
Hiram Santos es un visitante mexicano que a través de su cuenta de Tiktok compartió con entusiasmo un video de su paso por Colombia, en el cual se le ve degustando por primera vez un buñuelo.
En su video, Santos expresó: “No. Uy, por dentro suavecísimo. Qué rico está esto. Familia, por dentro está supersuave, supersuave”.
Además agregó que sus expectativas con este amasijo eran muy distintas a lo que resultó. “¿sabes a qué lo asemejaba? A un churro. A la masa de un churro. Yo decía: ‘Ha de ser como la masa de un churro’, nada que ver. No te lo podría describir".
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Quedó tan fascinado que aseguró querer llevarse varios a su país. “Necesito llevarme unas diez toneladas de esto a Veracruz. Lo voy a extrañar. Tienen que probarlo esto mis papás, mis hermanos”.
Cabe recordar que el buñuelo, una masa frita que combina lo dulce y lo salado, se ha consolidado como uno de los bocados más representativos de la cocina colombiana.
En ciudades como Bogotá, esta especialidad se presenta como una esfera dorada elaborada con fécula de maíz, almidón de yuca y queso costeño, ingredientes que le otorgan su textura característica y su sabor inconfundible.
A pesar de ser un plato representativo de Colombia, la historia de este alimento se remonta a varios siglos atrás. Según explicó Ramiro Delgado, antropólogo de la Universidad de Antioquia especializado en gastronomía, en declaraciones recogidas por El Colombiano, el origen del buñuelo es tanto español como árabe, debido a la prolongada presencia de la cultura árabe en Europa.
Por su parte, el cocinero e investigador Julián Estrada indicó a El Colombiano que la incorporación del queso a la masa del buñuelo fue obra de las monjas en los conventos, quienes modificaron la preparación original al añadir este ingrediente antes de freírla. Esta transformación marcó el inicio de una tradición que se ha mantenido vigente hasta la actualidad.

El proceso de transculturización que dio origen al buñuelo colombiano es complejo. La receta de buñuelo de maíz llegó desde España, donde los colonos la adaptaron tras haberla recibido de los árabes que ocuparon la Península Ibérica durante ocho siglos.
La masa americana y la técnica de fritura, heredada de África, ilustran el mestizaje culinario que caracteriza a la región. La versión costeña del buñuelo colombiano se relaciona directamente con los akara o akkra, populares en Nigeria y el Golfo de Benín, cuyos ingredientes y método de preparación fueron introducidos en Colombia por cocineras africanas, manteniendo la esencia de la receta original.
La evolución del buñuelo en Colombia, desde su llegada como herencia española y árabe hasta su adaptación con ingredientes locales y técnicas africanas, refleja la diversidad y riqueza de la gastronomía nacional.
Por otra parte, los seguidores del influencer respondieron con humor al video: “Esa fruta es muy rica, y con pony malta” aunque también lo recomendaron con avena, tinto, jugo, chocolate y cualquier bebida que se encuentre.

Además recordaron que el buñuelo es típico de la navidad, aunque actualmente se puede encontrar en cualquier panadería, así como la versión venezolana, similar, pero que según lo internautas no sabe tan bien como la nacional.
Otro recalcaron que el mexicano solo probó la versión clásica: “ay cuando se entere que existen buñuelos rellenos de mozzarella, arequipe, Nutella y más”. esto refiriéndose a la explosión de buñuelos rellenos de los últimos años, que se encuentran por doquier.
Y uno que otro, no tan fan del buñuelo, le recomendó otras delicias nacionales. “Los pan de bono, los tamales tolimenses, las garullas de Soacha en Bogotá, los pasteles de pollo”.
Más Noticias
Sinuano Día resultados 6 de octubre: números ganadores del último sorteo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Jorge Enrique Robledo anunció que volverá a ser candidato al Senado: “Es hora de recuperar la seriedad”
Jorge Enrique Robledo argumentó que su regreso al Congreso de la República responde a la necesidad de recuperar valores democráticos en el territorio nacional

Millonarios vs. América de Cali: hora y dónde ver el partido clave por la clasificación a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El partido cerrará la fecha 14 en la fase todos contra todos del segundo semestre del campeonato colombiano y podría dejar a uno de los dos planteles en crisis

Organizaciones rechazaron la propuesta del Gobierno Petro de eliminar el impuesto a bebidas alcohólicas de la Ley de Financiamiento
Infobae Colombia habló con Carlos Jiménez, experto en proyectos de incidencia de Red Papaz, donde explicó las implicaciones que podría traer en el consumo de alcohol en menores de edad
Teleantioquia alertó crisis por falta de recursos prometidos por el Ministerio TIC: “Los otros canales regionales ya recibieron la asignación”
Según el medio regional, la falta de presupuesto pone en riesgo proyectos audiovisuales departamentales, además de afectar a más de quinientos empleados directos e indirectos
