
La violencia asociada al conflicto armado en la frontera oriental de Colombia volvió a manifestarse con fuerza el domingo 5 de octubre, cuando un ataque con morteros atribuido al Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejó un soldado muerto y seis heridos en el centro poblado de Puerto Jordán, municipio de Arauquita, en el departamento de Arauca.
De acuerdo con el informe oficial, los agresores emplearon morteros, tatucos y cilindros bomba en una acción coordinada que tuvo como blanco la base del Batallón de Infantería Mecanizado Número 59.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fuentes de inteligencia, consultadas por el diario El Tiempo, atribuyen la agresión a la comisión Martha Elena Barón del ELN, bajo el mando de alias Cheo o “Chejo”, señalado como uno de los cabecillas principales en la región del Sarare.
Esta zona es considerada por las autoridades como estratégica para el tráfico ilegal de mercancías y narcóticos, motivo por el cual registra un alto número de incidentes violentos. Las mismas fuentes afirman que alias Cheo ha ordenado al menos cinco ataques recientes contra fuerzas del Estado en los municipios de Arauquita, Saravena y Fortul.

El saldo más grave de la ofensiva fue la muerte del soldado profesional José Henry Ceballos Moreno, mientras que los militares heridos —David Salgado Herrera, Robinzon Rojas Gracia, Jhonatan Estiven Rengifo Mosquera, Sahir Alexander Lucumí Mina, José Albeiro Tovar Pulido y Edwin Santiago Marín Villarre— fueron evacuados de inmediato a centros médicos en Yopal, Casanare.
Según el reporte médico, dos de los uniformados permanecen en estado delicado, mientras que los otros cuatro reciben atención especializada y evolucionan favorablemente.
Las investigaciones preliminares apuntan a que los explosivos pudieron haber sido disparados desde una zona cercana a la vereda La Pesquera, señalada como corredor habitual de incursiones armadas del ELN. Las fuerzas públicas continúan las operaciones en el área para asegurar el perímetro y dar con los responsables, mientras persiste un ambiente de alta tensión en la región.
Rechazo al atentado militar
El mayor general Jaime Alonso Galindo, comandante de la Octava División del Ejército, y el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, manifestaron un rechazo absoluto al reciente ataque armado perpetrado contra el cantón militar de Puerto Jordán en Arauca.

“Este batallón fue objeto de un ataque de morteros. Hecho criminal perpetrado por narcoterroristas del ELN. Fue asesinado uno de nuestros soldados y seis más resultaron heridos. Expresamos nuestras condolencias y rechazamos categóricamente este acto terrorista que atenta contra la integridad de nuestros hombres”, afirmó Galindo desde Arauca.
El ministro Sánchez reforzó este rechazo expresando en su cuenta de X: “Rechazo con absoluta contundencia el ataque terrorista perpetrado por el cartel del ELN contra el cantón militar de Puerto Jordán. Estos hechos cobardes buscan intimidarnos, pero solo fortalecen nuestra determinación de defender a Colombia y mantener la ofensiva contra la criminalidad”.
Además, el jefe de cartera ratificó la activación de una recompensa de hasta 200 millones de pesos destinada a quienes brinden información que permita ubicar y capturar a los responsables. “Lamento profundamente el asesinato de nuestro soldado José Henry Ceballos Moreno. A su familia, compañeros y amigos, toda mi solidaridad. Nuestros seis héroes heridos reciben atención médica especializada en Yopal”, puntualizó el Ministro.
De esta manera, Pedro Sánchez adjunto el cartel criminal del ELN:" Este crimen no quedará en la impunidad: las operaciones continúan y cada responsable será identificado y puesto a disposición de la justicia. Arreciamos ofensiva", concluyó el jefe de cartera en sus redes sociales.

Tras el ataque, unidades del Ejército y la Fuerza Aérea desplegaron operaciones de búsqueda para identificar desde donde fueron lanzados los morteros y determinar el alcance de los daños dentro de la base. Las autoridades mantienen la zona en alerta máxima ante la posibilidad de nuevos hostigamientos.
Arauca, ubicada en la frontera con Venezuela, ha experimentado un aumento notable en los niveles de violencia durante 2025, con más de 30 ataques con explosivos dirigidos contra fuerzas militares y policiales en lo que va del año. Esta cifra implica un incremento del 40% respecto al año anterior, de acuerdo con datos de las Fuerzas Militares.
Más Noticias
Autor intelectual del asesinato de B King y Regio Clown será llevado a juicio: afirman que los artistas vendían droga
En México afirman que “El Teniente” fue contratado por un capo conocido como “El Pantera” para que asesinara a los colombianos

Expresidente Álvaro Uribe se refirió por primera vez a su aspiración al Senado para las elecciones del 2026
El exmandatario planea su estrategia en la que no será cabeza de lista para los comicios legislativos, sino que “empujará” a otros candidatos del Centro Democrático

Álvaro Uribe insistió en reconstruir la cooperación con Israel de cara a las elecciones 2026 y propuso revivir el Plan Colombia
Desde Tunja, el expresidente y líder del Centro Democrático enfatizó que reforzar la seguridad del país no significa promover la violencia, sino garantizar la protección de la ciudadanía

Así se puede obtener un reembolso tras comprar gasolina en una estación de servicio
Las entidades financieras ofrecen incentivos y reembolsos para quienes buscan optimizar el gasto en las denominadas “bombas”

Falabella reportó la presencia de petardos en sus tiendas de tres concurridos centros comerciales de Bogotá: ya se tomaron medidas
A través de un comunicado, la tienda reportó que los explosivos fueron detectados en tres de sus establecimientos de Bogotá


