Requisitos para la pensión de mujeres cambiarán en 2026 sin depender de la reforma de Petro

A partir de 2026, las afiliadas a Colpensiones y fondos privados tendrán requisitos más bajos para jubilarse, tras fallos judiciales que establecen una disminución anual

Guardar
La Corte Constitucional establece una
La Corte Constitucional establece una reducción gradual de semanas de cotización para la mujeres en Colombia- crédito Prosperidad Social

A partir de 2026, cambiarán los requisitos de semanas de cotización necesarios para que las mujeres afiliadas al sistema pensional colombiano accedan a su jubilación por vejez.

La Corte Constitucional ordenó una reducción progresiva que aplicará tanto al Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, como al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), gestionado por fondos privados.

La Sentencia C-197 de 2023 dispuso que, desde el 1 de enero de 2026, el número de semanas exigidas en el RPM disminuirá en 25 semanas cada año, hasta llegar a 1.000 semanas en 2036.

La Sentencia C-054 de 2024 amplió el alcance de la reducción de semanas de cotización al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), equiparando el requisito para mujeres afiliadas a fondos privados con el del Régimen de Prima Media. Esto implica la eliminación del mínimo de 1.150 semanas exigidas en los fondos privados para acceder a la pensión mínima. El Congreso cuenta con plazo hasta el final de 2025 para aprobar una normativa que compense las desventajas de las mujeres en el mercado laboral y ajuste el requisito de semanas cotizadas. Si no se expide legislación al respecto, la Corte ordenó que desde enero de 2026 la reducción sea automática, disminuyendo el requisito en 15 semanas cada año hasta llegar a 1.000 semanas cotizadas.

Esta normativa no es propia
Esta normativa no es propia de la reforma pensional del gobierno Petro, sino que corresponde a una disposición de la Corte Constitucional - crédito Canva

La disminución de semanas aplica para todas las mujeres, no importa el régimen de afiliación. Sin embargo, se recomienda revisar la historia laboral y solicitar correcciones en caso de inconsistencias ante la entidad correspondiente, sea Colpensiones, Porvenir, Colfondos y otros.

¿Qué dice la reforma de Petro sobre la reducción de semanas para mujeres?

La implementación de la reforma pensional en Colombia permanece en suspenso mientras la Corte Constitucional define su validez legal, después de identificar irregularidades en el trámite legislativo.

El futuro del sistema de pensiones colombiano depende de la resolución que el alto tribunal dará a conocer el 14 de octubre, según reveló Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

La nueva normativa, impulsada durante el Gobierno de Gustavo Petro, aún requiere instrumentos jurídicos y técnicos para su ejecución, como la contratación con el Banco de la República para la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo y la expedición de decretos para la transferencia de recursos y cálculo de rentas vitalicias del régimen semicontributivo.

La edad de pensión para
La edad de pensión para mujeres sigue siendo la misma con la reforma pensional, pero se contempla una reducción adicional para las madres - crédito Freepik

La Ley 100 de 1993 establece actualmente los requisitos para acceder a la pensión en Colombia. Sin embargo, Colpensiones indica que la transición hacia el nuevo sistema buscará reconocer la desigualdad de género presente en el mercado laboral y en el trabajo doméstico.

El principal ajuste contempla una reducción gradual en el número de semanas de cotización requeridas para las mujeres. Bajo la ley vigente, se exigen 1.300 semanas para acceder a una pensión de vejez. Con la reforma, este umbral bajará a 1.000 semanas, de forma progresiva hasta 2036, esta modificación responde a órdenes de la Corte Constitucional ya explicado y que orientadas a compensar el tiempo dedicado por las mujeres a labores de cuidado no remuneradas.

Además, el nuevo modelo introduce un beneficio adicional dirigido a madres: podrán sumar 50 semanas a su historial por cada hijo, hasta un máximo de tres hijos. Esta medida tiene como objetivo reconocer la carga de la crianza en la carrera laboral de las mujeres, un aspecto que históricamente no se contempla en los sistemas de seguridad social.

Las mujeres en Colombia tendrán
Las mujeres en Colombia tendrán un beneficio a la hora pensionarse - crédito Freepik

La reforma mantiene la edad mínima de jubilación en 57 años para las mujeres, sin modificaciones en ese aspecto. Además, el nuevo esquema incorpora un beneficio adicional dirigido a madres. Por otro lado, la reducción gradual del número de semanas cotizadas hasta 1.000 aplicará para la mayoría de las mujeres afiliadas, medida que no depende directamente de la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro.

Más Noticias

Yerry Mina encienda las alarmas en la selección Colombia: así fue la lesión que lo bajaría de la convocatoria para amistosos de octubre

El defensor colombiano fue sustituido al minuto 17 durante el partido entre Cagliari contra Udinese, que terminó en empate, luego de acción defensiva en la que salió jugando desde el fondo

Yerry Mina encienda las alarmas

Exfiscal Francisco Barbosa renunció a su precandidatura presidencial para 2026: “Nunca se resolvieron los problemas de seguridad”

El exfiscal Francisco Barbosa anunció que uno de los principales motivos de su renuncia se dio por falta de garantías en su seguridad personal

Exfiscal Francisco Barbosa renunció a

Nicolás Petro denunciará a Francisco Barbosa por presunto intento de extorsión a Gustavo Petro: " El objetivo es tumbar al presidente"

El hijo del presidente Gustavo Petro afirmó que detrás de su caso existe una supuesta trama de persecución política y arbitrariedad judicial

Nicolás Petro denunciará a Francisco

Daniel Briceño se va en contra de Agmeth Escaf por proyecto de ley sobre la arepa e huevo: “Crack”

La presentación de la Ley 273 de 2025 por Agmeth Escaf generó críticas de Daniel Briceño, que acusó al congresista de priorizar temas culturales sobre compromisos previos relacionados con la contratación estatal

Daniel Briceño se va en

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN
MÁS NOTICIAS