Precio del dólar en pesos colombianos en este inicio de semana con expectativas negativas

Estimaciones de analistas señalan que a nivel global el dólar se encamina a su peor semana desde agosto

Guardar
Crédito: Infobae México - Luis Martínez

En la jornada de hoy lunes 6 de octubre 2025 el dólar estadounidense se negocia en el comienzo del día a 3.868,02 pesos colombianos en promedio, de manera que implicó un cambio del 0,02% con respecto a la cifra de la jornada previa, cuando cotizó a 3.867,40 pesos, reporta Dow Jones.

Sin embargo, los pronósticos son poco favorables. Un análisis de ATFX Latam advierte que en los mercados globales, moneda estadounidense se encamina a su peor semana desde agosto.

“En Estados Unidos, la dinámica política y económica se encuentra dominada por la prolongación del cierre gubernamental, que ya ha generado un apagón estadístico en indicadores clave como el reporte oficial de nóminas no agrícolas. A pesar de ello, medidas privadas recientes apuntan a una contratación débil, recortes limitados de empleo, crecimiento salarial moderado y una demanda laboral más suave en septiembre”, señala el diagnóstico.

Semana de bajas para el dólar el Colombia

El dólar en Colombia cerró
El dólar en Colombia cerró septiembre por debajo de los $4.000 - crédito Jesús Avilés/Infobae

Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense anota un descenso 1,45%, de modo que desde hace un año todavía mantiene un descenso del 10,8 por ciento.

La volatilidad de esta semana presenta un rendimiento visiblemente inferior a la que reflejan las cifras del último año, lo que indica que en esta última fase está tendiendo menos cambios de lo normal.

En otro tema, las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economíacrezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.

Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.

En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.

A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.

El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.

Cuál es la característica de las monedas colombianas de 500 y 1.000 pesos

El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.

Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.

La característica de las monedas de 500 y 1.000 pesos es que son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.

Más Noticias

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte

En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Qué es “arconte”, la palabra

Bre-B ya tiene 70 millones de llaves activas y fecha de lanzamiento: así funcionará el nuevo sistema de pagos

Con una infraestructura que conecta bancos, cooperativas y entidades financieras, Bre-B inicia con la promesa de revolucionar los pagos digitales en Colombia

Bre-B ya tiene 70 millones

“¡Es suavecísimo por dentro!”, mexicano comparte la magia de probar un buñuelo por primera vez

Turista mexicano quedó sorprendido por el sabor de un buñuelo y aseguró que no se puede describir ya que no había probado nada igual

“¡Es suavecísimo por dentro!”, mexicano

“Golden” de HUNTR/X domina el ranking K-pop en iTunes: las 10 canciones más escuchadas en Colombia

La industria del K-Pop representa ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha empujado las exportaciones televisivas y musicales

“Golden” de HUNTR/X domina el

Este es el prontuario de Juan Diego Marín, hijo del contrabandista “Papá Pitufo”: se le acusa de violencia intrafamiliar, santería y hasta homicidio

El historial judicial del hijo del “zar del contrabando” involucra denuncias previas de violencia, un proceso por homicidio precluido y la influencia de su padre, Diego Marín Buitrago, señalado como líder de una red de contrabando y corrupción

Este es el prontuario de
MÁS NOTICIAS