La situación de orden público es cada vez más crítica en algunas regiones del territorio nacional. En la tarde del domingo 5 de octubre de 2025 se dio a conocer que la base militar del Ejército Nacional en Puerto Jordán, Arauca, fue lugar de un nuevo atentado en contra de la fuerza pública.
Según pudo conocer Infobae Colombia, siete uniformados resultaron heridos y uno falleció tras un ataque con explosivos contra el Cantón Militar, ubicado en zona rural del mencionado municipio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde las Fuerzas Militares confirmaron a este medio que los autores materiales del atentado, que fueron criminales del ELN, lanzaron bombas artesanales no convencionales (“tatucos”) contra la infraestructura militar, causando daños materiales contra la edificación, así como múltiples complicaciones médicas a algunos de los militares que allí permanecían.
Los uniformados que resultaron heridos fueron trasladados de emergencia a Arauca con el fin de recibir atención médica, aunque aún se desconoce el estado de cada uno de ellos.
Puntualmente, fue el GAO ELN ‘’Camilo cien fuegos’’ del del estado mayor del frente Domingo Laín Sáenz la estructura criminal responsable de este ataque, que es similar a uno que se registró contra la misma estructura en septiembre de 2024.

Se había registrado un ataque similar meses atrás
En aquella ocasión, integrantes del Ejército de Liberación Nacional utilizaron un camión tipo volqueta para lanzar artefactos explosivos improvisados (“tatucos”) contra las instalaciones del Cantón Militar, dejando como saldo tres militares fallecidos y 27 heridos.
El ataque en septiembre de 2024 generó además que las estructuras del cantón resultaran con daños importantes: daños en edificaciones internas, ventanas rotas, posibles colapsos parciales de techos, entre otros.
Días posteriores al ataque, el ELN reivindicó el atentado, y en un comunicado lo justificó como parte de su accionar militar frente a lo que denomina “plan paramilitar” en la zona, alegando que las Fuerzas Militares protegían estructuras irregulares.

La situación generó el rechazo del presidente Gustavo Petro, que calificó el ataque como una acción que “prácticamente cierra un proceso de paz con sangre”; esto, haciendo alusión a la ruptura del cese al fuego entre el ELN y el Gobierno nacional para la época, que generó además una crisis de seguridad en diversas regiones del país, particularmente en el Catatumbo y Arauca.
Es importante mencionar que este ataque se registró tan solo unos días después de que el ELN secuestraron a una delegación de la ONU cuando se movilizaban en una carretera en el sector del Catatumbo.

ELN secuestró delegación de la ONU en el Catatumbo
Fue el 30 de septiembre de 2025 cuando una comisión de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) fue detenida en un retén ilegal atribuido al Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El incidente sucedió en la vereda Villa del Carmen, en la vía que conecta los municipios de Tibú con El Tarra, en Norte de Santander, zona de Catatumbo.
La comisión estuvo retenida por aproximadamente 40 minutos. El grupo que la detuvo realizó verificaciones sobre los ocupantes del vehículo, que eran tres funcionarios de la Unodc y el conductor. Durante ese tiempo hubo vigilancia armada, pero no se reportaron agresiones físicas hacia ellos ni daño personal.
Tras las verificaciones, los retenidos recuperaron la libertad y continuaron su camino con normalidad, llegando a Tibú, donde permanecieron a salvo. No hubo heridos ni daños materiales importantes reportados en el vehículo o para los ocupantes.
Es importante mencionar además que es por este tipo de episodios que el presidente Gustavo Petro ha sido blanco de críticas durante los últimos meses; todo por cuenta de su política de “Paz Total”, medida por la que la oposición ha responsabilizado al jefe de Estado de la creciente situación de inseguridad en distintas regiones del país.
Más Noticias
Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

María Esperanza Castro rompe el silencio tras once años de esclavitud bajo una secta religiosa
La mujer relató en un pódcast las condiciones de abuso, aislamiento y maltrato que vivió durante más de una década en un grupo religioso, donde fue despojada de su libertad y privada de contacto con su familia

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
