
A nueve años del plebiscito con el que se pretendió refrendar por parte del Gobierno la negociación establecidos con las extintas Farc, y la posterior firma del Acuerdo de Paz en 2016, el debate sobre el legado de este proceso continúa. Es una de las conclusiones de la reciente discusión que involucra al expresidente Juan Manuel Santos, que fue blanco el lunes 6 de octubre de 2025 de duros señalamientos por parte del precandidato Miguel Uribe Londoño, del Centro Democrático.
En un mensaje público, el padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, responsabilizó en forma directa al exmandatario por el aumento de la violencia y cuestionó la legitimidad de los procesos de negociación con grupos armados. “Usted, con su mal llamado acuerdo de paz, fue quien abrió la puerta para el terror, el gobierno de los criminales y el sufrimiento de decenas de miles de colombianos y de sus familias”, afirmó Uribe Londoño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su arremetida, el veterano político citó el caso del soldado José Henry Ceballos Moreno, que murió tras el atentado en Puerto Jordán (Arauca). El precandidato no solo dirigió sus críticas a Santos, sino que también estableció un vínculo entre las políticas del expresidente de la República y las del actual mandatario: al que le restan 305 de su administración, que cada vez está más radicalizada, con un gobernante decidido a aferrarse a sus postulados.
“Ambos, usted (Santos) y Petro, son responsables políticos de que los grupos armados al margen de la ley se hayan tomado más de la mitad de nuestro territorio nacional y sigan asesinando a sus anchas a nuestros heroicos soldados, que son enviados a la muerte por el Gobierno al que usted apoyó para la presidencia”, sostuvo Uribe Londoño en su intervención, que desató una fuerte ola de comentarios en las redes sociales, por la vehemencia de su tono.
Miguel Uribe Londoño insistió en su política de seguridad
La propuesta del precandidato frente al accionar de grupos armados ilegales se centra en la restauración de la autoridad estatal y el retorno a una política de seguridad estricta. “Lo que este país pide a gritos es que vuelva el orden y la autoridad. Este país quiere que vuelva un gobierno decente, uno que cuando el pueblo le diga no, es no. Colombia lo que quiere es que vuelva la seguridad democrática del presidente Álvaro Uribe Vélez”, dijo Uribe.
Con esto, reiteró su rechazo a cualquier tipo de negociación con actores armados ilegales, como en el pasado lo hizo Santos y, del mismo modo, lo ha implementado Petro, con la conocida política de Paz Total; que, a tres años de lo que podría considerarse su lanzamiento no ha dado los frutos deseados y, por el contrato, ha aumentado los señalamientos contra el jefe de Estado, que sigue apostando por mesas de negociación que no darán resultados.

Entre tanto, en otras de las medidas que anunció, el precandidato fue enfático en combatir con toda la fuerza de la institucionalidad a los criminales.
“A los criminales se les acabó la fiesta. No más amnistía, no más perdón, no más falsas negociaciones, no más falsos acuerdos de paz. Volverá la ley, volverá el orden”, anunció el aspirante, quien aclaró que su eventual gobierno priorizaría el sometimiento y la cárcel para los responsables de la violencia.
En su fuerte pronunciamiento, Uribe Londoño concluyó con un llamado a la unidad y a la recuperación de la seguridad en el país.
“Volverá la seguridad y volverá la tranquilidad”, puntualizó el precandidato, que convocó tanto a la militancia del Centro Democrático como a la ciudadanía a respaldar su propuesta: que recoge en sí los principales puntos que, en su momento, impulsó el congresista y que fue aspirante al primer cargo de la nación, pero que murió el 11 de agosto.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 8 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Bogotá: el pronóstico del clima para este 8 de octubre
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Cartagena de Indias: el pronóstico del tiempo para este 8 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Cali este 8 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
