
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, estuvo en Yopal, Casanare, para atender la delicada situación de inseguridad que azota a todo el departamento por la presencia de los grupos armados ilegales.
Para ello, desde el Ejército se están desarrollando estrategias a implementar en el casco urbano y áreas rurales, en coordinación con las autoridades locales y la Fuerza Pública.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Uno de los ejes fundamentales de esta estrategia es fortalecer la comunicación con comerciantes, asociaciones y gremios de la región. Según explicaron las autoridades, buscan generar confianza entre los habitantes y las instituciones, además de establecer un canal de diálogo directo que permita prevenir situaciones que puedan alterar el orden público.

Para reforzar los esfuerzos, el jefe de la cartera confirmó que junto con el Gobierno, evalúan la posibilidad de avanzar en una base militar en Trinidad, Casanare, para contener y articular la seguridad en toda la región.
“No solo se requieren armas, sino también oportunidades. Nos han pedido aumentar el pie de la Fuerza Pública, y acorde al plan de graduación de noviembre, evaluaremos en cuánto lo podemos incrementar”, dijo Sánchez en rueda de prensa.
Ministerio de Defensa pidió perdón por los falsos positivos en Casanare

Durante el evento, en Yopal, los testimonios de madres, hijos, hermanos y otros familiares de las víctimas de los falsos positivos ocuparon un lugar central. Sus relatos, escuchados por los militares y miembros del Gobierno, antecedieron a un acto simbólico en el que agentes entregaron flores frente a las fotografías de los fallecidos, después de una oración colectiva.
“Me convoca a este espacio la tragedia que destrozó a mi familia, que manchó de sangre nuestro territorio del Casanare y que hoy, ante Colombia y el mundo, dejamos constancia de que hemos padecido victimización, revictimización, negacionismo o impunidad por parte del Estado”, expresó Alcira Achagua Laverde, hermana de Yury Ferney Achagua Reyes y de Abelardo Reyes, ambos asesinados en 2006 y 2007 respectivamente, y prima de otras dos víctimas.
El Comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo Santamaría, fue el primer representante de la nación en dirigirse a los asistentes para pedir perdón a las víctimas. En sus palabras, “este acto de perdón se materializa como muestra de solidaridad y reivindicación del Ejército Nacional con las víctimas de estos hechos, que fueron causados por algunos exmiembros de la institución que mancharon nuestro honor militar”. Posteriormente, el general Cardozo Santamaría extendió sus condolencias a la familia de Misael Álvarez Guerrero y a otros afectados, reconociendo que el daño causado no puede ser reparado únicamente con palabras.

En la parte final de la ceremonia, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, recordó los casos de jóvenes desaparecidos y presentados como bajas en combate por miembros de las Fuerzas Militares, señalando que, según los registros de la JEP, en estos hechos también participaron otras entidades estatales como el DAS y civiles. El ministro subrayó la importancia del acto al afirmar:
“Venimos a este acto de excusas públicas no solo por lo ordenado en las 22 sentencias judiciales por la ejecución extrajudicial de 27 personas, sino porque tenemos la plena convicción y el compromiso de que a través de este acto, aunque no repara la ausencia de quienes ya partieron, sí nos permite tener una demostración plena del compromiso y de que con este acto avanza el país y nuestras instituciones”.
El acto de perdón y reparación se realizó como respuesta a las 22 sentencias judiciales que reconocieron la ejecución extrajudicial de 27 personas en Casanare, consolidando un precedente en la búsqueda de justicia y reconocimiento para las víctimas y sus familias.
Más Noticias
Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo
A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar y trasladarse por fallo judicial
El Consejo de Estado dispuso medidas urgentes tras denuncias de comunidades rurales por contaminación acústica y riesgos asociados a la cercanía de helipuertos con viviendas, escuelas y zonas sensibles

Esposa de Miguel Ángel del Río se refirió a las acusaciones de violencia física en contra del abogado: “Eso es absolutamente falso”
Elizabeth Yépez, abogada y esposa de Miguel Ángel del Río, respondió a Ximena Bustamante, expareja del abogado, sobre las acusaciones de supuesta violencia física en su contra

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga


