TransMiCable de San Cristóbal avanza hacia su etapa final con un alcance del 77% de avance: esta es su fecha de entrega

La infraestructura conectará zonas clave, reducirá tiempos de viaje y ofrecerá tecnología de punta, mejorando la eficiencia y el entorno urbano en una de las áreas más densamente pobladas de la ciudad

Guardar
El sistema dispondrá de 148 cabinas, con tecnología de recarga directa y nuevas pinzas de sujeción para mayor eficiencia y durabilidad - crédito Carlos Fernando Galán/X

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó los últimos avances del TransMiCable de San Cristóbal, uno de los proyectos clave en materia de movilidad para el suroriente de la ciudad. A través de su cuenta oficial en la red X, el mandatario informó que la obra ya alcanzó un 77% de avance, con las 21 torres del sistema izadas en su totalidad y un progreso significativo en las tres estaciones principales.

“El izaje de las 21 torres ya está finalizado. La obra tiene un avance total del 77 % y las estaciones 20 de Julio, Altamira y La Victoria están por encima del 71% de avance. Muy pronto este proyecto será una realidad que transformará la movilidad en el suroriente de Bogotá: 400.000 personas se beneficiarán, moviendo 34.000 pasajeros cada día con más rapidez y calidad de vida. En Bogotá seguimos construyendo el futuro”, expresó Galán en el anuncio más reciente del proyecto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proyecto beneficiará a más
El proyecto beneficiará a más de 400.000 personas, reduciendo el tiempo de viaje de 40 a 10 minutos en el suroriente de Bogotá - crédito IDU

Las torres de TransMiCable San Cristóbal, importadas desde Austria, son estructuras cónicas de acero galvanizado, de aproximadamente 25 metros de altura —el equivalente a un edificio de seis pisos— y un peso promedio de 18 toneladas. La operación de izaje comenzó el 25 de enero de 2025 con la torre 18 y concluyó en septiembre de 2025 con la instalación de las torres 4 y 5.

Cada torre está equipada con soportes para balancines, pasarelas de mantenimiento y un sistema de seguridad Rope Position Detection (RPD), capaz de detectar situaciones anómalas y garantizar la protección de los usuarios frente a posibles bloqueos de poleas o desgaste en los componentes.

El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, destacó que el proyecto también superó el 70% de avance en la construcción de las tres estaciones principales. “Ya llegamos al 77% de avance en todo el proyecto, izamos todas las torres y superamos el 70% en las tres estaciones, incluido el izaje del puente peatonal que conecta con el portal del 20 de Julio de TransMilenio. Este proyecto beneficiará a más de 400 mil personas en su zona de influencia, con una capacidad de transporte de 4.000 pasajeros por hora y por sentido. Lo más significativo: reducirá en más de 35 minutos el tiempo de viaje, pasando de trayectos de 40 minutos a tan solo 10”, indicó Molano.

Las torres de acero galvanizado,
Las torres de acero galvanizado, importadas desde Austria, miden 25 metros de altura y cuentan con sistemas avanzados de seguridad - crédito IDU

El TransMiCable San Cristóbal contará con tres estaciones: “20 de Julio”, que conectará con el portal homónimo de TransMilenio; “La Victoria”, estación intermedia; y “Senderos de Altamira”, nombre elegido participativamente por la comunidad en el marco de la estrategia ciudadana ‘Súmate a la conversación’. Este proceso permitió que el nombre de la estación terminal invitara a los bogotanos a descubrir el territorio y conocer a sus comunidades, en tanto que la estación “La Victoria” mantuvo su nombre con respaldo comunitario.

El sistema dispondrá de 148 cabinas, de las cuales 123 ya se encuentran en la ciudad, mientras que las 25 restantes arribarán en 2026. La gestión de la actual administración garantizó la financiación para estas unidades, asegurando la operación a máxima capacidad y el transporte eficiente de pasajeros. La tecnología de recarga directa en estaciones elimina la necesidad de almacenamiento previo de energía y contribuye a la eficiencia operativa del sistema. Además, las nuevas pinzas de sujeción de las cabinas fueron diseñadas para prolongar su vida útil y facilitar las tareas de mantenimiento.

El TransMiCable contará con tres
El TransMiCable contará con tres estaciones principales: 20 de Julio, La Victoria y Senderos de Altamira, elegidas con participación ciudadana - crédito IDU

A nivel urbanístico, el proyecto contempla la creación de 17.800 metros cuadrados de nuevo espacio público y la construcción de un puente peatonal de 61 metros de longitud, que facilitará la conexión de la comunidad con el sistema de transporte integrado. También serán habilitados más de 14.000 metros cuadrados de zonas verdes y se sembrarán 77 árboles, junto con la incorporación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (Suds) para optimizar el manejo de aguas lluvias y mejorar la calidad ambiental.

El tendido del cable, con una extensión aproximada de 6 kilómetros, tendrá lugar a partir de noviembre de 2025. Se prevé que la construcción del TransMiCable San Cristóbal termine en agosto de 2026, momento a partir del cual TransMilenio realizará pruebas operacionales para que el sistema entre en funcionamiento al servicio de la ciudadanía en diciembre de ese mismo año.