
La controversia en torno al uso de símbolos y lenguaje por parte del presidente de la República, Gustavo Petro, que radicalizó su discurso, causó una dura reacción del implicado: que en sus redes sociales rechazó de manera enfática los señalamientos de un columnista que propuso denominar a los aspirantes del Pacto Histórico como “candidatos de la muerte”.
En efecto, el primer mandatario defendió el significado histórico de la bandera de Simón Bolívar y cuestionó la interpretación que se le ha dado en el debate público: pese a que cada vez más aparece en sus movilizaciones, como ocurrió en su reciente visita a Ibagué, en la que hizo duras acusaciones a sus opositores, a los que incluso les expresó que los barrería en una nueva contienda.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“No le diga a la bandera de Bolívar, bandera de la muerte. Traicionada hasta el fundamento de la república de Colombia. Bolívar es el libertador, no el genocida. No confunda emancipar con esclavitud. La bandera de Bolívar es Libertad y paz, es vida, pues le dio vida a la Nación”, expresó Petro en un mensaje en la red social X, en el que hizo público su rechazo frente a esta afirmación.
La polémica se originó a raíz de una propuesta del empresario y analista Thierry Ways, que sugirió en tono crítico este calificativo. “Dado que destruyeron la salud y enarbolan la bandera de la muerte, propongo que durante la campaña nos refiramos a los candidatos del Pacto Histórico como ‘candidatos de la muerte’”, afirmó Ways, con lo que causó una fuerte reacción mediática.

El cruce de comentarios por las críticas de columnista a Gustavo Petro
Y es que, como era de esperarse, lo dicho por el columnista generó una reacción inmediata en el ámbito político, especialmente por el impacto que puede tener el uso de expresiones radicalizadas en la época electoral. Como lo dejó saber el exministro del Interior Juan Fernando Cristo, que intervino para advertir sobre los riesgos de este tipo de lenguaje en la esfera pública.
“Thierry, creo que un demócrata como usted sabe las implicaciones del lenguaje radicalizado. Estoy de acuerdo con usted en muchos argumentos, pero en ese, no. En un país como Colombia, usar ese lenguaje puede tener repercusiones muy graves”, indicó Cristo en la plataforma digital, frente a lo expresado por el barranquillero, que tiene origen francés, que no dudó en responder.

Ante las críticas, Ways defendió su postura y responsabilizó al presidente por el tono del debate. “En efecto. Y las tuvo, en el caso de Miguel Uribe. Pero el lenguaje radicalizado no lo escogí yo, lo escogió el presidente, que se la pasa hablando de muerte, nazismo y demás truculencias. Con el respeto que le tengo, Juan Fernando, considero que el reclamo debe ser para él”, respondió Ways.
En el evento que se celebró en la Plaza Murillo Toro de la capital tolimense, se vio este símbolo no solo en la tarima, en la que fue exhibido el propio Petro y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez; también entre los espectadores, como se vio en el exembajador de Colombia en México Álvaro Moisés Ninco, y otros simpatizantes del Pacto.
De hecho, es viral el video en el que uno de los aspirantes de la consulta del Pacto, el acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle, apareció con la bandera en sus manos cruzando el icónico Puente de Boyacá: como parte de su estrategia para parecer cada vez más a la imagen del hoy mandatario y sus propuestas, como la de adelantar una asamblea constituyente en Colombia.
Más Noticias
Una nueva generación toma el mando: menores de 35 años ya son más del 30% de la fuerza laboral de Colombia
La llegada masiva de trabajadores jóvenes está cambiando la manera en que las compañías comunican, lideran y entienden el bienestar laboral

EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League
El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en el torneo
Oposición se fue contra Petro por revivir el sufrimiento de las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia: “No respeta el dolor”
Hernán Cadavid y Wilson Ruiz subrayaron que el primer mandatario ha incumplido los principios de la justicia transicional al priorizar símbolos asociados con el M-19 sobre el reconocimiento de los errores cometidos

Revelan entrevista en la que Belisario Betancur habló sobre Gustavo Petro y la toma del Palacio de Justicia: “Me equivoqué en la arrogancia del poder”
A 40 años del holocausto del Palacio de Justicia, revive una entrevista inédita, grabada en 2010, en la que el expresidente habló de cómo manejó la tragedia, las tensiones con los militares y los intentos fallidos de paz con el M-19


