Llegue temprano si va a viajar: usuarios del aeropuerto El Dorado de Bogotá protestan por largas filas y ausencia de trabajadores en Migración

La contingencia se estaría presentando por las exigencias de los trabajadores a algunos acuerdos

Guardar
Interminables filas en Migración del
Interminables filas en Migración del aeropuerto El Dorado por ausencia de trabajadores - crédito redes sociales/X

En las instalaciones del Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá, en horas de la mañana del 4 de octubre, se presentan alteraciones en las actividades de la zona de migración debido a presuntas protestas por parte del personal.

En las imágenes que se han difundido por las redes sociales por parte de los usuarios de la terminal aérea, se ven las inmensas filas y las aglomeraciones de los viajeros, mientras los cubículos se encuentran vacíos y con letreros del sindicato de los trabajadores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

largas filas en Migración, aeropuerto El Dorado - crédito redes sociales/X

En uno de los carteles que se pusieron en los cubículos se explican las posibles causas de la demora en la operación: “Exigimos el cumplimiento de los compromisos del Gobierno y Ministerio del Trabajo. No más deshumanización para los empleados de Migración, Colomé y Cantera. Sindicato general de empleados representativos de Migración Colombia (Sugemigc)Asociación nacional de empleados de Migración Colombia (Anemco)”.

Desde Migración, se emitió un reporte a las 10:40 a. m., en el que se ve un poco de congestión en la terminal aérea, recomendando a todos los viajeros el uso de Bioming (sistema automático de control migratorio de Migración Colombia que utiliza reconocimiento facial y biométrico para agilizar la entrada y salida de personas del país), llegar mínimo con tres horas de anticipación para poder hacer el check-in y tener los documentos en regla y a la mano.

Carteles ubicados en los puestos
Carteles ubicados en los puestos de los trabajadores de Migración en el aeropuerto El Dorado de Bogotá - crédito redes sociales/X

Por darse apertura a la semana de receso, se estima que la movilización de viajeros en el aeropuerto se dé más de 176.800. A nivel internacional se desplazarían 66.061 y a nivel local un aproximado de 111.691.

Además, comentaron que la alta afluencia de menores de edad tiene implicaciones, pues requiere de un proceso mucho más detallado.

Una de las preocupaciones expresadas recientemente por funcionarios de Migración Colombia es el ambiente de presión que se vive al interior de la entidad. Según relató un trabajador a Caracol Radio, los empleados se sienten intimidados, lo que ha generado inquietud entre el personal: “los tienen intimidados”, reveló el funcionario durante la conversación con el medio.

En las instalaciones del Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá, en horas de la mañana del 4 de octubre, se presentan alteraciones en las actividades de la zona de migración debido a presuntas protestas por parte del personal - crédito @MigracionCol/X

Frente a los reclamos por mejoras laborales, desde Migración Colombia aseguran haber tomado medidas concretas para atender las principales demandas del personal. Portavoces de la entidad informaron al medio de comunicación que actualmente progresan en la implementación de una bonificación migratoria y en una reestructuración institucional, que incluye la creación de nuevos cargos.

“Nosotros estamos trabajando de la mano con ellos. En atención a sus peticiones se logró una bonificación migratoria y la entidad está en una reestructuración, con la creación de nuevos cargos y demás”, enfatizaron desde la organización.

Este escenario refleja tanto las tensiones internas como los esfuerzos institucionales orientados a fortalecer las condiciones laborales en uno de los organismos clave para la gestión migratoria en el país.

24/04/2025 Aviones, pasajeros, Colombia, turismo,
24/04/2025 Aviones, pasajeros, Colombia, turismo, aeropuertos, El Dorado ESPAÑA EUROPA ECONOMIA DESDE ESPAÑA MADRID AERONÁUTICA CIVIL

65 años de El Dorado

El Aeropuerto Internacional El Dorado se consolidó en 2024 como el punto de mayor tránsito aéreo en América Latina, alcanzando la marca de 45,8 millones de pasajeros movilizados el año pasado, por delante del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que contabilizó 45,3 millones.

Esta cifra histórica reafirma el papel de Bogotá como el principal centro de conexión aérea de la región y fortalece su posición como referente estratégico de conectividad internacional.

En el contexto del 65 aniversario de El Dorado, un acto simbólico reunió a la Aeronáutica Civil y a Opain para oficializar la restauración y reinstalación del histórico letrero de El Dorado en la Terminal 2, anteriormente conocida como Puente Aéreo.

El anuncio estuvo a cargo de Natalí Leal, gerente general de Opain, que explicó ante Caracol Radio: “Hoy estamos haciendo entrega a la ciudad del letrero original del aeropuerto El Dorado dado su valor para el turismo. Esperamos tener este año más de 46 millones de pasajeros transitando por nuestro aeropuerto y esperamos que todos los viajeros nacionales e internacionales conozcan este letrero, se tomen fotos, y lo tengan como referencia de uno de los puntos más atractivos de turismo de Bogotá”.

La restauración y exposición del letrero refuerza el propósito de posicionar a El Dorado no solo como un centro logístico, sino también como un punto de identidad y referencia turística en la región andina.