
El Gobierno colombiano anunció un plan de choque institucional para enfrentar la reciente ola de atentados contra funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
En una reunión celebrada el domingo 5 de octubre, los ministerios de Justicia y Defensa, junto a otros altos funcionarios, presentaron una serie de medidas que incluyen recompensas económicas, el fortalecimiento de la seguridad y la creación de un grupo especial de investigación.
Entre las principales acciones, las autoridades establecieron recompensas de hasta cincuenta millones de pesos para quienes aporten información que permita identificar y capturar a los responsables de los ataques armados contra los dragoneantes del Inpec.
Además, se dispuso el fortalecimiento de la seguridad en los entornos carcelarios y la conformación de un equipo especial de investigación integrado por la Fiscalía y la Policía Nacional, con el objetivo de acelerar el esclarecimiento de los hechos y la judicialización de los implicados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Las autoridades subrayaron la importancia de proteger la vida de los funcionarios penitenciarios y garantizar la justicia y el orden constitucional.
Reiteraron su compromiso de no ceder ante la violencia y de mantener la integridad institucional frente a las amenazas que enfrentan los servidores públicos encargados de la custodia y vigilancia en las cárceles del país.
El plan de choque contempla, además, una política criminal enfocada en la seguridad carcelaria, que busca combatir los delitos que se originan desde el interior de las prisiones y brindar mayor protección a los guardianes. Para ello, se implementarán herramientas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se reforzará el aseguramiento perimetral de los centros penitenciarios y se incrementará la presencia y protección de los custodios.
El Ministerio de Justicia anunció que adoptará medidas para impedir que eventuales decisiones judiciales arbitrarias obstaculicen el avance de las investigaciones en curso.
Esta acción busca asegurar que los procesos judiciales se desarrollen sin interferencias que puedan favorecer la impunidad o dificultar la identificación de los responsables de los atentados.
En el marco de esta estrategia, las organizaciones señaladas como responsables de los ataques han sido declaradas objetivo de alto valor, lo que implica que su persecución y la investigación de sus actividades se convierten en una prioridad para las autoridades.
Con este conjunto de medidas, el Estado colombiano reafirma su determinación de proteger la vida de sus funcionarios y de mantener la vigencia de la justicia y el orden constitucional, sin permitir que la violencia condicione su accionar institucional.
Más Noticias
El camino de la selección Colombia para llegar a la final en el Mundial Sub-20: Sudáfrica, el primer rival de la lista en octavos de final
La Tricolor terminó líder del grupo F tras sumar cinco puntos en tres partidos, por lo que su rival será la selección clasificada en el segundo puesto del grupo E

Coalición Fuerza de las Regiones propuso una consulta entre precandidatos independientes en marzo para elegir candidato único a la Presidencia
Infobae Colombia habló con los cuatro precandidatos de la Fuerza de las Regiones, quienes explicaron las razones para hacer el llamado a los demás aspirantes a la presidencia

Indignación en Medellín por asesinato de menor de 14 años, por otra adolescente: esto se sabe
Según testigos presenciales, una discusión surgió entre dos grupos conformados por varias niñas y terminó con dos jóvenes menores de edad atacando a la víctima, en el barrio Manrique

Magnicidio Miguel Uribe Turbay: Trasladan a Pasto al adolescente de 15 años que le disparó al político en Bogotá
El menor de edad tendrá que cumplir una sanción de siete años de privación de la libertad en un centro especializado bajo la custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
