
El ministro del Interior, Armando Benedetti, admitió que el gobierno de Gustavo Petro considera activar una consulta popular para forzar la discusión y aprobación de la reforma a la salud, ante la resistencia y el lento trámite legislativo.
Según una entrevista publicada por el colombiano, la propuesta surge mientras el Congreso de la República frena el avance del proyecto, lo que llevó al funcionario a calificar la situación como un “Congreso mamando gallo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La posibilidad de convocar a una consulta popular aparece como respuesta a la dilación y los obstáculos encontrados en la Comisión Séptima, donde actualmente permanece la reforma a la salud, una de las apuestas centrales del gobierno. Benedetti señaló que “el Congreso está mamando gallo” y remarcó que sectores políticos, incluso algunos que se opusieron a la primera consulta, han empezado a considerar esta alternativa para sacar el proyecto adelante.
El camino de la consulta popular
El colombiano informó que la eventual consulta se plantea como una réplica de la estrategia que usó el Ejecutivo con la reforma laboral. Ese mecanismo, aunque generó una fuerte controversia por su impacto en la separación de poderes y su elevado costo (750.000 millones de pesos durante una temporada electoral), permitió al Gobierno Petro presionar al Legislativo y mantener activa la discusión nacional. Benedetti expresó que esta vez la idea proviene de partidos y sectores políticos que antes no apoyaron la consulta, apuntando que el Ejecutivo evalúa a fondo el posible uso de la figura de consulta popular.

El ministro aclaró que la decisión aún depende del presidente y de un mayor consenso entre las fuerzas políticas. “La última palabra la tiene el presidente, pero también será clave concretar las insinuaciones y apoyos de los partidos”, afirmó en la entrevista.
Reformas sociales y tensiones políticas
Desde el inicio del actual gobierno, la reforma a la salud figura entre los proyectos emblemáticos promovidos por Petro, junto con otras reformas sociales y políticas. Para Benedetti, la demora en la Comisión Séptima obedece a una “estrategia dilatoria” y al peso de los intereses de la dirigencia política tradicional: “Solo hacen bloqueos, dicen que si no se les dan prebendas no hay forma de llegar a acuerdos y la clase dirigente es la que manda sobre el Congreso”.
En su diálogo con el medio, el ministro también discutió la posibilidad de impulsar una Asamblea Constituyente de iniciativa popular en el próximo periodo legislativo, advirtiendo que no se busca la reelección presidencial ni alterar el equilibrio político. La Constituyente, señaló, tendría como objetivo resolver grandes temas de estructura como la justicia y la salud, pero correspondería al siguiente gobierno.

Negociaciones y líneas rojas
El avance de la reforma a la salud afronta una Cámara polarizada. Según Benedetti, el proyecto cuenta ahora con un empate de apoyos y rechazos dentro de la Comisión Séptima. El ministro indicó que los sectores alineados al Ejecutivo insisten en eliminar el modelo de aseguramiento de las EPS, transferir recursos directamente a hospitales y priorizar la prevención en el sistema. “Hay que quitarles que las EPS sean aseguradoras y que la plata vaya a los hospitales. Eso es lo primordial y lo que necesita verdaderamente el sistema de salud”, subrayó ante el medio.
Existen tres ponencias sobre la mesa. Para el Gobierno, la opción alternativa sería viable si se logran acuerdos, pero Benedetti anticipó que el presidente Petro podría rechazar modificaciones que vulneren las líneas rojas del Ejecutivo.
Apoyos políticos y gestión en el Congreso
Consultado sobre su rol como articulador de la relación entre Ejecutivo y Congreso, Benedetti defendió su estilo directo y el contacto fluido con los legisladores, a pesar de las diferencias internas en el gabinete y las acusaciones sobre supuestas rencillas. Negó que hubiera conflictos personales con el ministro de Justicia, y aludió a estrategias mediáticas y ataques puntuales de algunos congresistas nuevos.
Sobre el futuro de la coalición oficialista, el ministro reconoció la necesidad de recomponer la confianza entre los partidos que respaldan al presidente. Aclaró que el mantenimiento de los acuerdos políticos no representa “mermelada”, sino reconstruir puentes y diálogo.
Otros proyectos y prioridades
Además de la reforma a la salud, Benedetti destacó entre las prioridades del Gobierno Petro la ley de financiamiento, que prevé dificultades por la coyuntura legislativa, y la gestión de la política de “paz total” enfocada en las estructuras criminales urbanas. Relató que las reuniones con exjefes paramilitares buscan promover la verdad y la reparación social, aunque advirtió que el proceso enfrenta el escepticismo de algunos sectores.

Al preguntarle por la gestión del Ejecutivo en las relaciones internacionales, el ministro atribuyó las recientes tensiones con Estados Unidos al liderazgo opositor de Donald Trump, restando importancia a la supuesta descertificación por parte del país norteamericano.
La agenda del Gobierno mantiene la consulta popular como una alternativa viable y bajo análisis frente a la demora en el trámite de la reforma a la salud. La decisión final dependerá de la voluntad presidencial y de los apoyos que logren consolidarse entre los partidos tradicionales y de oposición.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico día hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Cuatro tiros recibió el padre Darío Valencia: reconstruyeron el crimen del sacerdote cuyo asesino fue extraditado a Colombia
El sacerdote desapareció el 25 de abril de 2024 luego de salir de la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de Pereira, para vender su camioneta por 95 millones de pesos

Colpensiones tiene lista de excluidos de la mesada 13: estos pensionados no recibirán sueldo extra en Navidad
La entidad aclaró que las exclusiones obedecen a lo dispuesto en la Ley, no a una decisión nueva o una modificación reciente en la normativa sobre las pensiones en Colombia

Bayern Múnich vs. Friburgo: hora y dónde ver a Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga 2025-2026
Después de la fecha Fifa, los campeonatos más importantes de Europa vuelven a la acción, y Luis Díaz lo hará con los “Gigantes de Baviera”

Nuevos detalles de la banda que usaba veneno de ranas amazónicas para rituales de sanación: esto costaba la sesión
La banda delincuencial logró exportar el veneno hasta Polonia para ser usado en sesiones de espiritismo que causaban vómitos y malestares en los participantes de los rituales


