
Se confirmó la tercera víctima mortal de un grave siniestro vial que ocurrió en la noche del 2 de octubre de 2025, en la Vía al Mar, a la altura del sector de Las Ramblas, en Cartagena.
Por medio de un fuerte video ampliamente difundido por redes sociales se conoció el momento exacto en el que el conductor de una motocicleta de alto cilindraje, identificada como una Kawasaki Z800, perdió el control mientras participaba en lo que las autoridades han calificado como “piques” –carreras o exhibiciones de velocidad– y arrolló a dos personas que se encontraban sobre la calzada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El balance inicial reportó la muerte de dos personas en el lugar, el conductor de la motocicleta y una joven ingeniera, mientras que un tercer joven fue trasladado con vida al Hospital Serena del Mar.
“La moto transita sentido vial Cartagena-Barranquilla, y a la altura del km 11+600, sector conocido como Altoque, estación de servicio Terpel, el conductor de la motocicleta atropella a dos peatones que cruzaban la calzada hacia el separador, ocasionando la muerte de la mujer en el lugar de los hechos y deja a otra persona lesionada, que es remitida al Hospital Serena del Mar. Conductor de la motocicleta es remitido al Hospital Serena del Mar, donde posteriormente fallece en el centro asistencial”, detalló un reporte oficial de la Policía.
Falleció la tercera víctima del accidente en Cartagena
No obstante, durante la noche del viernes 3 de octubre de 2025 se confirmó su fallecimiento.
Las personas identificadas son: Ubiellys Patricia Giraldo Rojas, una joven ingeniera civil oriunda de Lorica, Córdoba; Javier Alonso López Julio, conductor de la motocicleta y residente en el sector Torices; y Andrés Felipe De Hoyos Leguizamón, que recibió atención médica antes de perder la vida.
Las imágenes del accidente muestran la magnitud del impacto y la velocidad a la que circulaba la moto. Según la Policía Metropolitana de Cartagena, ya se abrió formalmente una “noticia criminal” para establecer responsabilidades y esclarecer los detalles que rodean el hecho.
Al respecto, la institución citada por el diario cartagenero El Universal, precisó que “todo es motivo de investigación porque la Policía Nacional, junto con la Administración Distrital, viene haciendo unos controles, pero estas personas para proteger esa actividad ilegal económica, basada en lo ilegal, porque es una violación flagrante al código de tránsito, van donde la Policía, pero no alcanza a llegar con inmediatez y es por eso que es oculto” dijo Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena.
Como respuesta a los trágicos hechos, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt) y la Alcaldía anunciaron el fortalecimiento de controles en corredores donde suelen realizarse este tipo de actividades.
Autoridades estudian sí hay “bandas” organizadas detrás de los “piques”
Esta decisión responde a la preocupación por el repunte de mortalidad vial que afecta a la ciudad: entre enero y julio de 2025, las cifras oficiales indicaron que Cartagena registró 97 muertos por siniestros viales, lo que representa un incremento considerable respecto al mismo periodo del año anterior.
El fenómeno convierte a la capital bolivarense en una de las ciudades con mayores tasas de fatalidad por accidentes de tránsito en Colombia, con las motos como principales protagonistas de los siniestros.
Las autoridades investigan si el evento, además de resultar en tragedia, fue un “pique” organizado y convocado a través de canales digitales o un encuentro espontáneo de motociclistas.
También se indaga sobre la posible ausencia de señalización o medidas de prevención y la eventual participación de terceros en la organización o promoción del hecho.

Familiares de Javier López Julio relataron al diario cartagenero El Universal que el ingeniero solía salir los jueves por la noche para reunirse con grupos de motociclistas, aunque era relativamente nuevo en estas prácticas.
Por su parte, las versiones sobre la joven ingeniera apuntan a que, durante el incidente, podría haber estado grabando a los motociclistas con su teléfono, sin alcanzar a resguardarse mientras cruzaba la vía.
Las investigaciones aún no concluyen, pero las primeras hipótesis, respaldadas por las imágenes difundidas en redes en las que “el motociclista conducía a una velocidad mayor de la permitida, según el servicio y sitio del accidente; y la peatón cruzó sin observar hacia los lados”.
Más Noticias
Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Familia del dragoneante asesinado en Bogotá pide justicia y denuncia falta de protección del Gobierno
Un familiar de Miguel Ángel Muñoz Llano solicitó que la investigación avance de manera efectiva y afirmó que los funcionarios del Inpec enfrentan riesgos diarios sin protección estatal adecuada

Resultados Sinuano Día y Noche 5 de octubre de 2025: todos los números ganadores de su último sorteo
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana
