
El domingo, 12 de octubre de 2025, Bogotá será escenario de una operación de alta complejidad: la implosión controlada de los puentes vehiculares ubicados en la intersección de la avenida de Las Américas con calle 13, un sector estratégico que conecta también con la calle Sexta y la carrera 50 en la localidad de Puente Aranda.
Esta intervención, orientada a permitir la renovación integral de la nueva calle 13 y el mejoramiento de la infraestructura vial capitalina, implicará modificaciones temporales en la operación del sistema de transporte público y un despliegue de seguridad sin precedentes en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Como parte de las medidas de prevención necesarias para este procedimiento, las estaciones de TransMilenio Distrito Grafiti y Puente Aranda —ambas en la troncal Américas— suspenderán sus servicios en horarios específicos ese día.
De acuerdo con la información oficial, la estación Distrito Grafiti permanecerá cerrada de 5:00 a. m. a 2:00 p. m., mientras que Puente Aranda dejará de operar entre 8:00 a. m. y 2:00 p. m. La reapertura de las estaciones podría adelantarse en caso de que los trabajos de remoción de escombros concluyan antes del tiempo previsto y se verifique la seguridad para los usuarios.
Durante la jornada, los servicios A60, C19, F19, F51, F60, M51, E32, F23, F32, J23 y Ruta Fácil 5 omitirán ambas paradas, aunque el resto de las rutas y estaciones de la troncal mantendrán su funcionamiento habitual.
Los retornos de los servicios estarán habilitados en la estación Carrera 43 - COMAPAN (al oriente) y en la estación Pradera - Plaza Central (al occidente). Las autoridades recomiendan a los usuarios planificar sus desplazamientos con antelación mediante la TransMiApp, recargar la tarjeta TuLlave por canales digitales y mantenerse informados a través del canal oficial de WhatsApp del sistema.
Datos sobre la implosión de los puentes de la Calle 13

El proceso técnico de la implosión de los puentes de la calle 13 contempla la ejecución de más de 4.550 perforaciones sobre los tableros y las 35 columnas de los pasos elevados, en las que se instalará induGel, un material gelatinoso de uso industrial diseñado para detonaciones seguras y controladas. Todo el evento tendrá una duración estimada máxima de 12 segundos y, para garantizar la integridad de los habitantes y bienes circundantes, se ejecutará un plan de seguridad estructurado en tres anillos de aislamiento progresivo.
El primer anillo, con un radio de 50 metros, implica la restricción completa de personas, animales y bienes debido al riesgo de fragmentos dispersos; el segundo, de 100 metros, requerirá la evacuación total de viviendas y vehículos cercanos; mientras el tercero, hasta los 150 metros, estará reservado exclusivamente para personal autorizado y equipos de emergencia, sin permitir la presencia de espectadores ni tránsito no esencial.
Las labores de seguridad y evacuación comenzarán a las 7:00 a. m., incluyendo la protección y gestión de la fauna local, en particular las especies de aves del entorno. De acuerdo con la planificación ambiental, 178 árboles ya han sido reubicados y se cuenta con protocolos para el manejo y ahuyentamiento o traslado de fauna pequeña antes del evento. Todo el material resultante de la demolición, estimado en 7.900 metros cúbicos de escombros, será reutilizado en la misma obra con el fin de reducir los residuos y promover la sostenibilidad.

El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que la decisión de emplear una implosión controlada obedece al objetivo de acelerar el avance del proyecto de la nueva calle 13, evitando un año adicional de obra que habría requerido una demolición convencional.
“La transformación de Bogotá no para. Estamos en un punto clave de lo que será el inicio de la nueva calle 13, en los puentes que vamos a demoler de manera controlada mediante una implosión (…) Lo que nos permitirá reducir el tiempo de obra; si lo hacíamos con demolición convencional nos iba a tomar un año más”, precisó el mandatario durante el anuncio.
El equipo de atención en vía de TransMilenio y los organismos de emergencia estarán presentes durante toda la jornada para orientar a los usuarios y garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad. La administración distrital exhorta a la ciudadanía a seguir las instrucciones oficiales, planificar sus viajes y colaborar con la operación, la cual representa un hito para la movilidad y modernización de la infraestructura vial en Bogotá.
Más Noticias
Quiénes pueden circular en el carril preferencial de la Séptima en Bogotá y bajo qué condiciones: resolución lo aclara
Tras presión política y denuncias de multas arbitrarias, la Secretaría de Movilidad modificó la regulación, permitiendo el paso de vehículos particulares siempre que no obstruyan el flujo del transporte público

Andrea Valdiri salió en defensa de La Jesuu, y Yina Calderón no tardó en reaccionar: “Partida de visajosas”
La bailarina barranquillera se pronunció para defender a su amiga, luego de los comentarios ofensivos de la empresaria de fajas, y confirmó su participación en el ring de ‘Stream Fighters’ para enfrentarla públicamente

Funcionario de SAE contó como sobrevivió a atentado en Atlántico, cuando el carro recibió 14 disparos: “De repente sentimos el primer tiro”
El funcionario Jaime Avendaño confesó que, en lo corrido del año, no ha recibido ningún tipo de amenazas contra su vida

Ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Daniela Ospina llegará al altar con Gabriel Coronel: con James nunca se casó por la iglesia
La empresaria despejó las dudas de sus seguidores frente a su situación sentimental a nivel religioso
