El escenario Vive Claro, ubicado en el sector del el Salitre en Bogotá, sigue siendo objeto de polémica por cuenta de los reiterados cuestionamientos que rodean su construcción y operación. El 5 de octubre de 2025, un grupo de habitantes de los barrios aledaños al lugar bloquearon intermitente la avenida El Dorado, a la altura del centro comercial Gran Estación.
La protesta de los ciudadanos se fundamentó en que el escenario, en el que ya están programados varios conciertos en los últimos meses de 2025 y algunos en 2026, es una grave afectación ambiental al ecosistema aledaño al parque Simón Bolívar, el cual ha sido catalogado en ocasiones como un humedal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para los habitantes del sector, el coliseo de entretenimiento, que ha sido cuestionado por la seguridad en sus graderías, no tuvo que haberse construido, sino que se tuvo que haber apelado a la conservación ambiental, por lo que hicieron un llamado a la Administración distrital para que no dejen de lado la afectación ecológica que suscita la operación del Vive Claro.
La polémica en torno al complejo cultural inicio desde el momento que fue levantado bajo el carácter de escenario “temporal”. Sin embargo, al pretender albergar cerca de 40.000 personas, las medidas de seguridad fueron cuestionadas, especialmente, en la zona de las graderías, donde aproximadamente se ubican 20.000 personas.
En materia ambiental, varios activistas han señalado que el proyecto implicó la tala de decenas de árboles y la reducción de zonas de amortiguación ecológica cercanas al parque Simón Bolívar, lo que afecta la biodiversidad y corredores de movilidad de aves.

No obstante, desde la Secretaría de Ambiente han argumentado que la estructura cumplió con los estudios de impacto ambiental, así como con los requisitos para que le fueran otorgados los permisos forestales correspondientes para su levantamiento y posterior entrada en operación.
En la misma línea, la autoridad ambiental de la ciudad aclaró que el terreno no forma parte del humedal El Salitre y que el proyecto cuenta con permisos forestales, pero no requiere licencia ambiental, esto por tratarse de una estructura que se denomina como “temporal”.
Pese al concepto de la Administración distrital, los concejales Jose Cuesta y Quena Ribadeneira, del Pacto Histórico, y colectivos ambientalistas, demandaron una revisión técnica independiente por considerarlo un ecosistema con funciones clave para el sostenimiento de la capital del país. En este sentido, denunciaron tala no autorizada de árboles en 2024 y riesgos ecológicos derivados del aumento en ruido, tráfico y la operación masiva en una zona verde de alta importancia.

En su momento, Daniel Páez, subsecretario encargado de la entidad, fue enfático en que desde 2013, durante la alcaldía del hoy presidente Gustavo Petro, existen estudios técnicos que señalan que las características del terreno no dan para que sea considerado como un humedal.
Según el funcionario, no existen concentraciones naturales de agua ni conexiones con los cuerpos hídricos cercanos, por lo que el lugar es un predio sin las condiciones típicas de un ecosistema de humedad. Esta conclusión fue ratificada en 2024 tras nuevas visitas técnicas realizadas por la entidad distrital, que confirmaron la ausencia de vegetación hidrófila y la desconexión con cuerpos de agua.
Además, Páez detalló que se otorgaron permisos a la empresa Ocesa Colombia para el manejo silvicultural del área, autorizando la conservación de 145 árboles, el traslado de 2 y permitiendo la tala de 81 ejemplares bajo una compensación ambiental que obliga a la siembra de 509 árboles de 27 especies nativas en el mismo predio.

Cabe destacar que en lugar ya se realizó el concierto de la banda estadounidense Green Day, el cual estuvo marcado por las historias de los asistentes sobre la vibración de la estructura de las graderías. Dicho aspecto habría sido uno de los detonantes de la cancelación del concierto del rapero estadounidense Kendrick Lamar.
Más Noticias
Corte Suprema escuchará a Gustavo Petro, Francia Márquez y María José Pizarro en el proceso contra Miguel Polo Polo por acto simbólico sobre falsos positivos
Según el alto tribunal, los testimonios de estas figuras podrían dar indicios sobre las consecuencias de las publicaciones del representante afro

María Fernanda Cabal denunció millonario derroche del Gobierno Petro en la ‘Casa Colombia’, en Japón: más de USD11 millones gastados
La legisladora acusó a la administración gubernamental de despilfarrar el erario en la Expo Osaka 2025, al resaltar que el dinero destinado a la Casa Colombia, en Japón, no se tradujeron en beneficios concretos para el país

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte
En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Emotiva imagen de la mascota de B King frente al altar conmueve a miles: hermana del artista compartió el video en redes sociales
Stefanía Agudelo, hermana del cantante colombiano, publicó el video en el que se ve a la perrita inmóvil, con la mirada fija en las fotografías y velas que conforman el homenaje póstumo del artista asesinado en México

Colombia Humana, el partido de Gustavo Petro, cerró filas en apoyo a Iván Cepeda de cara a la consulta del 26 de octubre
Eduardo Noriega, miembro de esta colectividad, que a su vez hace parte del Pacto Histórico, indicó que han logrado un consenso en relación con la aspiración del congresista, que participa en la contienda junto al acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero y la exministra Carolina Corcho
