El avance en la construcción del metro de Bogotá es un tema que llena de esperanza a los habitantes, pues significa estar cada vez más cerca de cumplir el sueño que, durante varias décadas, ha tenido la ciudad. El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que el megaproyecto se acerca al 65 % de ejecución, lo que lo deja aproximadamente con dos terceras partes de la totalidad de la obra.
A través de sus redes sociales, el mandatario distrital aseguró que, con corte al 30 de septiembre de 2025, el proyecto ya cuenta con un 64,85 % de avance. Según Galán, esta cifra, además de reflejar el cumplimiento del cronograma, también muestra que en ese mes el nuevo sistema de transporte de la ciudad “rompió récord” en avance.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025, el proyecto registró un avance del 2,69%, lo que demuestra que la obra, en contraste con otros proyectos de infraestructura en la ciudad, progresa conforme a los tiempos pactados entre la administración distrital y el contratista encargado, que en este caso corresponde al consorcio chino Metro Línea 1.
En su pronunciamiento, el alcalde capitalino no solo entregó el nuevo reporte del avance en la obra del metro, sino que informó que el primer tren, que llegó al país en los primeros días de septiembre de 2025, está próximo a iniciar las primeras pruebas en el patio taller de la localidad de Bosa, al suroccidente de la ciudad.
En ese sentido, el mandatario confirmó que en octubre de 2025 llegará al puerto de Cartagena el segundo tren del proyecto, que, al igual que el primero, deberá ser transportado por carretera hasta el patio taller. La llegada de los primeros vagones fue motivo de esperanza no solo para los bogotanos, sino para los colombianos que celebraron su paso por cada población.

“Otra vez el metro rompió el récord de avance. En septiembre llegamos a 64,85% por ciento. Septiembre fue impresionante. Avanzamos 2,69% por ciento en un solo mes. La obra avanza como está programada y cada vez es más visible para todos los bogotanos. Y no solamente está avanzando la obra física del metro, también los trenes. En los próximos días llegará el segundo tren a Colombia y el primero iniciará sus pruebas en el patio taller“, aseveró el alcalde.
Tal como lo confirmó Galán, el proyecto de infraestructura, considerado como el más importante del país, avanza conforme al cronograma establecido. En las nueve localidades de la ciudad por donde pasa la primera línea ya se puede observar el viaducto sobre el que transitarán los trenes del metro.

Al igual que el primer tren del sistema de transporte, en septiembre de 2025 también llegaron vehículos auxiliares que apoyarán tareas logísticas, pruebas técnicas y el mantenimiento del megaproyecto, que avanza en su etapa operativa.
El avance de la infraestructura del metro, que ya cuenta con un viaducto de cerca de 24 kilómetros de extensión, se refuerza con la incorporación de cuatro vehículos diseñados para satisfacer las altas exigencias técnicas del sistema. En la etapa inicial, estos equipos operarán exclusivamente en las vías internas del complejo de Bosa, considerado el núcleo operativo del proyecto, donde se concentran las principales actividades técnicas y de mantenimiento.

La función de estos vehículos será múltiple. Durante la construcción y las pruebas del sistema, remolcarán materiales y equipos, transportarán rieles y cables, y facilitarán la instalación de las puertas de andén en las estaciones. Estas puertas, que actúan como barreras automáticas sincronizadas con la llegada y detención de los trenes, constituyen un elemento de seguridad fundamental en los sistemas de metro modernos, ya que protegen a los pasajeros de las vías electrificadas y aseguran un flujo ordenado durante el ascenso y descenso.
Más Noticias
Soldado desaparecido tras combates con el Clan del Golfo en el municipio de Yondó agrava crisis de seguridad en Antioquia
La violencia se extiende por el Bajo Cauca, donde 136 personas han sido desplazadas por choques entre el ELN y el Clan del Golfo: organizaciones sociales alertan sobre el avance de grupos armados en el territorio

Colombianas detenidas en Israel ya fueron liberadas: Cancillería confirmó que reciben acompañamiento consular
Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron detenidas por fuerzas israelíes cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza en la Flotilla Global Sumud

“Yo pido lo mismo”: Gustavo Petro insiste en suspender tratado libre comercio con Israel, luego de que España lo hiciera
El mandatario reiteró una vez más su intención de distanciarse de Israel, en línea con su postura a favor de los palestinos

Anif alertó por caída histórica del ahorro en Colombia tras aprobación de la reforma pensional
El informe del Centro de Estudios Económicos (Anif) estima que la acumulación de recursos disminuirá drásticamente y delibitará la inversión, la liquidez financiera y la sostenibilidad macroeconómica del país
