  • Germán Larrea: presidente de Grupo México, se ubica como el segundo más rico de la región, con USD55.400 millones, tras sumar importantes ingresos por la actividad minera en varios países y su propiedad de la cadena Cinemex.
  • Iris Fontbona y la familia Luksic: apareceN en tercera posición, con un patrimonio de USD43.800 millones procedente de sectores como banca, energía, transporte y servicios portuarios.
  • Eduardo Saverin: el brasileño cofundador de Facebook y de B Capital Group aparece en el cuarto lugar, con una fortuna de USD39.800 millones.
  • Jorge Paulo Lemann: también brasileño y accionista mayoritario de Anheuser-Busch InBev, ocupa la quinta posición en el ranking latinoamericano con USD25.800 millones.
  • Alejandro Baillères; al frente de Grupo BAL y con una participación relevante en Industrias Peñoles, se sitúa noveno con USD12.700 millones.
  • André Esteves: el presidente de BTG Pactual, que posee una fortuna de USD11.900 millones, aparece en el décimo lugar.

Figuras como Marcel Telles (3G Capital) y Marcos Galperin (Mercado Libre) salieron del top 10. Ahora se ubican de 309 y 319 del ranking global, respectivamente.