
En las últimas horas un video a llamado la atención en TikTok, dado el particular reclamo de un alcalde en una farmacia de su población.
En este se puede observar al alcalde de Girardot, Salomón Said Arias, que llega con sus funcionarios a la farmacia Mercasalud, que atiende a los beneficiarios, de la EPS Famisanar a verificar si el lugar está en funcionamiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al llegar al lugar, se ve el lugar cerrado, por lo que el mandatario golpea y una empleada sorprendida levanta la reja para dejar pasar a la comitiva. Allí el alcalde comienza a reclamar: “Yo sí les voy a pedir un favor, atiendan a la gente. No, nos está atendiendo. A la gente no la están atendiendo. No, pero si estaba cerrado, mi hija. No, no vengan a pensar que es que somos bobos, porque para bobos tiempo sobra. Ustedes acá no están jugando, sino con la vida de la gente”.
Según el relato, al parecer el lugar permanecía cerrado debido a una inundación, pero como el alcalde constató, no había ningún inconveniente en el lugar.
Acto seguido se observa la farmacia con los estantes llenos, mientras el alcalde discute por teléfono, al parecer con el encargado del sitio: “No, hermano, no, perdóneme que sí es la forma. Y perdóneme que me moleste, pero es que tengo 50, 60 personas. Hay gente que tiene hasta cirugías de corazón abierto pendientes de que ustedes se las hagan. Y a ustedes les pagan, al Gobierno nacional les gira, hermano”.
Finalmente el video recoge varios testimonio de personas beneficiadas por la intervención de la alcaldía, que aprovecha para hacer un llamado al gobierno nacional y la Supersalud.
El video se ha hecho popular debido a la intervención del alcalde y su molestia visible, pidiendo que no lo traten de bobo, de hecho muchos hablaron acerca de un funcionario que por fin hace la labor para la que fue elegido.

Algunos se refirieron: “Si todos los Alcaldes del país, actuarán así, mi Colombia estaría súper bien” otros pidieron que otros alcaldes del país tomen ejemplo: “Ojalá el mejor alcalde del mundo, de Barranquilla, haga ese recorrido visitando todas sus farmacias a ver si se atreve” .
La entrega tardía de medicamentos en Colombia ha aumentado durante el último año y las causas detrás de este fenómeno incluyen, entre otras, problemas financieros, dificultades de abastecimiento y una cadena de logística que, en vez de acercar las medicinas, a menudo multiplica los obstáculos para los pacientes.
Para la EPS Famisanar, el tema se agudizó en agosto, cuando con Colsubsidio (responsable hasta entonces de la entrega de medicamentos) iniciaron un proceso de transición hacia nuevos gestores farmacéuticos. A partir del 1 de septiembre de 2025, la entrega está a cargo de estos nuevos proveedores.

Al parecer la terminación de este contrato que, encendió todas las alarmas entre los afiliados, especialmente porque Famisanar lleva más de un año bajo intervención de la Superintendencia Nacional de Salud. Se dio por la millonaria deuda de la EPS.
No obstante, desde Famisanar se apuntó que la terminación del contrato responde a fallas en la dispensación de fármacos, mientras que Colsubsidio atribuyó la decisión a una deuda millonaria que supera los 781.000 millones de pesos. De este total, 208.000 millones corresponden a la dispensación de medicamentos y 572.000 millones a servicios médicos ofrecidos en clínicas y centros ambulatorios de su red.
Así, mientras el balón de la responsabilidad rebota entre comunicados y cifras astronómicas. Los usuarios siguen dejando quejas en redes sociales esperando que alguna entidad territorial tome también este tipo de iniciativas.
“Los que comentan que es culpa del presidente, no están viendo el video? Son las mismas EPS que niegan el servicio aunque el gobierno de la orden de atenderlos” recalcan algunos usuarios, peleando en los comentarios de la publicación.
Más Noticias
CNE sanciona a la campaña de Gustavo Petro por superar topes de financiación: este es el dinero que debería devolver y las implicaciones legales que tendría
La sanción del CNE a la campaña del actual presidente implica la devolución de más de COP 5,3 millones y la imposición de millonarias multas a los responsables y partidos vinculados

Unión Patriótica se refirió a la decisión del CNE de sancionar la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales
El partido político aseguró que la decisión del Consejo Nacional Electoral compromete la estabilidad institucional y deslegitima la voluntad popular

Empresarios confirmaron participación en negociación del salario mínimo 2026: “Tenemos la responsabilidad de tomar una decisión”
Representantes del sector privado asistirán a la mesa tripartita programada para el lunes 1 de diciembre, en la que se analizarán variables como inflación y productividad para definir el ajuste salarial para 2026

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización en medios tras despidos masivos en cadena radial
La reciente ola de recortes en una de las principales emisoras del país ha provocado preocupación entre periodistas y figuras públicas

María Fernanda Cabal radicó queja disciplinaria en la Procuraduría por presunta infiltración de ‘Calarcá’ en el Gobierno: “No puede haber ambigüedad”
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático señaló que Colombia merece transparencia, verdad y protección de sus instituciones: “Lo que está en juego es la seguridad nacional”


