
Colombia alcanzó un récord histórico en la llegada de visitantes internacionales, con 3.137.210 personas no residentes entre enero y agosto de 2025, la cifra más alta registrada en la última década para ese periodo, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia.
El crecimiento del 5,3% respecto 2024 consolida al país como uno de los destinos turísticos más atractivos y competitivos de América Latina.
“Aunque las cifras que está reportando Colombia son importantes, nos satisface ver también que quienes nos visitan están siendo embajadores de nuestros destinos y están también motivando a que más extranjeros nos elijan como su próximo destino. De esta forma, el turismo, no solo impulsa nuestra economía, también fortalece y visibiliza nuestra identidad, cultura y biodiversidad en el exterior”, expresó presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, ante las cifras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El comportamiento del turismo en Colombia coincide con las proyecciones de ONU Turismo, que prevén un crecimiento global cercano al 5% para 2025. Aunque el porcentaje de incremento en el país no iguala los niveles de años anteriores, el volumen absoluto de visitantes internacionales representa un máximo histórico, lo que confirma la posición de Colombia en el panorama turístico regional.
Las expectativas para los próximos meses mantienen el optimismo en el sector. Entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, ya se registraron más de 530.000 reservas aéreas hacia Colombia, lo que supone un aumento del 5,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La tendencia demuestra que el flujo de visitantes internacionales continuará en ascenso, lo que marca nuevas cifras sin precedentes para el país.
A qué vienen los turistas
El análisis de los motivos de viaje revela que el turismo de placer sigue siendo el principal motor de llegada de extranjeros, que representa el 73% de las reservas aéreas. Le siguen:
- Viajes para reunirse con amigos y familiares: 11%.
- Viajes grupales: 8%.
- Desplazamientos por negocios: 7%. Este perfil de visitantes evidencia la diversidad de intereses que atraen a los viajeros internacionales a Colombia.

Aeropuerto El Dorado y el posicionamiento aéreo de Colombia
El Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, desempeña un papel estratégico en este crecimiento. En agosto de 2025, la terminal aérea se posicionó como el segundo aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros domésticos e internacionales en América Latina, solo superado por São Paulo. Ese mes, Bogotá registró 2,3 millones de pasajeros, situándose por delante de Ciudad de México, Lima y Cancún.
A nivel nacional, Colombia registró los siguientes números:
- Se consolidó como el tercer mercado aéreo más relevante de la región, con más de cinco millones de pasajeros, detrás de Brasil y México:
- Entre enero y agosto de 2025, el país movilizó 37,7 millones de pasajeros, un 2% más que en el mismo periodo de 2024, de los cuales 21,3 millones correspondieron a vuelos nacionales y 16,4 millones a internacionales.
- Las rutas internacionales más dinámicas conectaron con ciudades suramericanas como Lima, São Paulo, Buenos Aires y Guayaquil.

“Colombia cada vez se consolida más como un hub estratégico para la industria de los viajes en América Latina. Además, la ubicación privilegiada le facilita la conexión con Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Suramérica. Somos un punto clave para el desarrollo de turismo en la región”, resaltó la presidenta ejecutiva de Anato.
Impacto económico
La dirigente gremial también destacó el impacto positivo del turismo en la economía y la imagen internacional del país. “Colombia hoy es un importante destino y punto de encuentro. Estos resultados evidencian que el país mantiene un dinamismo turístico y que se proyecta como uno de los más destacados impulsores de la economía”, afirmó Cortés Calle.
Y destacó que el dinamismo del turismo en Colombia, respaldado por cifras récord y el reconocimiento internacional, refleja el compromiso conjunto del sector público y privado por mantener al país como un referente en la industria de los viajes. Además, que a confianza de aerolíneas, inversionistas y viajeros impulsa el liderazgo del sector y proyecta a Colombia como un destino en constante crecimiento y proyección global.
Más Noticias
En un hecho de violencia intrafamiliar, un hombre asesino a su abuelo en Bogotá
Uno de los propietarios de la vivienda señaló a las autoridades que el presunto responsable del hecho sería, al parecer, el nieto del hombre de 93 años

Quiénes eran Jesús María Valle y Eduardo Umaña, los defensores de derechos humanos asesinados por cuya muerte pidieron investigar a Álvaro Uribe
Ambos abogados, asesinados en 1998 tras denunciar la complicidad entre fuerzas estatales y grupos paramilitares, se convirtieron en símbolos de la lucha contra la impunidad y la violencia política

Colombianas detenidas en Israel ya fueron liberadas: Cancillería confirmó que reciben acompañamiento consular
Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron detenidas por fuerzas israelíes cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza en la Flotilla Global Sumud

Mujer denuncia que empleados de reconocido supermercado la trataron de ladrona: “Yo no tengo la necesidad”
Según el video, de manera grosera le habrían pedido a la cliente que mostrara los productos que acababa de comprar para confirmar que no se estaba robando nada

El Cric pidió a Gustavo Petro cancelar contrato por más de 40.000 millones para indígenas del cauca: se lo asignaron a entidades del Eje Cafetero
La organización indígena del Cauca reclama que el Ministerio del Interior firmó un acuerdo por más de 43 mil millones sin consulta previa, lo que consideran una vulneración de derechos y autonomía regional
