
En una operación conjunta en Tuluá, la Policía Nacional y el Ejército Nacional detuvieron a alias Jhon, identificado como cabecilla de comisión del Frente 57 ‘Yair Bermúdez’.
De acuerdo con la información ofrecida por el director de la Policía, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, la captura responde a la ofensiva contra organizaciones de multicrimen en el Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Alias Jhon, según la información que ofreció el director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, enfrentará cargos por fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
Según explicó, el detenido lideraba acciones ofensivas contra la fuerza pública y mantenía confrontaciones con el Frente ‘Adán Izquierdo’. Además, coordinaba actividades de secuestro, homicidio y amenazas a líderes sociales y campesinos en zonas rurales del departamento.
Durante la acción policial se incautaron dos pistolas, tres proveedores, 115 cartuchos, dos motocicletas, 278 panfletos extorsivos, cuatro celulares, cinco tarjetas SIM y material de intendencia.
El mayor general Triana Beltrán también informó que el operativo integró parte de la estrategia nacional de lucha contra el crimen organizado y la protección de la seguridad ciudadana.
La Policía Nacional destacó el impacto de este golpe en la estructura criminal operativa en el Valle del Cauca y reafirmó la continuidad de las operaciones conjuntas con el Ejército Nacional para desarticular los frentes armados en la región.
Fiscalía judicializa a cinco presuntos integrantes de red de explosivos para minería ilegal en Antioquia y el Eje Cafetero
Cinco personas señaladas de integrar una red dedicada a la obtención, tráfico y comercialización de explosivos para apoyar la extracción ilegal de minerales en Antioquia y el Eje Cafetero fueron presentadas ante un juez de control de garantías, informó la Fiscalía General de la Nación.
Según la Fiscalía, la estructura operaba mediante el ingreso clandestino de explosivo tipo anfo, cordón detonante, detonadores y mechas de seguridad desde Ecuador, Venezuela y Perú.

Los elementos llegaban ocultos en vehículos de carga, automóviles y motocicletas, posteriormente eran almacenados en inmuebles de Marmato (Caldas) y localidades antioqueñas como Barbosa, Bello, Medellín, San Roque y Segovia, y finalmente se distribuían a diferentes entables mineros de la región.
La Fiscalía indicó que, en ocasiones, el grupo adquiría barras de indugel desviadas ilegalmente de empresas colombianas autorizadas para fines industriales. Las autoridades establecieron vínculos entre la red y la explotación minera sin los permisos ambientales requeridos, especialmente en una mina y planta de beneficio ubicadas en Marmato (Caldas), gestionadas por los presuntos cabecillas.
La audiencia judicial se realizó el sábado 4 de de octubre de 2025. Los procesados fueron imputados por concierto para delinquir agravado, contaminación ambiental, explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales, además de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Ninguno de los implicados aceptó los cargos.
Entre los judicializados se encuentra Elkin Giovanny Riascos Ortiz, presunto líder de la organización, junto con Dubán Alberto Velásquez Valencia y Diego Alejandro Cruz Osorio como supuestos socios principales.
Luz Mery Valencia Bedoya, señalada de facilitar sus cuentas bancarias para movimientos financieros ilícitos, y John Wilderman Franco Hererra, en calidad de transportador de explosivos, también enfrentan cargos. Cuatro de ellos deberán permanecer en detención domiciliaria, mientras Franco Hererra continuará recluido en un centro carcelario por proceso previo.

La Fiscalía General de la Nación destacó el impacto de esta red en la promoción de la minería ilegal y subrayó que la investigación seguirá para determinar la posible participación de otras personas y empresas en el suministro clandestino de explosivos.
Tres capturas más, en Santa Rosa de Osos
Al tiempo, se conoció que tres personas fueron detenidas por las autoridades en la zona rural de Santa Rosa de Osos tras un operativo dirigido a combatir la minería ilegal en el norte de Antioquia.
Durante la intervención, las fuerzas policiales incautaron herramientas y materiales empleados en la extracción ilícita, incluyendo perforadoras, una motosierra, una pluma grúa, cilindros de aire, canecas con ACPM, explosivos y detonadores eléctricos.
La acción policial, ejecutada por la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, responde a la necesidad de contener la expansión de la minería ilegal, actividad que ha generado graves daños ambientales y ha servido como fuente de financiación para economías ilegales en la región.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía bajo cargos de explotación ilícita de yacimientos mineros, conforme al artículo 332 del Código Penal. El coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía Antioquia, confirmó que la intervención se centró en una mina de oro y un socavón que operaban sin autorización.
Más Noticias
En un hecho de violencia intrafamiliar, un hombre asesino a su abuelo en Bogotá
Uno de los propietarios de la vivienda señaló a las autoridades que el presunto responsable del hecho sería, al parecer, el nieto del hombre de 93 años

Quiénes eran Jesús María Valle y Eduardo Umaña, los defensores de derechos humanos asesinados por cuya muerte pidieron investigar a Álvaro Uribe
Ambos abogados, asesinados en 1998 tras denunciar la complicidad entre fuerzas estatales y grupos paramilitares, se convirtieron en símbolos de la lucha contra la impunidad y la violencia política

Colombianas detenidas en Israel ya fueron liberadas: Cancillería confirmó que reciben acompañamiento consular
Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron detenidas por fuerzas israelíes cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza en la Flotilla Global Sumud

Mujer denuncia que empleados de reconocido supermercado la trataron de ladrona: “Yo no tengo la necesidad”
Según el video, de manera grosera le habrían pedido a la cliente que mostrara los productos que acababa de comprar para confirmar que no se estaba robando nada

El Cric pidió a Gustavo Petro cancelar contrato por más de 40.000 millones para indígenas del cauca: se lo asignaron a entidades del Eje Cafetero
La organización indígena del Cauca reclama que el Ministerio del Interior firmó un acuerdo por más de 43 mil millones sin consulta previa, lo que consideran una vulneración de derechos y autonomía regional
